Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Una buena senda desde Illinois para controlar los abusos de la inteligencia artificial en las relaciones laborales

Fierro Rodríguez, Diego

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 88/2024, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. El contexto jurídico y social de la prohibición de la discriminación por uso de IA. III. Definición ampliada de la IA y su impacto normativo. IV. Prohibición de la discriminación en procesos de selección laboral y su justificación. V. Obligación de transparencia y derechos de los trabajadores. VI. Desafíos de implementación y cumplimiento. VII. Apuntes básicos sobre lo que dice el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea en torno a las relaciones laborales y su relación con la norma de Illinois. VIII. Conclusiones.

Una propuesta para poder dictar resoluciones procesales en lectura fácil por medio de la inteligencia artificial

Echarri Nicolás, Laura; Fierro Rodríguez, Diego

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 94/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción. II. Marco normativo y fundamentos jurídicos. III. La inteligencia artificial generativa como herramienta de adaptación. IV. Desafíos éticos y técnicos de la integración tecnológica. V. Oportunidades para un sistema judicial inclusivo. VI. Reflexiones finales. VII. Bibliografía.

Página 6 de 6