Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL ANTEPROYECTO DE LEY DE TRANSPARENCIA

GUICHOT, EMILIO

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 30/2012, pág. 28 a 40

Sumario
I. La aprobación del Anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno. II. El sentido de la transparencia y el estado de la cuestión en el Derecho comparado. III. La situación actual en España y la "tormenta perfecta" que ha impulsado finalmente una carrera por la transparencia. IV. Breve análisis del Anteproyecto de Ley: luces y sombras. Materiales para un debate. 1. La naturaleza del derecho, la base competencial y los sujetos obligados. 2. La publicidad activa. 3. El objeto del derecho de acceso. 4. El titular del derecho. 5. Limitaciones. 6. Procedimiento y organización. 7. Garantías.

EL ARGUMENTO DE AUTORIDAD EN EL DERECHO

ATIENZA, MANUEL

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 30/2012, pág. 14 a 27

Sumario
I. Introducción. II. Una polémica sobre la Ley anti-tabaco. III. Los argumentos de autoridad en la práctica judicial. IV. El concepto de autoridad. V. El derecho como práctica autoritativa. VI. Los argumentos jurídicos de autoridad de carácter práctico. VII. Los argumentos jurídicos de autoridad de carácter teórico. VIII. Los límites de la jurisdicción.

El Big Data laboral: nuevos retos para la protección de datos en la era del cambio digital y el coronavirus

Mercader Uguina, Jesús R.

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 88/2020, pág. 126 a 135

Sumario
I. La geografía de la protección de los datos en materia laboral. II. Los datos personales en el mundo laboral. III. Discriminación algorítmica y Big Data laboral. IV. Portabilidad de los datos y economías de plataforma: incentivos a la libre circulación de datos. V. Protección de datos personales y expansión del teletrabajo. VI. Tecnologías digitales, poderes empresariales y derecho a la protección de datos. VII. Un tiempo nuevo para las relaciones entre negociación colectiva y protección de datos.

El camino que condujo al modelo económico que yace en la Constitución española

Velarde Fuertes, Juan

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 98/2022, pág. 4 a 9

El comportamiento del Derecho de Crisis durante la segunda ola de la pandemia

Álvarez García, Vicente

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 90/2020, pág. 26 a 41

Sumario
I. Introducción. I. Un breve recordatorio sobre el comportamiento del derecho de crisis durante la primera ola de la pandemia. III. La incomprensible intervención judicial para la ratificación de las medidas sanitarias generales adoptadas por las Comunidades Autónomas. IV. El recurso al estado de alarma durante la segunda ola de la pandemia.

El concepto de imputado en el nuevo Código Procesal Penal

Ángel Juanes Peces

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 41/2014, pág. 50 a 53

Sumario
I. Una aproximación al concepto y evolución jurisprudencial del término "imputado". II. El imputado según la doctrina. III. Figuras afines en el Derecho comparado. IV. El concepto de imputado en el nuevo Código Procesal Penal. V. Conclusiones. Bibliografía.

El conflicto catalán y la crisis constitucional española: una cronología

Boix Palop, Andrés

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 71/2017, pág. 172 a 181

El control previo de constitucionalidad: una propuesta de reforma constitucional

Javier Tajadura Tejada

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 43/2014, pág. 56 a 63

Sumario
1. El control previo de constitucionalidad en la Constitución de 1978. II. Las ventajas del control previo de los Estatutos de Autonomía. III. La necesidad de un control previo de las reformas constitucionales. IV. La regulación de los recursos. 1. Objeto del recurso. 2. Legitimación. 3. Plazo de respuesta. 4. Propuesta de reforma. V. Conclusiones.

El control público del rendimiento escolar ("Reválidas"): Su polémica pero deseable (re) introducción en el Derecho educativo español

Díaz Lema, José Manuel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 70/2017, pág. 34 a 47

Sumario
I. Introducción. II. El control público del rendimiento escolar en el Derecho educativo español: de la Repúlbica a la Ley Orgánica 8/2013. III. El control público del rendimiento escolar, principio estructural del Derecho educativo europeo. IV. La introducción (o reintroducción) del control público del rendimiento escolar en España (La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). V. Conclusión.

El coronavirus (Covid-19): respuestas jurídicas frente a una situación de emergencia sanitaria

Álvarz García, Vicente

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 86/2020, pág. 5 a 19

Sumario
I. Los principios rectores esenciales del derecho de crisis. II. El marco normativo general existente para hacer frente a las emergencias sanitarias en España. 1. Un panorame general. 2. Las previsiones legales ante las crisis sanitarias. 3. El Derecho constitucional de excepción para las crisis sanitarias: el marco regulatorio general del estado de alarma. III. La declaración del Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. 1. Una idea preliminar sobre el contexto jurídico y fáctico de esta declaración. 2. Sobre el contenido de la vigente declaración del estado de alarma. IV. Unas consideraciones finales para el aprendizaje sobre futuras luchas contra las crisis venideras.

Página 6 de 29