Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PETICIONES DE ACLARACION Y ACCESO AL RECURSO DE AMPARO

BUSTILLO BOLADO, ROBERTO O.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 7/1995, pág. 539

Sumario
1. Las aclaraciones y el impropiamente llamado recurso de aclaración. a) Introducción. b) Precisiones conceptuales. Las peticiones de aclaración no son recursos. c) Características y requisitos. d) Aclaración que modifica el fallo sin trámite de oposición e indefensión de la parte perjudicada. 2. Petición de aclaración en vía judicial y recurso de amparo. a) Planteamiento: agotamiento de los recursos en vía judicial e inicio del cómputo del plazo....

PLANIFICACIÓN DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN: PERSPECTIVA DESDE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

GORGEMANS, SOPHIE

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 30/2007, pág. 397 a 421

Sumario
I. IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS Y DE SU PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO PÚBLICO. II. CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Y SU EVOLUCIÓN. III. METODOLOGÍA. IV. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN: 1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PLAZAS POR TIPOS DE PERSONAL. 2. EVOLUCION DE LA OEP DEL PERSONAL FUNCIONARIO POR GRUPOS DE TITULACIÓN. 3. EVOLUCIÓN DE LA OEP DEL PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. 4. EVOLUCIÓN DE LA OEP DEL PERSONAL LABORAL. V. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

PLURALISMO Y NACIONALISMO

RODRÍGUEZ-ARANA, J.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 25/2004, pág. 191

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA ESPAÑA PLURAL. III. EL NACIONALISMO Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS. IV. REFLEXIÓN FINAL.

POLITICAS RETRIBUTIVAS UNIVERSITARIAS: COMPLEMENTOS DEL PROFESORADO

GURREA CASAMAYOR, FERNANDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 10/1997, pág. 115

Sumario
1. Sistema de retribuciones de los funcionarios. Consideraciones generales. a) Introducción. b) El sistema retributivo. c) Peculiaridades del personal al servicio de las universidades públicas. 2. Complementos del profesorado universitario. a) Funcionarios de carrera de cuerpos docentes universitarios; retribuciones básicas: sueldo, trienios y pagas extraordinarias; retribuciones...

POTESTAD ORGANIZATORIA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ORDENACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y CONTROL JUDICIAL

RECIO SÁEZ DE GUINOA, JOSÉ MARÍA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 32/2008, pág. 263 a 320

Sumario
I. PRESENTACIÓN. II. LA NUEVA VISIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS COMO ORGANIZACIONES "PREPARADAS PARA EL CAMBIO". III. LA FACULTAD DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE AUTOORGANIZACIÓN: 1. La facultad autoorganizatoria como potestad administrativa. 2. La potestad organizatoria como potestad administrativa discrecional. 3. Vertientes materiales de la potestad organizatoria. En concreto, la incidencia de la potestad organizatoria en los ámbitos de la movilidad forzosa de los empleados públicos y de la ordenación de los puestos de trabajo de las Administraciones Públicas. 4. En concreto, el carácter discrecional de la potestad de ordenación de los puestos de trabajo en las Administraciones Públicas. IV. LOS LÍMITES DE LA POTESTAD ORGANIZATORIA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN SU RELACIÓN CON LA ORDENACIÓN DE SUS RECURSOS HUMANOS: 1. La finalidad de la potestad organizatoria de las Administraciones Públicas: la eficacia administrativa. 2. Los derechos de los funcionarios públicos. En particular, la cuestión de los denominados "derechos adquiridos": A) Los derechos fundamentales como límite imperativo del poder administrativo de organización: a) En particular, el derecho a la igualdad de los funcionarios como límite a la potestad autoorganizatoria de las Administraciones Públicas. b) La libertad sindical: la participación de los trabajadores en el ejercicio de la potestad organizatoria. c) El derecho de huelga de los funcionarios públicos: el establecimiento de los servicios mínimos. B) Derechos estatutarios y potestad organizatoria: a) En especial, la potestad organizatoria y el derecho al cargo. b) El derecho a la promoción profesional de los funcionarios públicos y la potestad de organización de las Administraciones Públicas. La cuestión de las restricciones impuestas por las relaciones de puestos de trabajo para el acceso a determinados puestos. La determinación del sistema de provisión de puestos de trabajo. c) Organización y derechos retribuidos. d) El tema de los "derechos adquiridos" de los funcionarios públicos. C) Derechos "no estatutarios". V. POTESTAD ORGANIZATORIA Y ORDENAMIENTO LABORAL. VI. EL CONTROL JURISDICCIONAL DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD ORGANIZATORIA POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LA ORDENACIÓN DE SUS RECURSOS HUMANOS: 1. En general, el control judicial de la discrecionalidad administrativa. 2. El control judicial de la potestad organizatoria: A) En particular, el control de los elementos reglados. La desviación de poder: a) Competencia. b) Procedimiento. c) Fin público prefijado por la norma legal. B) El control a través de los principios generales del Derecho. En especial, el control de la arbitrariedad, la motivación de los actos de ordenación del personal. C) Otras fórmulas de control: los hechos determinantes y los "conceptos jurídicos indeterminados". VII. RECAPITULACIÓN.

