Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Estrategia y política ante los fondos europeos New Generation

Manfredi Sánchez, Juan Luis

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 20/2021, pág. 112 a 123

Sumario
1. La oportunidad europea. 2. La transformación de la sociedad española 2030. 3. Hacia una planificación estratégica sostenible. 4. Estrategia y política en la creación de valor público. 5. Conclusiones. 6. Referencias.

Estrategias para modernizar la gestión pública de recursos humanos en un contexto de contención presupuestaria: efectos de las medidas de ajuste, instrumentos de planificación y medidas de innovación

Rafael Jiménez Asensio

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 4/2013, pág. 76 a 96

Sumario
1. Presentación. 2. Ajutes fiscales y su influencia sobre las políticas de recursos humanos en el sector público local. 3. Impactos inmediatos. 4. Impactos Mediatos. 5. Impactos estructurales. 6. Política de Recursos Humanos: los condicionamientos del contexto institucional y económico financiero. 7. ¿Qué hacer? Cómo impulsar una Estrategia de Innovación de la Política de Recursos Humanos en los ayuntamientos en un contexto de contención presupuestaria.

Ética en las Administraciones Públicas: de los principios al marco institucional

Villoria Mendieta, Manuel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 9/2015, pág. 8 a 17

Sumario
1. Introducción. 2. Ética y Administración Pública. 3. La ética administrativa. 4. Los marcos de integridad en las organizaciones públicas. 5. Conclusión.

Ética frente a corrupción: la reciente experiencia de la Comunidad Autónoma del País Vasco

Pérez Vera, Elisa

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 9/2015, pág. 42 a 55

Sumario
Introducción. I. Instrumentos en la lucha contra la corrupción. II. La experiencia de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 1. El Código ético y de conducta. 2. La Comisión de Ética Pública. III. A modo de colofón.

Ética pública para generar confianza

Ausín Díez, Txetxu

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 9/2015, pág. 30 a 39

Sumario
1. Una sociedad sin crédito. 2. Teoría y práctica de la ética pública. 3. La hipertrofia del control. 4. Generar confianza. 5. Referencias.

Ética pública, política y alta administración. Los códigos éticos como vía para reforzar el buen gobierno, la calidad democrática y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones

Rafael Jiménez Asensio

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5/2013, pág. 46 a 67

Sumario
I. Presentación. II. Primera Parte: Ética y Política. Su encuadre dentro de la noción "Buen Gobierno". III. Parte Segunda: Códigos Éticos y de conducta. La construcción de Marcos de Integridad Institucional. Algunas experiencias. Algunas reflexiones finales.

Evaluación de los sistemas de información de la Ley 2/2023 y de los Fondos Next Generation: independencia del canal externo y transparencia de los sistemas internos

Ros-Medina, José Luis

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 6 Especial/2024, pág. 34 a 53

Sumario
1. Introducción. 2. La regulación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante. 3. Medidas de transparencia en la protección. 4. Metodología de la evaluación. 5. Resultados de la investigación. 6. Casos destacados. 7. Conclusiones.

Exceso de confianza y decisiones de selección de personal: ¿pueden las entrevistas no estructuradas dañar las decisiones?

Kausel Eliçagaray, Edgar E. ; Ventura Coello, Santiago

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 19/2020, pág. 8 a 19

Sumario
1. Introducción.—2. Entrevistas no estructuradas. 2.1. Breve descripción de sus características. 2.2. Por qué las entrevistas no estructuradas son problemáticas en la administración pública. 2.3. Prevalencia. 2.4. Razo-nes de esta alta prevalencia. 2.5. Validez de las entrevistas no estructuradas. 2.6. Razones de la baja vali-dez de las entrevistas no estructuradas. 2.7. Peso puesto a las entrevistas no estructuradas en procesos de selección.—3. Pruebas psicométricas: habilidades mentales generales y la responsabilidad.—4. Exceso de confianza y decisiones de contratación. 4.1. Descripción de un estudio para determinar la influencia en las en-trevistas no estructuradas en el exceso de confianza. 4.2. Resultados.—5. Recomendaciones y los siete princi-pios para llevar a cabo entrevistas: cómo hacer las entrevistas más estructuradas y conductuales.—6. Conclusiones.—7. Referencias bibliográficas.

Experiencia de la Diputación Foral de Bizkaia en la realización de una convocatoria de acceso al funcionariado para personas con discapacidad intelectual

Vallejo LLarduya, M. ªJosé

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 15/2018, pág. 46 a 57

Sumario
1. Marco general de la actuación. 2. Proceso selectivo. 2.1. Conocimiento del medio. 2.2. Participación de las entidades operantes en el sector. 2.3. Bases. 2.4. Desarrollo material de los ejercicios. 2.5. Conclusiones del proceso. 3. Datos. 4. Bibliografía.

Experiencias en seguridad y salud laboral en el trabajo

Álvarez Vázquez, Inés

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 4 Especial/2021, pág. 184 a 191

Sumario
1. Teletrabajemos sin riesgo para la salud. 2. El teletrabajo y la protección del personal especialmente sensible. 3. Referencias bibliográficas.

Página 6 de 15