Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA COLONIA RECONCILIADA

ESCALANTE GONZALBO, FERNANDO

Revista de Occidente, n.º 242/2001, pág. 19

Sumario
1. La mirada europea. 2. La razón a losguerrilleros. 3. Tercermundismo ingenuo. 4. Indígenasimaginarios.

LA COMUNIDAD COREANA EN ARGENTINA. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS Y EXTRALINGÜÍSTICOS

JEON, YUN SIL

Revista de Occidente, n.º 287/2005, pág. 51

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. BREVES NOTAS SOBRE LA INMIGRACIÓN EN ARGENTINA Y EL CONO SUR. III. HISTORIA DE LA INMIGRACIÓN COREANA EN ARGENTINA. IV. RAZONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EMIGRACIÓN COREANA EN ARGENTINA. V. LOS COREANOS Y LA EDUCACIÓN. VI. RELACIONES ENTRE LA COMUNIDAD COREANA Y LA SOCIEDAD RECEPTORA. VII. ASPECTOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD COREANA EN LA ARGENTINA. VIII. ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL A INMIGRANTES COREANOS. A) LOS ADULTOS. B) LOS JÓVENES Y LOS NIÑOS. IX. LA ENSEÑANZA Y SU MUNDO. A) LENGUA DE INTERACCIÓN. B) ALTERNANCIA DE LENGUAS. C) ACTITUDES LINGÜÍSTICAS. D) GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN.

LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE EUROPA

RUBIO LLORENTE, FRANCISCO

Revista de Occidente, n.º 284/2005, pág. 5

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA NECESIDAD DE EUROPEIZAR LAS CONSTITUCIONES NACIONALES. III. LA NECESIDAD DE CONSTITUCIONALIZAR LA UNIÓN. IV. LOS TRATADOS EUROPEOS COMO INSTRUMENTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL. V. EL MOMENTO DE LA REFORMA.

LA CONTAMINACION DE LA CULTURA POLITICA

URIARTE, EDURNE

Revista de Occidente, n.º 241/2001, pág. 134

Sumario
1. La política vasca como una cuestión deidentidad. 2. La buena y la mala identidad. 3. Los expertosreproducen la conceptualización nacionalista. 4. La ausenciade los jóvenes en el movimiento anti-ETA. 5. Perspectiva defuturo: el debilitamiento del dominio nacionalista.

LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA EN EL PAIS VASCO

MARTINEZ GORRIARAN, CARLOS

Revista de Occidente, n.º 241/2001, pág. 114

Sumario
SUAMRIO: 1. Una democracia bajo sospecha. 2. La excepciónpolítica vasca. 3. La naturaleza totalitaria de ETA.

LA DIMISION CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD

RODRIGUEZ, RAMON

Revista de Occidente, n.º 241/2001, pág. 21

Sumario
1. ¿Qué es cultura universitaria? 2. ¿Cuál es hoyla realidad de la Universidad? 3. ¿Cuál es hoy la realidadde la cultura en la Universidad? 4. ¿Debe la Universidadrenunciar a ser un foco de formación, creación e irradiacióncultural?

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI

DEHESA, GUILLERMO DE LA

Revista de Occidente, n.º 296/2006, pág. 11 a 38

Sumario
1. LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE LA JOVEN DEMOCRACIA. 2. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD. 3. EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: RETOS A MEDIO PLAZO. 4. RETOS A LARGO PLAZO: EL EMPLEO. 5. LA PRODUCTIVIDAD. 6. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. 7. LA DESERTIZACIÓN. 8. CONCLUSIÓN.

LA ENCRUCIJADA VASCA

LLERA RAMO, FRANCISCO JOSE

Revista de Occidente, n.º 241/2001, pág. 87

Sumario
1. Los resultados del autogobierno. 2. Democracia ynacionalismo. 3. Identidad plural o identidadesincompatibles. 4. Ermua: la rebelión cívica. 5. El vértigonacionalista. 6. La espiral del silencio. 7. Vientos decambio.

LA ESFERA DE LAS FUNDACIONES.

GOMÁ LANZÓN, JAVIER

Revista de Occidente, n.º 274/2004, pág. 43 a 50

Sumario
1. FUNDACIÓN: EMPRESA DE INTERÉS GENERAL 2.ESFERA PERSONAL, SELECTIVA Y PLURAL 3. FUNDACIONES PÚBLICAS, FUNDACIONES ESTATALES, FUNDACIONES PRIVADAS

LA EXPANSION DEL PATRIMONIO CULTURAL

ARIÑO VILLARROYA, ANTONIO

Revista de Occidente, n.º 250/2002, pág. 129

Sumario
1. Un giro histórico en la definición del patrimonio. a) Del monumento al bien cultural. b) La inmaterialidad del patrimonio. c) Patrimonio cultural, patrimonio natural. 2. Multiplicidad de sujetos del patrimonio en una sociedad plural. a) El patrimonio de la humanidad. b) La defensa del patrimonio por parte de las organizaciones cívicas. 3. Las paradojas del patrimonio cultural.

Página 6 de 9