Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El concepto de acoso en el Derecho de la Unión Europea

Robles Carrillo, Margarita

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 49/2014, pág. 805 a 846

Sumario
I. Una aproximación al concepto de acoso. II. El concepto normativo de acoso. 1. Una concepción amplia. A) La determinación del bien jurídico protegido. B) La tipología del acoso. 2. La definición del acoso en las Directivas de la UE. A) El acoso discriminatorio. B) La distinción entre acoso y acoso sexual. 3. La definición del acoso en la normativa sobre funcionarios y agentes. A) Los actos administrativos internos. B) La reforma del Estatuto. III. El concepto de acoso en la jurisprudencia europea. 1. El acoso discrinatorio. 2. El acoso sexual. 3. El acoso moral o psicológico. A) concepto de acoso psicológico. B) La exclusión de la intencionalidad. C) La objetivación de la noción de acoso psicológico. IV. Conclusiones.

El concepto de acto terrorista y el comportamiento de fuerzas armadas en período de conflicto. Comentario de la sentencia TJUE (Gran Sala) de 14 de marzo de 2017, asunto C-158/14

Valles Cavia, José Antonio

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 57/2017, pág. 689 a 707

Sumario
I. Introducción. II. Resumen de los hechos. III. Sentencia del Tribunal. IV. Valoración de la sentencia. 1. Sobre la interposición del recurso de anulación. 2. Sobre el concepto de terrorismo. V. Consideraciones finales.

El concepto europeo de reglamento técnico en el marco del sistema de información previsto por la Directiva (UE) 2015/1535

Álvarez García, Vicente J.

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 77/2024, pág. 99 a 134

Sumario
I. Introducción. II. El concepto europeo de reglamento técnico. III. El funcionamiento del sistema de información de la Directiva 2015/1535. Notas. Bibliografía.

El conflicto del Sahara Occidental de nuevo ante el Tribunal de Justicia (2024): sobre la Unión Europea y el respeto del derecho internacional

Ferrer Lloret, Jaume

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 80/2025, pág. 21 a 60

Sumario
I. Introducción. II. El Sahara occidental es un territorio no Autónomo, cuyo pueblo tiene derecho a la libre determinación —y Marruecos es la potencia ocupante—. III. La legitimación activa del frente polisario ante el tribunal de justicia. IV. El principio del efecto relativo de los tratados y el consentimiento del pueblo Saharaui. V. Consideraciones finales: la unión europea debe cumplir El derecho internacional.

EL CONTROL DE LOS ACTOS COMUNITARIOS POR EL TEDH

SANZ CABALLERO, SUSANA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 10/2001, pág. 473

Sumario
1. Introducción: ejes del sistema de protección delos derechos fundamentales en el seno del Consejo de Europay en el seno de la UE. 2. Control de la actividadcomunitaria realizado por las instituciones del CEDH einterferencias procesales entre el sistema judicialcomunitario y el CEDH. 3. El comienzo de la discordia: lasentencia del TEDH al asunto Matthews. 4. Recapitulando lovisto y perspectivas de futuro...

EL CONTROL ULTRA VIRES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ALEMÁN. COMENTARIO DE LA DECISIÓN DE 06.07.2010 (2 BVR 2661/06, HONEYWELL)

CORTI VARELA, JUSTO; PORRAS BELARRA, JAVIER; ROMÁN VACA, CARMEN

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 40/2011, pág. 827 a 852

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EVOLUCIÓN DE LAS DECISIONES EN MATERIA DE DERECHO EUROPEO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ALEMÁN. III. HECHOS Y ANTECEDENTES. 1. Fundamentos de hecho en Honeywell. 2. La importancia del Asunto Mangold. 3. La aplicación de Mangold en el asunto Honeywell. IV. LOS REQUISITOS DEL CONTROL ULTRA VIRES. 1. El requisito de fondo: violación suficientemente caracterizada del principio de atribución de competencias. 2. Los requisitos procedimentales: la necesaria colaboración entre jueces constitucionales. V. CONSIDERACIONES FINALES.

EL CUMPLIMIENTO POR LA UNION EUROPEA DE LAS SANCIONES DECIDIDAS POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD

FERRER LLORET, JAUME

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 8/2000, pág. 453

Sumario
1. Introducción. 2. La práctica anterior al TUE. 3.La nueva regulación del TUE. 4. La práctica desde la entradaen vigor del TUE (1-11-1993 a 30-9-2000). 5. Conclusiones.

EL DERECHO A LA PROTECCION DE LOS DATOS PERSONALES EN LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNION EUROPEA: ANALISIS CRITICO

RUIZ MIGUEL, CARLOS

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 14/2003, pág. 7

Sumario
I. Justificación y objetivos de este estudio. II. La CDF, una "imposible consolidación normativa". III. El contenido del Derecho. IV. Conclusiones.

EL DERECHO COMUNITARIO EN LA JURISPRUDENCIA AUSTRIACA: LA EXPERIENCIA DE UN NUEVO ESTADO MIEMBRO

URLESBERGER, FRANZ

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 5/1999, pág. 27

Sumario
1. Los tribunales obligados a plantear una cuestiónprejudicial. 2. EL TJCE como "juez legal". 3. Los tribunalesaustríacos y la cuestión prejudicial. a) La herencia delEspacio Económico Europeo. b) Un Verfassungsgerichtshofseguro de sí mismo. c) Un Verwaltungsgerichtshof cargado detrabajo. d) Un europeísta Obserster Gerichshof. e) Lajurisprudencia de los tribunales inferiores. f) Los órganosadministrativos colegiados creados de conformidad con elart. 133.4 de la Constitución. 4. El modelo delVerfassungsgerichtshof: ¿El TJCE como cuarto "TribunalSupremo"?. 5. Conclusiones.

EL DERECHO COMUNITARIO Y LAS RELACIONES ENTRE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES ...

RODRIGUEZ IGLESIAS, GIL CARLOS;VALLE GALVEZ, ALEJANDRO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 2/1997, pág. 329

Sumario
1. Introducción. 2. La protección de los Derechos Fundamentales en el Ordenamiento Comunitario. 3. Los Ordenamientos Constitucionales de los Estados Miembros como fuente de Derecho Comunitario en materia de protección ...

Página 6 de 34