Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PRIVATIZACION Y EL NUEVO EJERCICIO DE FUNCION PUBLICA POR PARTICULARES

BERMEJO VERA, JOSE

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 20/2002, pág. 299

Sumario
I. Introducción. II. La constitucionalidad de las fórmulas de colaboración privada en las funciones públicas. III. Las fórmulas genéricas de participación de los ciudadanos: examen y crítica. IV. Los "concesionarios" de obras o servicios públicos. V. Los profesionales "ejercientes" de función pública. VI. La colaboración a través de Administraciones "Corporativas". VII. La colaboración privada mediante "agentes delegados" de la Administración. VIII. Las estructuras deportivas, en particular. IX. El caso singular de las llamadas "Entidades colaboradoras". X. Nota bibliográfica.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EJERCICIO DE LA FUNCION CONSULTIVA: SOBRE EL CONCEPTO Y REGIMEN DE LOS INFORMES

CIERCO SEIRA, CESAR

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 18/2001, pág. 165

Sumario
1. Introducción. 2. Los caracteres fundamentalesdel acto administrativo de informe y su delimitación conrespecto a algunas figuras afines. 3. El informe como actointegrado en la secuencia que da forma al procedimientoadministrativo. 4. El informe como acto conclusivo del itersecuencial que encauza el ejercicio de la funciónconsultiva: el subprocedimiento de informe. 5.Recapitulación final.

Propiedad horizontal y obras de rehabilitación

Carlos Lalana del Castillo

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 15/2013, pág. 109 a 146

Sumario
I. Sobre el concepto de obras de rehabilitación y sus distintas repercusiones. II. Obras de rehabilitación en los elementos privativos y comunes conforme a los artículos 7 y 10 de la LPH. III. Obras de supresión de barreras arquitectónicas. IV. Obras de rehabilitación en los elementos comunes conforme al artículo 17.2 de la LPH (mejoras), y obras conforme al art. 10.1b de la LPH (obras necesarias). V. Instalación de infraestructuras para acceder a los servicios de telecomunicación. VI. Bibliografía.

PROPIEDAD URBANA Y URBANISMO COMO COMPETENCIAS ESTATALES DE IMPOSIBLE EJERCICIO EN LA STC 164/2001, DE 11 DE JULIO

TEJEDOR BIELSA, JULIO C.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 19/2001, pág. 257

Sumario
1. Nuevo mazazo al modelo urbanístico español: lasentencia del Tribunal Constitucional 164/2001, de 11 dejulio. 2. La competencia estatal de establecimiento de lascondiciones básicas garantes de la igualdad en el ejerciciode los derechos y en el cumplimiento de los deberesconstitucionales y la competencia urbanística de lasComunidades Autónomas. 3. Otras competencias estatalesconcurrentes con la urbanística. 4. Depuración de lanormativa estatal, ¿fin de una época? La Ley de 13 de abril,sobre Régimen del Suelo y Valoraciones tras la sentencia delTribunal Constitucional 164/2001, de 11 de julio. 5.Limitación de la competencia estatal, conciencia deincompetencia y posibilidad de armonización.

PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y PREVENCION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL.

BERNUZ BENEITEZ, MARIA JOSE

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 16/2000, pág. 597

Sumario
1. Introducción. 2. Una prevención de los derechoscon aspiraciones de construcción de futuro. 3. Enconsecuencia... ¿Cuál es el sentido de los derechos de losniños?. 4. La especificidad o no de la prevención de ladelincuencia y la "utilidad social" de la protección delmenor (algunas consideraciones adelantadas).

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO A TRAVES DE ALGUNAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE PAU

REY, JEAN LOUIS

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 5/1994, pág. 315

REALIDAD ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CONFIGURACIÓN EN EL BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE EMPLEO PÚBLICO DE ARAGÓN

GARNICA CRUZ, AGUSTÍN

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 12 Monografía/2011, pág. 357 a 381

Sumario
I. REALIDAD ACTUAL DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: 1. Introducción. 2. Creación del Instituto Aragonés de Administración Pública. 3. Funciones del Instituto Aragonés de Administración Pública. 4. Estructura administrativa del Instituto Aragonés de Administración Pública. II. GESTIÓN DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: 1. Sección de Formación. 2. Sección de Selección. 3. Otros asuntos generales. III. CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY DEL EMPLEO PÚBLICO DE ARAGÓN (ALEPA). IV. EL INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DE UNIDAD ADMINISTRATIVA A ORGANISMO AUTÓNOMO. V. PRINCIPALES NOVEDADES EN EL DISEÑO DE INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INCORPORADAS EN EL ALEPA: 1. Evaluación de los programas de calidad y mejora de los servicios. 2. Evaluación del desempeño y Calidad. VI. CONCLUSIONES. VII. BIBLIOGRAFÍA.

REALIDADES Y PERSPECTIVAS DEL FEDERALISMO ALEMÁN

ARROYO GIL, A.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 24/2004, pág. 405

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL ORDEN COMPETENCIAL DE LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN. III. RASGOS UNITARIOS DEL ESTADO FEDERAL ALEMÁN. IV. LOS "EXCESOS" DEL MODELO ALEMÁN DE FEDERALISMO COOPERATIVO: EL BUNDESRAT O CONSEJO FEDERAL. V. "DESPARLAMENTARISMO E IMBRICACIÓN POLÍTICA". VI. EL ACTUAL INTENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ORDEN FEDERAL ALEMÁN. VII. OBJETO DE LAS PROPUESTAS DE REFORMA. VIII. LAS LIMITACIONES DEL INTENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ORDEN FEDERAL. IX. HACIA UN NUEVO MODELO DE FEDERALISMO COMPETITIVO. X. TOMA DE POSTURA. XI. CONCLUSIONES. XII. NOTA FINAL ACLARATORIA. SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA.

RECURSOS DE INFORMACION JURIDICA DE CARACTER GRATUITO EN INTERNET PARA INVESTIGADORES EN DERECHO

MIKELARENA PEÑA, FERNANDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 17/2000, pág. 615

Sumario
1. Introducción. 2. Internet y derecho. 3. Recursosrelativos a obras de investigación jurídica. 4. Recursosrelativos a documentación normativa. 5. Recursos relativos adocumentación jurisprudencial. 6. Recursos relativos a ladocumentación parlamentaria.

REFLEXIONES DE URGENCIA SOBRE EL INFORME NOLAN

MARTIN-RETORTILLO, LORENZO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 11/1997, pág. 149

Página 51 de 58