Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Planificación climática local: ordenación del territorio, urbanismo y movilidad

Alenza García, José Francisco

Anuario del Gobierno Local, n.º 2021/2022, pág. 91 a 129

Sumario
1. La insoportable levedad de lo local ante la inmensa amenaza del cambio climático. 2. La coherencia climática de la actividad local y la planificación climática local. 3. La ordenación del territorio y el urbanismo como instrumentos esenciales en la lucha contra el cambio climático. 4. La movilidad urbana sostenible. 5. Bibliografía.

Procedimientos de contratación y su incidencia en las entidades locales: principales novedades

Hernando Rydings, María

Anuario del Gobierno Local, n.º 2018/2018, pág. 129 a 172

Sumario
1. Planteamiento: simplificación, transparencia e innovación. 2. Aplicación subjetiva y forma de elección de los procedimientos de adjudicación. 3. Tipos procedimentales: análisis de las novedades más relevantes. 3.1. El procedimiento abierto: apuesta por la simplificación y la eficiencia. 3.1.1. El procedimiento abierto ordinario (arts 156-158). 3.1.2. El procedimiento abierto simplificado (art. 159). 3.1.3. El procedimiento abierto supersimplificado (art. 159.6). 3.2. El procedimiento restringido: ligeras modificaciones formales. 3.3. Procedimientos con negociación que refuerzan la transparencia: licitación con negociación y negociado sin publicidad. 3.4. El diálogo competitivo: difuminación de sus supuestos de aplicación e introducción de ajustes en la tramitación procedimental. 3.5. La apuesta por la innovación por medio del procedimiento de asociación para la innovación. 4. Excepciones en la aplicación de los procedimientos: en especial el contrato menor.

Recomendación 465 (2021) sobre la democracia local y regional en España

Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa

Anuario del Gobierno Local, n.º 2021/2022, pág. 43 a 48

Sumario
1. Resumen del Informe CG (2021)41-07final, de 22 de septiembre de 2021, del Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa. 2. Recomendación 465 (2021).

Reto demográfico, cohesión territorial y medio rural tras el COVID-19

Sanz Larruga, Francisco Javier

Anuario del Gobierno Local, n.º 2020 Especial/2021, pág. 91 a 107

Sumario
1. Introducción. La "España vaciada", el "reto demográfico" y el "COVID-19". 2. La respuesta pública ante el "reto demográfico" en el medio rural antes y después del comienzo de la pandemia del coronavirus. 3. Propuestas para la dinamización rural. Un intento de sistematización. 4. Reflexión final. La imprescindible alianza "urbano-rural". 5. Bibliografía.

Teletrabajo: dimensiones institucionales y organizativas en su aplicación a las administraciones locales

Jiménez Asensio, Rafael

Anuario del Gobierno Local, n.º 50 Especial/2021, pág. 333 a 364

Sumario
1. Preliminar. 2. Líneas-fuerza del modelo de teletrabajo desde la perspectiva institucional y organizativa. 3. Retos del teletrabajo en las administraciones públicas: un ejercicio de prospectiva. 4. Marco general regulador del teletrabajo. 5. Servicios públicos y digitalización: (posibles) impactos sobre la organización y gestión del teletrabajo. 6. Algunas referencias finales a los servicios a la ciudadanía y teletrabajo en el Real Decreto-ley 29/2020. 7. Bibliografía.

Tendencias y modelos de gobernanza metropolitana en España.

Tomás, Mariona

Anuario del Gobierno Local, n.º 2022/2023, pág. 43 a 60

Sumario
1. Introducción. 2. La definición del fenómeno metropolitano. 3. Una radiografía de los modelos de gobernanaza metropolitana. 3.1. La distribución por comunidades autónomas (CC.AA). 3.2. el grado de institucionalización. 4. albunas propuestas de reforma. 4.1. Propuestas dirigidas al gobierno del Estado. 4.2. Propuestas dirigidas a los Gobiernos autonómicos. 4.3. propuestas dirigidas a los Gobiernos locales. 5. Conclusiones. 6. Bibliografías.

Un primer balance de la contratación pública local tras la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017

Moreno Molina, José Antonio

Anuario del Gobierno Local, n.º 2018/2018, pág. 43 a 75

Sumario
1. Principales objetivos, aciertos y carencias de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. 2. Las reglas especiales de la LCSP 2017 aplicables a las entidades locales. 3. La obligatoria inclusión de criterios sociales y ambientales. 4. El imprescindible cambio de enfoque respecto a los contratos menores. Los procedimientos a utilizar para las compras de pequeñas cuantías en la LCSP 2017. 5. Ampliación del objeto del recurso especial, pero falta de extensión a los contratos no armonizados. 6. El decisivo reto para las Administraciones locales de la implantación de la contratación pública electrónica y la necesidad de apoyo para su consecución.

Una aproximación a los límites municipales en la gestión de la crisis de la COVID-19

Galindo Caldés, Ramón

Anuario del Gobierno Local, n.º 2020 Especial/2021, pág. 51 a 72

Sumario
1. Introducción: delimitaciones territoriales y gestión de la pandemia. 2. El territorio municipal y población. 3. Los límites municipales durante la pandemia. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

Página 6 de 6