Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DERIVADA DE LA ANULACIÓN DE UN REGLAMENTO

DOMÉNECH PASCUAL, GABRIEL

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 22/2003, pág. 577 a 596

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II. EL ARGUMENTO DE LA ACTIO NATA. III. EL ARGUMENTO DE LA LITIGIOSIDAD DESMESURADA. IV. EL ARGUMENTO DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS DICTADOS EN APLICACIÓN DE UN REGLAMENTO NULO. V. LA ANTIJURIDICIDAD DEL DAÑO. VI. LA SEGURIDAD JURÍDICA COMO FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN DE SOPORTAR CIERTO DAÑOS CAUSADOS POR LA APLICACIÓN DE UNA NORMA ILEGAL. VII. RECAPITULACIÓN.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION Y JURISDICCION COMPETENTE: SOBRE EL ALCANCE DE LA UNIFICACION OPERADA POR LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE (ATS SALA CONFLICTOS DE 7 JULIO 1994)

PEMAN GAVIN, JUAN

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 5/1994, pág. 293

Sumario
1. Introducción. El objeto del conflicto: la jurisdicción competente para conocer de las reclamaciones de indemnización por daños causados a los pacientes de la Seguridad Social. 2. El estado de la cuestión sobre la materia: la pluralidad de vías judiciales admitidas y ...

REVERSION POR INCUMPLIMIENTO EN EL CONTRATO DE DONACION ENTRE ADMINISTRACIONES PUBLICAS

GIMENO FELIU, JOSE MARIA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 14/1999, pág. 105

Sumario
1. Introducción: naturaleza jurídica de la donaciónentre administraciones públicas. Consecuencias. 2. Laincidencia del fin público en el contrato de donación entreadministraciones públicas. 3. Distinción de la reversión enel contrato administrativo especial de donación de figurasaparentemente afines.

SANCIONES Y RESERVA DE LEY EN LA JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

GARCIA-ALVAREZ, GERARDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 20/2002, pág. 541

Sumario
I. El concepto de sanción en la jurisprudencia constitucional y en la legislación vigente. II. Exigencias del principio de tipicidad. III. Reserva de Ley y sanciones administrativas. En especial, el problema de la tipificación mediante ordenanza local. IV. A modo de conclusión.

SERVICIO PUBLICO, DERECHOS FUNDAMENTALES Y COMUNIDAD EUROPEA

GIMENO FELIU, JOSE MARIA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 5/1994, pág. 127

Sumario
1. Introducción. 2. Sobre la evolución del concepto de servicio público. a) Origen, desarrollo y crisis de la noción de servicio público en Francia. b) La implantación de la teoría del servicio público en España. 3. El servicio público en la actualidad. a) Concepto estricto de servicio público. b) Servicio público concurrente o compartido. c) Servicio privado de interés público ...

SIGNIFICADO HISTORICO DE LAS SINGULARIDADES PROCESALES EN MATERIA DE EXPROPIACIONES AGRARIAS: EL RECURSO DE REVISION ANTE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO

POMED SANCHEZ, LUIS

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 14/1999, pág. 57

Sumario
1. Introducción. 2. Búsqueda de los orígenes delrecurso de revisión en el derecho agrario de la SegundaRepública. 3. La pervivencia del recurso en el derecho delEstado franquista. 4. El largo camino hacia la unidadjurisdiccional.

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y DIRECTIVA DE SERVICIOS: OBJETIVOS, MEDIOS E INCIDENCIAS

CANALS AMETLLER, DOLORS

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 12 Monografía/2010, pág. 297 a 335

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS. II. POLÍTICAS EUROPEAS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL MARCO DE LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA NORMATIVA. III. OBJETIVOS Y MEDIOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA DIRECTIVA DE SERVICIOS. SU INCORPORACIÓN A LA LEGISLACIÓN BÁSICA: 1. Objetivos de simplificación administrativa. De la eliminación de procedimientos a la reducción de trámites. 2. Simplificación administrativa a través de la supresión de regímenes de autorización: la eliminación de obstáculos jurídicos. 3. Simplificación de trámites administrativos: la reducción de obstáculos jurídicos o la simplificación administrativa propiamente dicha. 4. Medios concretos de simplificación administrativa: : armonización documental, ventanilla única y uso de medios electrónicos: A) Resoluciones administrativas con efectos transfronterizos y armonización de documentos para la acreditación del cumplimiento de requisitos normativos. B) La ventanilla única como interlocutor institucional único. C) El uso de medios electrónicos en procedimientos y trámites administrativos. D) Derecho de acceso a la información y asesoramiento. IV. LA INCIDENCIA DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS EN LA MEJORA DE LA REGULACIÓN NORMATIVA. SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO NORMATIVO: 1. La llamada a la mejora de la regulación normativa en la Directiva de Servicios. 2. La simplificación a través de la reducción de cargas administrativas. 3. Simplificación administrativa y reforma regulatoria: la evaluación del impacto normativo como instrumento de garantía. V. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES EN TORNO A LOS CONTRAPESOS DE LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.

SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO EN LA UNIÓN EUROPEA

BIELZA DE ORY, VICENTE

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 22/2003, pág. 407 a 431

Sumario
I. LA GÉNESIS DE LA RED URBANA EUROPEA. II. LAS POLÍTICAS TERRITORIALES DE LOS ESTADOS EUROPEOS Y EL SISTEMA DE CIUDADES EN LOS DOS PRIMEROS TERCIOS DEL SIGLO XX. III. EL SISTEMA DE CIUDADES EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EUROPEO. IV. BIBLIOGRAFÍA.

SISTEMAS VECINALES DE EJECUCION DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES COMUNALES EN LAS COMARCAS MERIDIONALES DE LAS DISTERCIAS (SORIA Y BURGOS)

GARCIA ASENSIO, JOSE MIGUEL

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 18/2001, pág. 537

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes históricos.Crónica de una evolución afortunada. 3. Las Comisionesvecinales de maderas: su adecuación jurídica. 4. Lotesindividuales versus lote multivecinal. 5. Las sociedadesvecinales de maderas. Especial atención al caso de Covaleda.6. Fiscalidad de la ejecución de los aprovechamientosforestales a través de entes vecinales. 7. Recapitulación.

SOBRE EL DEBER DE CONSERVACION URBANISTICO. EL CASO DE LA RESTAURACION DE LAS FACHADAS DE HUESCA (STSJ DE 14 DE ABRIL DE 1993)

PEMAN GAVIN, IGNACIO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 4/1994, pág. 405

Sumario
1. Antecedentes. 2. Comentario. a) Introducción. b) La rehabilitación como límite negativo del deber de conservación en condiciones de ornato. c) El deber positivo de conservación. Dificultades que conlleva su concreción. d) Conclusión.

Página 55 de 58