Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE CONSTITUCIONES Y REVOLUCIONES BURGUESAS.

PEREZ-PRENDES MUÑOZ DE ARRACO, J.M.

Revista de Derecho Político, n.º 20/1984, pág. 7

SOBRE EL ESTADO DE SITIO, SU RÉGIMEN JURÍDICO Y EL CONTROL JURISDICCIONAL DE SU DECLARACIÓN

GARRIDO LÓPEZ, CARLOS

Revista de Derecho Político, n.º 68/2007, pág. 105 a 142

Sumario
1. NATURALEZA JURÍDICA DEL ESTADO DE SITIO Y PRESUPUESTOS DE SU DECLARACIÓN. 2. ESTADO DE SITIO, DECLARACIÓN DE GUERRA Y "TIEMPO" O "TIEMPOS" DE GUERRA. 3. BANDOS MILITARES Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL. ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN CASTRENSE EN EL ESTADO DE SITIO. 4. EFECTOS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LIBERTADES Y EL ESTATUTO ORDINARIO DEL PODER. 5. RESISTENCIAS CONSTITUCIONALES AL PODER DE EXCEPCIÓN. 6. PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN, PRÓRROGA Y CESE. 7. NATURALEZA JURÍDICA Y CONTROL JURISDICCIONAL DE LAS DECISIONES PARLAMENTARIAS DE DECLARACIÓN Y PRÓRROGA DEL ESTADO DE SITIO.

SOBRE EL ESTUDIO JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

TEROL BECERRA, MANUEL JOSÉ

Revista de Derecho Político, n.º 75/2009, pág. 517 a 546

Sumario
1. Medio ambiente y posmodernidad. 2. Kelsen: sociedad y naturaleza. 3. Respecto a la protección jurídica del medio ambiente. 4. El Plan Constitucional del Bienestar. 5. El tratamiento constitucional del medio ambiente.

SOBRE EL MODELO DE ORGANIZACION TERRRITORIAL DEL ESTADO SEGUN LA CONSTITUCION DE 1.978

SOLOZABAL ECHEVARRIA, JUAN JOSE

Revista de Derecho Político, n.º 13/1982, pág. 53

Sumario
1.- EL CONTEXTO HISTORICO E INTELECTUAL DE LASìCRISIS DEL MODELO CENTRALISTA DE ESTADO Y LA DEFINICION DEìLA FORMA DE ESTADO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISTRIBUCIONìTERRITORIAL DEL PODER. 2.- LA PROBLEMATICA DEL...

Sobre la compleja relación entre los medios de comunicación y las plataformas tecnológicas. Google News y los derechos de autor en el entorno digital

Pauner Chulvi, Cristina

Revista de Derecho Político, n.º 115/2022, pág. 43 a 72

Sumario
1. Introducción: la prensa y su adaptación al entorno digital. 2. La batalla por los derechos de autor: Google News. 3. La transposición de la Directiva (UE) 2019//790 al marco jurídico español: puntos clave de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. 4. El pago de las tecnológicas por los contenidos ¿fin del conflicto entre editores de prensa y grandes plataformas?. 5. Reflexiones finales.

SOBRE LA NATURALEZA JURIDICA DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNION EUROPEA

RODRIGUEZ DIAZ, ANGEL

Revista de Derecho Político, n.º 51/2001, pág. 37

Sumario
1. Introducción. 2. El debate político sobre lanaturaleza de la carta. 3. La naturaleza jurídica. 4. Elefecto vinculante. 5. La incorporación a los tratados. 6. Una reflexión final.

SOBRE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA SENTENCIA 31/2010, DE 28 DE JUNIO, DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE EL ESTATUTO DE CATALUÑA

MARTÍN MARTÍN, GERVASIO

Revista de Derecho Político, n.º 81/2011, pág. 275 a 288

Sumario
1. Normalidad institucional. 2. Sociología, cultura y Tribunal Constitucional. 3. La jurisprudencia constitucional. La libertad de los Tribunales. 4. Ámbitos temáticos afectados. 5. La incidencia de la sentencia sobre otras normas. 6. Conclusión.

SOBRE LAS GARANTIAS PARLAMENTARIAS

GOMEZ SANCHEZ, YOLANDA

Revista de Derecho Político, n.º 23/1987, pág. 67

Sumario
I.INTRODUCCION. II.GARANTIAS DEL PARLAMENTO.ìIII.GARANTIAS DEL PARLAMENTARIO. IV.LA INVIOLABILIDAD Y LAìINMUNIDAD PARLAMENTARIAS. V.LA ASIGNACION DE LOSìPARLAMENTARIOS. VI. EL FUERO ESPECIAL.

Sobre los desafíos constitucionales ante el avance de la Inteligencia Artificial. Una perspectiva nacional y comparada

Castellanos Claramunt, Jorge

Revista de Derecho Político, n.º 118/2023, pág. 261 a 287

Sumario
I. Introducción. II. Análisis de la regulación sobre inteligencia artificial. III. Desafíos constitucionales de la inteligencia artificial. IV. Transparencia y explicabilidad algorítmicas. V. Conclusiones.

Taxonomía de las garantías jurídicas en el empleo de los sistemas de inteligencia artificial

Simón Castellano, Pere

Revista de Derecho Político, n.º 117/2023, pág. 153 a 196

Sumario
1. A modo de introducción: nuevo derecho, nuevas garantías. 2. Más allá de cuestiones semánticas: la ley limitará el uso de la informática o la dimensión objetiva de los derechos fundamentales. 3. Hacia un debate centrado en los usos. 4. Taxonomía de las garantías de los sistemas de inteligencia artificial. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Página 50 de 55