Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TERRORISMO Y PRINCIPIO DEMOCRÁTICO

TORRES DEL MORAL, ANTONIO

Revista de Derecho Político, n.º 78/2010, pág. 95 a 160

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. VALORES Y FINES DEL ESTADO. 3. LA DIALÉCTICA SEGURIDAD-LIBERTAD. 3.1. Tres paradigmas de la relación entre seguridad y libertad. 3.2. La ley, punto de encuentro. 4. INSTRUMENTOS JURÍDICOS AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD. 4.1. Sumaria reseña histórica. 4.2. Una equivocada gestión del problema. 4.3. Retroceso de la juridicidad estatal. Hacia un "Derecho penal del enemigo". 5. REFERENCIA A ESPAÑA. 5.1. De los estados constitucionales críticos a la normalización de la excepción. 5.2. Dos épocas en la lucha antiterrorista española postconstitucional. 5.2.1. Primera época: coexistencia del Derecho penal del enemigo con el principio de no intervención y el hipergarantismo. 5.2.2. Segunda época: suspensión y disolución de los partidos políticos. 6. REPERCUSIONES ELECTORALES DE LA SUSPENSIÓN Y DISOLUCIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO. 6.1. La proliferación de candidaturas sucedáneas y su laboriosa ilegalización. 6.2. La posible inclusión en las listas electorales de personas condenadas por delitos de terrorismo. 7. REPERCUSIONES FINANCIERAS. 7.1. Merma o pérdida de la financiación pública. 7.2. Liquidación patrimonial. 8. REPERCUSIONES POLÍTICO-INSTITUCIONALES. 8.1. Relación de algunos efectos habidos. 8.2. Conservación de los escaños. 8.3. La no disolución del grupo parlamentario. 9. ¿ES LA ESPAÑOLA UNA DEMOCRACIA MILITANTE? 10. EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO, ÚNICA RESPUESTA. 10.1. Terrorismo, réplica estatal y valores. 10.2. Exigencias de los principios democráticos y de juridicidad estatal. POST SCRIPTUM.

UN AÑO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: LA FIJACION JURISPRUDENCIAL DE SU FUNCION Y COMPETENCIAS

LOPEZ GARRIDO, DIEGO.

Revista de Derecho Político, n.º 13/1982, pág. 200

Sumario
1.- LA FUNCION DEL T.C.: LOS PRINCIPIOS BASICOS.ì2.- LA COMPETENCIA "RATIONE MATERIAE". EL TRIBUNALìCONSTITUCIONAL COMO JUEZ CONSTITUCIONAL DE LA LEY. 3.- EL T.ìC. JUEZ DE LA LEY ANTERIOR A LA CONSTITUCION...

Una aproximación al constitucionalismo latinoamericano, características principales y nuevas tendencias

Hakansson, Carlos

Revista de Derecho Político, n.º 100/2017, pág. 1239 a 1270

Sumario
I. Los rasgos comunes de las constituciones iberoamericanas. II. El contenido de las constituciones iberoamericanas. III. El grado de modernidad de las constituciones iberoamericanas. IV. Las nuevas tendencias constitucionales. V. Una aproximación al modelo presidencialista iberoamericano. VI. Las perspectivas del constitucionalismo iberoamericano.

UNA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD (SOBRE LAS TASAS MUNICIPALES POR APROVECHAMIENTOS ESPECIALES EN LA VIA PUBLICA)

TORO COLL, MANUEL

Revista de Derecho Político, n.º 27/1988, pág. 291

Una visión crítica de la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, de reforma de la LOREG para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad

Gálvez Muñoz, Luis A.

Revista de Derecho Político, n.º 109/2020, pág. 15 a 45

Sumario
I. Introducción. II. La falacia de la obligatoriedad de la reforma. III. La injusta desvaloración del artículo 3 de la LOREG objeto de la reforma. IV. La deficiente articulación de la reforma. V. Bibliografía citada.

UNA VISIÓN DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA

MARÍN GÁMEZ, JOSÉ ÁNGEL

Revista de Derecho Político, n.º 61/2004, pág. 37

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ALGUNOS CONCEPTOS Y CATEGORÍAS ÚTILES. 3. DATOS Y CIFRAS PARA EL ANÁLISIS. 3.1. CIFRAS, INTEGRACIÓN Y CONFLICTOS. 3.2. SUBEMPLEO, ECONOMÍA SUMERGIDA Y TRABAJO CLANDESTINO. 4. EXTRANJERÍA Y CIUDADANÍA EN LA UNIÓN EUROPEA. 5. DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS EXTRANJEROS. 5.1. AL MENOS TRES GRANDES GRUPOS DE DERECHOS CONSTITUCIONALES VINCULADOS A LA EXTRANJERÍA. 5.2. DESGLOSE. 6. NORMATIVA SOBRE EXTRANJERÍA Y SUS REFORMAS. 7. LA TERCERA REGULACIÓN SOBRE EXTRANJERÍA EN TRES AÑOS (LA CUARTA DESDE 1985): ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA RECIENTE LEY ORGÁNICA 14/2003, DE 20 DE NOVIEMBRE, (BOE 21-XI-03). 8. GARANTÍAS DE LOS DERECHOS. 9. A MODO DE CONCLUSIÓN.

VEINTE AÑOS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

ROVIRA VIÑAS, ANTONIO

Revista de Derecho Político, n.º 58/2003, pág. 355 a 368

VEINTICINCO AÑOS DE ACTOS DE GOBIERNO

NAVAS CASTILLO, FLORENTINA

Revista de Derecho Político, n.º 58/2003, pág. 621 a 638

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SOBRE LA EXISTENCIA DEL ACTO DE GOBIERNO: PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES. 3. LA CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA DE LA TEORÍA DEL ACTO DE GOBIERNO DURANTE LOS VEINTICINCO AÑOS DE VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1878. 4. A MODO DE REFLEXIÓN.

VEINTICINCO AÑOS DE CONSTITUCIÓN Y FUERZAS ARMADAS

SUÁREZ PERTIERRA, GUSTAVO

Revista de Derecho Político, n.º 58/2003, pág. 95 a 116

Sumario
I. UNA CONSTITUCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA HISTÓRICO. II. LAS BASES CONSTITUCIONALES DE LA REFORMA MILITAR. III. LAS INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA DEFENSA. IV. LA INTEGRACIÓN DE LA DEFENSA EN LOS PODERES DEL ESTADO. V. OBJETIVOS DE DEFENSA Y MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS. VI. EL CAMBIO DEL ESCENARIO ESTRATÉGICO. VII. LA CONSTITUCIÓN, MOTOR DE LA REFORMA. UNA CONSTITUCIÓN ABIERTA.

VEINTICINCO AÑOS DE CONSTITUCIÓN Y NACIONALISMO

DE BLAS GUERRERO, ANDRÉS

Revista de Derecho Político, n.º 58/2003, pág. 765 a 775

Página 51 de 55