Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REGIMEN JURIDICO DE LOS ALOJAMIENTOS TURISTICOS RURALES EN LA COMUNIDAD DE VALENCIA

TEROL GOMEZ, RAMON

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 17/2000, pág. 401

Sumario
1. El alojamiento turístico rural. Concepto,calificación y marco jurídico en la Comunidad Valenciana. 2.Sentido y filosofía de la primera regulación: el Decreto253/1994, de 7 de diciembre. 3. La reforma introducidad porel Decreto 207/1999, de 9 de noviembre. 4. Régimen jurídicode las distintas modalidades de alojamiento turístico rural.

REGIMEN JURIDICO DE LOS PRODUCTOS LACTEOS EN LA UNION EUROPEA

HERRAIZ SERRANO, OLGA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 9/1996, pág. 149

Sumario
1. Introducción. 2. Creación y características iniciales de la organización común del mercado de la leche y los productos lácteos. 3. Evolución de la OCM de los productos lácteos en la década de los años setenta: En busca del equilibrio de los mercados mediante técnicas de intervención fiscal. 4. La necesidad de políticas más restrictIvas de la oferta: El sistema de cuotas...

RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA

LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 27/2005, pág. 109

Sumario
I. FUENTES. 1. DERECHO INTERNACIONAL. 2. DERECHO COMUNITARIO EUROPEO. 3. DERECHO ESPAÑOL. II. NIVELES DE CALIDAD. III. MEDIDAS POLICIALES: 1. AUTORIZACIONES Y SANCIONES. 2. EN ESPECIAL, LA LICENCIA MUNICIPAL. 3. ZONAS ESPECIALES. IV. MEDIDAS ECONÓMICAS: 1. SUBVENCIONES Y TRIBUTOS. 2. DERECHOS DE EMISIÓN. BIBLIGRAFÍA.

REGIMEN JURIDICO DEL TURISMO RURAL

PALACIO Y DE MONTEMAYOR, GLORIA EMILIA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 14/1999, pág. 625

Sumario
1. Introducción. 2. Origen y antecedentes delturismo rural. 3. Definición de "turismo rural". El"agroturismo". 4. Regulación jurídica del turismo rural. 5.Elementos del régimen jurídico del turismo rural. 6. Laactividad administrativa en materia de turismo (formas deintervención: planificación y programación. Fomento ypromoción. Disciplina turística).

RÉGIMEN JURÍDICO Y RENOVACIÓN DEL TURISMO RURAL

TUDELA, J.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 31/2007, pág. 283 a 312

Sumario
I. CARACTERÍSTICAS Y DISFUNCIONES TRADICIONALES DEL CONCEPTO DE TURISMO RURAL. II. NECESIDADES E INSUFICIENCIAS DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE TURISMO RURAL. III. EL ALOJAMIENTO COMO NÚCLEO TRADICIONAL DEL TURISMO RURAL. IV. NUEVOS RETOS. CAMBIOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS Y SU INCIDENCIA EN EL TURISMO RURAL. V. A MODO DE CONCLUSIÓN. LA NECESIDAD DE UNA VISIÓN INTEGRADORA Y RENOVADA DEL DESARROLLO DEL TURISMO EN EL MUNDO RURAL.

RÉGIMEN JURÍDICO-ADMINISTRATIVO DEL DERECHO DE ADMISIÓN EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS. ESPECIAL REFERENCIA AL CASO ANDALUZ

ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, MARÍA LUISA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 36/2010, pág. 313 a 358

Sumario
I. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DERECHO DE ADMISIÓN. II. MARCO NORMATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA. III. SOBRE EL POSIBLE ENCAJE DEL DERECHO DE ADMISIÓN COMO MANIFESTACIÓN DE LA LIBERTAD DE EMPRESA. IV. DELIMITACIÓN SUBJETIVA: LA TITULARIDAD DEL DERECHO DE ADMISIÓN. V. DELIMITACIÓN OBJETIVA: CONCEPTO DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS, ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. VI. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL EJERCICIO DE LA RESERVA DEL DERECHO DE ADMISIÓN: 1. Requisitos de ejercicio: A) Aclaraciones previas: limitaciones y condiciones específicas de admisión. B) Condiciones específicas de admisión: objetividad y publicidad. B.1) Objetividad: a) Prohibición de introducir alimentos o bebidas. b) Prohibición de fumar. c) Prohibición de acceso con animales. d) Prohibición del uso de cámaras fotográficas, videograbadoras o de grabadoras con sonido en establecimientos autorizados para la celebración de espectáculos públicos o al desarrollo de actividades culturales o sociales. e) Prohibición del acceso de menores de dieciocho años a discotecas, salas de fiesta, pubs y bares con música. f) Condiciones que establezcan una determinada etiqueta indumentaria o de calzado. B.2) Publicidad. C) Breve referencia al procedimiento de autorización. 7. REFLEXIÓN FINAL. BIBLIOGRAFÍA.- ANEXOS NORMATIVOS.

Rehabilitación urbana y cambio social en las grandes ciudades españolas

Jesús Leal Maldonado; Daniel Sorando Ortín

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 15/2013, pág. 205 a 236

Sumario
I. Introducción. II. El contenido socio-residencial: 1. Condiciones socio-demográficas. 2. Condiciones socioeconómicas. 3. Acceso a la vivienda. III. La distribución espacial de la desigualdad socio-residencial: 1. Dinámicas de cambio en la geografía de la desigualdad socio-residencial. 2. Una evaluación de la intervención sobre la ciudad construida. IV. El cambio social en las áreas rehabilitadas: 1. La edad de los residentes. 2. La nacionalidad de los residentes. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

RELACIÓN ENTRE LAS "SANCIONES" Y LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS. EL ARTÍCULO 37.2 DE LA LEY 4/1989, DE CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Y LA DIRECTIVA 2004/35/CE, DE 21 DE ABRIL, DEL CONSEJO Y DEL PARLAMENTO EUROPEO. PROBLEMAS JURÍDICOS EN SU FUTURA TRASPOSICIÓN POR EL REINO DE ESPAÑA. RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑOS MEDIOAMBIENTALES

GAY MARTÍ, J.L.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 28/2006, pág. 253 a 267

RELACIONES DE ESPECIAL SUJECION Y LIMITES CONSTITUCIONALES: ESPECIAL REFERENCIA AL CASO DE LOS MILITARES, LOS FUNCIONARIOS Y LOS ENFERMOS HOSPITALARIOS

JIMENEZ LECHUGA, FRANCISCO JAVIER

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 17/2000, pág. 417

Sumario
1. Antecedentes históricos: la monarquíaconstitucional y la doctrina alemana del siglo XIX. 2.Evolución posterior y advenimiento de monarquías yrepúblicas parlamentarias. 3. Introducción de las tesisgermanas en España. 4. Los límites constitucionales a lainstitución de las relaciones especiales de sujeción. 5.Casos arquetípicos. 6. Reflexiones finales.

REPENSANDO EL SISTEMA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TUTELA DE LAS SITUACIONES JURIDICAS DE LOS CIUDADANOS

MARTIN-RETORTILLO BAQUER, SEBASTIAN

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 19/2001, pág. 11

Página 54 de 58