Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REFLEXIONES EN TORNO A LA EMPRESA PUBLICA SOMETIDA AL DERECHO PRIVADO

MONTOYA MARTIN, ENCARNACION

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 9/1996, pág. 237

Sumario
1. La necesidad de distinguir la doble naturaleza de la empresa pública: La empresa pública como manifestación de la potestad de iniciativa pública en la economía y como manifestación de la potestad autorganizativa de la administración. 2. La empresa pública en el derecho comunitario: La distinción entre el estado-poder público y el estado-empresario. 3. Régimen jurídico de la ...

REFLEXIONES EN TORNO A LA MEJORA DE LA GESTION DE LOS ESPACIOS URBANOS METROPOLITANOS: UNA VISION ACTUALIZADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COORDINACION INTERADMINISTRATIVA

LACLETA ALMOLDA, SILVIA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 5/1994, pág. 407

Sumario
1. Introducción. 2. Areas metropolitanas: definición fáctica y definición legal. 3. Breve recorrido por la experiencia comparada en la materia. 4. La experiencia española: de la tendencia colosalista inicial a la interiorización autonomica de las Areas metropolitanas...

REFLEXIONES GENERALES SOBRE LA TECNICA NACIONALIZADORA

GIMENO FELIU, JOSE MARIA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 7/1995, pág. 593

Sumario
1. Introducción. 2. Un intento de conceptualización de la nacionalización. 3. Motivos ideológicos y teleológicos de la misma. 4. Configuración jurídica de la nacionalización: sus diferencias con la expropiación forzosa. 5. Acerca del problema indemnizatorio en los supuestos nacionalizadores.

REFLEXIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO EN LA TERCERA REFORMA ESTATUTARIA

LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 8 Monografía/2005, pág. 15

Sumario
1. PRIMERA REFORMA ESTATUTARIA: IGUALACIÓN COMPETENCIAL AUTONÓMICA. II. SEGUNDA REFORMA ESTATUTARIA: IGUALACIÓN INSTITUCIONAL AUTONÓMICA. III. TERCERA REFORMA ESTATUTARIA: EL ESTATUTO-CONSTITUCIÓN. IV. CARACTERÍSTICAS DEL VIGENTE PROCEDIMIENTO DE REFORMA ESTATUTARIA. V. PROPUESTAS SOBRE LA REFORMA DEL PROCEDIMIENTO DE REFORMA ESTATUTARIA. VI. HACIA UN PODER ESTATUTARIO AUTÓNOMO. VII. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA.

REFLEXIONES SOBRE LA CADUCIDAD EN EL DERECHO PUBLICO

RODRIGUEZ-ARANA, JAIME

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 5/1994, pág. 341

Sumario
1. Introducción. 2. Caducidad administrativa y caducidad civil. 3. La caducidad, una institución típicamente administrativa. 4. La caducidad produce la cesación de la eficacia. 5. Caducidad de concesiones de servicios y de dominio. 6. Caducidad de licencias. 7. Caducidad e incumplimiento de las obligaciones esenciales del concesionario. 8. Naturaleza sancionadora de la caducidad. 9. La declaración de caducidad. 10. Prórroga...

REFLEXIONES SOBRE LA CALIDAD DE LAS AGUAS

MARTIN-RETORTILLO BAQUER, SEBASTIAN

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 7/1995, pág. 11

Sumario
1. La calidad de las aguas se ha planteado históricamente de modo principal desde la perspectiva de no impedir otros aprovechamientos. 2. La protección de la calidad del agua debe incluirse en el concepto de administración de los recursos. Excurso: consideraciones económicas y políticas sobre su deterioro. 3. La calidad del agua, como valor que en sí mismo debe considerarse en cuanto elemento determinante de la calidad de vida....

