Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

VEINTITRÉS AÑOS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES

JIMÉNEZ DE PARGA Y CABRERA, MANUEL

Revista de Derecho Político, n.º 58/2003, pág. 151 a 173

Sumario
I. IRRADIACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN EN LOS AÑOS 80. II. EL AMPARO, LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICAMENTE MÁS IMPORTANTE. III. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A TRAVÉS DE RECURSO DE AMPARO Y DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. III. 1. CARACTERÍSTICAS COMUNES. III.2. COMPLEJIDAD GENERADA POR LA PLURALIDAD DE VÍAS DE PROTECCIÓN. III.3 DIFERENTES DERECHOS FUNDAMENTALES. IV. LA CUESTIÓN DE SI LA TABLA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES ES CERRADA O ABIERTA. V. CUESTIONES PENDIENTES. V.1. MATICES EN LA SUBSIDIARIEDAD DEL RECURSO DE AMPARO. V.2. LA CAPACIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARA AFRONTAR EL INCREMENTO DE RECURSOS DE AMPARO.

VEINTITRÉS AÑOS DE RECURSO DE AMPARO

FIGUERUELO BURRIEZA, ÁNGELA

Revista de Derecho Político, n.º 58/2003, pág. 329 a 353

VEINTITRÉS AÑOS DE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TORRES DEL MORAL, ANTONIO

Revista de Derecho Político, n.º 58/2003, pág. 779 a 803

Sumario
1. CREACIÓN Y NATURALEZA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 2. COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN INTERNA Y FUNCIONAMIENTO. 3. COMPETENCIAS. 4. CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Y DE LAS NORMAS DEL MISMO RANGO. 4.1. NORMAS IMPUGNABLES. 4.2. BLOQUE Y CANON DE LA CONSTITUCIONALIDAD. 4.3. TIPOS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. 4.4. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. 4.5. CUESTIÓN DE INCOSTITUCIONALIDAD. 4.6. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. 4.7. LA SENTENCIA EN EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD. 5. CONFLICTO DE COMPETENCIAS. 6. IMPUGNACIÓN POR EL GOBIERNO DE LAS DISPOSICIONES SIN FUERZA DE LEY Y RESOLUCIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 7. CONFLICTOS ENTRE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES. 8. QUAESTIONES DISPUTATAE. 8.1. SOBRE LOS ACTOS CON FUERZA DE LEY SUSCEPTIBLES DE RECURSO. 8.2. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS TRATADOS. 8.3. RELACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CON EL DERECHO COMUNITARIO Y CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES. 8.4. LA AUTOCUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. 8.5. CARÁCTER CONSTITUTIVO O DECLARATIVO DE LAS SENTENCIAS. SENTENCIAS INTERPRETATIVAS. 8.6. CONFLICTOS DE COMPETENCIAS. 8.7. RELACIÓN DE ÓRGANOS LEGITIMADOS PARA PROMOVER UN CONFLICTO ENTRE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES. 9. BALANCE. 9.1. LABOR DEL TRIBUNAL EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y CON EL ESTADO AUTONÓMICO. 9.2. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL. 9.3. DIFERENCIAS ENTRE LAS SALAS. 9.4. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL.

VENEZUELA 2002: CIRSIS POLÍTCIA Y DERECHO

PÉREZ PERDOMO, ROGELIO

Revista de Derecho Político, n.º 57/2003, pág. 307 a 335

Sumario
1. CHAVEZ, LA CONSTITUCIÓN Y LA BICHA. 2. EL OTOÑO DEL PATRIARCA. 3. LA FUERZA Y LOS LÍMITES DEL DERECHO.

VOTO ELECTRÓNICO POR INTERNET Y RIESGOS PARA LA DEMOCRACIA (I)

GONZÁLEZ DE LA GARZA, LUIS MIGUEL

Revista de Derecho Político, n.º 74/2009, pág. 163 a 209

Sumario
1. Introducción. 2. Estructura del artículo. 3. Consideraciones generales sobre el voto electrónico remoto en relación con la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. 3.1. Elementos del voto electrónico remoto. 3.2. Implicaciones para la salvaguardia de las garantías del sufragio. 3.3. Una propuesta de solución. 3.4. ¿Es posible interpretar como derecho fundamental de configuración legal la participación ciudadana en la administración electoral?

Página 55 de 55