PRESTACIONES SANITARIAS Y DE SEGURIDAD SOCIAL

LOSADA GONZÁLEZ, HERMINIO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 1/2003, pág. 231 a 257

Sumario
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS. II. PRECEDENTES Y EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA. III. LOS DERECHOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y A LA SALUD EN LA LOEX.

PRESUNCION DE CERTEZA, DISCRECIONALIDAD TECNICA O PERICIA DE LOS JURADOS DE EXPROPIACION

GARCIA ALVAREZ, GERARDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 9/1996, pág. 85

Sumario
1. Alcance de la "presunción de acierto" de las decisiones de los jurados. 2. La (falta de ) justificación de la presunción de acierto de los jurados de expropiación.

PRESUPUESTOS JURIDICO-POLITICOS DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE ARAGON

GARRIDO LOPEZ, CARLOS

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 20/2002, pág. 13

Sumario
I. Introducción. II. La demanda regionalista al inicio de la transición. III. La aceleración excepcional de la política. IV. La impulsión del proceso autonómico, factor determinante del Estatuto. V. Interpretación constitucional de los acuerdos de iniciativa autonómica. VI. Elaboración y condicionamientos extraparlamentarios del Estatuto de Autonomía de Aragón. 1. Los compromisos no reglados de los partidos políticos. 2. Desintegración de UCD y tramitación parlamentaria del Estatuto. 3. La indiferencia popular como trasfondo.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y DESCENTRALIZACION

DELCAMP, ALAIN

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 4/1994, pág. 33

Sumario
1. La descentralización en ayuda de la subsidiariedad. Situación de los dos conceptos. a) Incertidumbres comunitarias. b) Ambigüedad en la historia del pensamiento. c) Ventajas de la Descentralización. 2. La subsidiariedad al servicio de la descentralización. Utilidad de la introducción en el orden jurídico interno. a) Una nueva forma de encarar la repartición de las competencias. b) Un ensanchamiento de los fundamentos filosóficos y ...

PRINCIPIO DE UNIDAD DE CUENCA Y COMPETENCIAS AUTONOMICAS EN MATERIA DE AGUAS.(STC 161/1996, DE 17 DE OCTUBRE)

EZQUERRA HUERVA, ANTONIO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 10/1997, pág. 377

Sumario
1. Introducción. 2. El objeto del recurso: La ley Catalana 17/1987, de 13 de julio. Sobre la administración hidráulica de cataluña. 3. La fundamentación de la sentencia. 4. Una cuestión adicional no tratada en la sentencia: El reparto de competencias en materia de policía de aguas. 5. Final.

Página 50 de 58