REFLEXIONES SOBRE LA CONSTITUCIÓN (DE SU ELABORACIÓN Y DE SU REFORMA)

MARTÍN-RETORTILLO, LORENZO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 22/2003, pág. 11 a 27

REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCION DE LA POLITICA AGRICOLA COMUNITARIA

HERRAIZ SERRANO, OLGA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 11/1997, pág. 121

Sumario
1. Introducción. 2. Establecimiento de la política agrícola comunitaria. 3. Las reglas de oro de la PAC y los instrumentos para materializarlas. 4. Líneas de evolución de la PAC desde su establecimiento: hacia una progresiva liberalización. 5. Valoración final.

REFLEXIONES SOBRE LA INDETERMINACIÓN Y AMPLITUD DEL PATRIMONIO CULTURAL

LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 15/1999, pág. 193 a 219

Sumario
1. LAS TRADICIONALES INDETERMINACIÓN Y AMPLITUD DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL: 1. La indeterminación del concepto de bien cultural. 2. Las ampliaciones normativas del Patrimonio Cultural. II. LA LEGÍTIMA FORMACIÓN DE LOS PATRIMONIOS CULTURALES AUTONÓMICOS: 1. Las competencias autonómicas en materia de Patrimonio Cultural. 2. Continuidad e innovación del sistema estatal en la legislación autonómica. III. LAS AMPLIACIONES DEL ÁMBITO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA: 1. Las definiciones del Patrimonio Cultural: incongruencias e incidencia sobre el Urbanismo municipal. 2. Las nuevas categorías y la permanencia del Patrimonio Cultural residual 3. Los bienes inmateriales y su improcedente inclusión en el Patrimonio Cultural. 4. La figura de los Parques Culturales y sus objetivos de Ordenación del Territorio. IV. LA CONVENIENTE RECONDUCCIÓN DEL SISTEMA: 1. Determinación, efectividad y pluralidad del Patrimonio Cultural. 2. La figura de los Parques Culturales y sus objetivos de Ordenación del Territorio. BIBLIOGRAFÍA.

REFLEXIONES SOBRE LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN DEL ESTADO CON LAS FEDERACIONES EVANGÉLICA, JUDÍA Y MUSULMANA, EN LOS DIEZ AÑOS DE SU VIGENCIA

MARTÍN-RETORTILLO, LORENZO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 23/2003, pág. 9 a 40

Sumario
INTRODUCCIÓN. PRIMERA PARTE: I. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTUAL CONCEPCIÓN DEL ESTADO. II. UN ESTADO QUE TIENE QUE ATENDER NUMEROSOS COMPROMISOS. III. EL DEBATE ACERCA DEL "QUANTUM" DE ESTADO. IV. UN ESTADO QUE SE CUIDA DE PREVENIR SUS PASOS. V. LA SEPARACIÓN DE PODERES Y EL PAPEL DE LA LEY. VI. DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL Y COMPETENCIA EN MATERIA DE LIBERTAD RELIGIOSA. VII. FORMAS DE ACTUAR DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LA LIBERTAD RELIGIOSA. VIII. ¿MODIFICACIÓN O APLICACIÓN LEAL DE LO YA CONVENIDO?. SEGUNDA PARTE: IX. ¿AUTOCONSENTIMIENTO EN LA EXPROPIACIÓN FORZOSA?. X. OBJECIONES A LA FINANCIACIÓN DIRECTA POR PARTE DEL ESTADO, DESDE EL PLURALISMO Y LA NO CONFESIONALIDAD. XI. LA INCLUSIÓN DE NUEVAS IGLESIAS EN UNA FEDERACIÓN. XII. EL DESARROLLO REGLAMENTARIO. XIII. COMISIONES PARITARIAS. XIV. EL PROBLEMA DE LOS DÍAS FESTIVOS EN LA ACTUAL SOCIEDAD DINÁMICA Y PLURALISTA. XV. DE NUEVO, SOBRE EL "NOTORIO ARRAIGO". XVI. DE URBANISMO. XVII. CEMENTERIOS. FINAL.

Página 52 de 58