Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿SON EXCLUYENTES LOS RECURSOS DE CASACIÓN ORDINARIO Y PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA?

RODRÍGUEZ CARBAJO, JOSÉ RAMÓN

Actualidad Administrativa, n.º 14/2009, pág. 1714 a 1720

Sumario
I. El supuesto de hecho del Auto del TS de 17 de abril de 2009. II. Delimitación del ámbito de esos dos recursos de casación: resoluciones impugnables en la casación ordinaria. 1. Los autos. 2. Sentencias susceptibles de recurso de casación ordinario por razón de la cuantía. 3. Sentencias susceptibles de recurso de casación ordinario por razón de la materia. 4. Sentencias excluídas del recurso de casación ordinario por razón de la materia. 5. Sentencias excluídas del recurso de casación ordinario por fundarse en normas de Derecho autonómico o local. III. Delimitación del ámbito de esos dos recursos de casación: sentencias recurribles en la casación estatal para la unificación de doctrina. IV. La doctrina del carácter excluyente de los recursos de casación ordinario y para la unificación de doctrina. V. Los supuestos en que debería ser posible utilizar simultáneamente los recursos de casación ordinario y para la unificación de doctrina. 1. Acumulación subjetiva. 2. Acumulación objetiva. VI. Los supuestos en que debería ser posible utilizar sucesivamente los recursos de casación ordinario y para la unificación de doctrina. VII. Epílogo.

¿SON LOS ÓRGANOS PÚBLICOS CONSULTIVOS DESTINATARIOS DE PETICIONES? ESPECIAL REFERENCIA AL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

IBAÑEZ GARCÍA, ISAAC

Actualidad Administrativa, n.º 40/2003, pág. 959 a 972

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA POSTURA DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL. III. EL DERECHO DE PETICIÓN ANTE LOS ÓRGANOS PÚBLICOS CONSULTIVOS: 1. LOS ARTÍCULOS 2.2., 19 Y 26 DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA. 2. EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA COMO DESTINATARIO DE PETICIONES. 3. EL CONSEJO DE ESTADO. 4. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. IV. LA PRÁCTICA DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO. EL ART. 21 DEL TRATADO CE. V. CONCLUSIÓN.

¿Vale de algo la prueba pericial en la jurisdicción contencioso-administrativa?

Triana Reyes, Belén

Actualidad Administrativa, n.º 6/2016, pág. 27 a 32

Sumario
I. Introducción. II. Cómo se hace la prueba pericial. III. ¿Es útil la prueba así practicada? IV. Posibles alternativas. V. Conclusión.

¿VINCULA UNA DECLARACIÓN DE HECHOS PROBADOS DECLARADA POR SENTENCIA EN OTROS PROCESOS? (COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE 17 DE JUNIO DE 2003)

SOLDEVILA FRAGOSO, SANTIAGO

Actualidad Administrativa, n.º 2/2004, pág. 158 a 166

Sumario
FUNDAMENTOS DE DERECHO

"DIES A QUO" PARA EL CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA PARA LIQUIDAR UN TRIBUTO. COMENTARIO A LA STSJ CATALUÑA DE 19 DE JULIO DE 2011

CHAMORRO GONZÁLEZ JESÚS MARÍA

Actualidad Administrativa, n.º 5/2012, pág. 578 a 585

Sumario
I. LA SENTENCIA. Prescripción. Del derecho a liquidar el ITP y AJD, concepto transmisiones patrimoniales onerosas. Existencia. A efectos del cómputo del plazo prescriptivo, ha de estarse a la fecha de legitimación notarial de firmas. Si la declaración negocial, en este caso, la cesión de créditos, es un hecho imponible sujeto al Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas, el testimonio notarial da fecha cierta a la declaración de voluntad, y siendo ello así el plazo de prescripción comenzaría a partir de la intervención notarial, con independencia de si la incorporación a un registro público sea o no contraria a derecho. Voto particular. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

"TASACIÓN DE COSTAS EN EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y HONORARIOS DEL ABOGADO DEL ESTADO": RÉPLICA NECESARIA A UNA TESIS INSOSTENIBLE

BREZMES MARTÍNEZ DE VILLAREAL, ALFONSO

Actualidad Administrativa, n.º 11/2005, pág. 1284

Sumario
I. NORMATIVA DE APLICACIÓN EN MATERIA DE MINUTAS DE HONORARIOS PRESENTADAS POR LOS ABOGADOS DEL ESTADO, ASÍ COMO DE LA CONDENA EN COSTAS A FAVOR DE LA ADMINISTRACIÓN. II. JURISPRUDENCIA SOBRE LA ADMISIBILIDAD DE LAS TASACIONES DE COSTAS PASADAS POR LOS ABOGADOS DEL ESTADO. III. NATURALEZA DE LAS COSTAS GENERADAS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUACIÓN EN JUICIO DE LOS ABOGADOS DEL ESTADO Y OTROS REPRESENTANTES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. IV. CUANTIFICACIÓN DE LAS COSTAS PASADAS POR LOS ABOGADOS DEL ESTADO. V. POSIBILIDAD DE IMPUGNACIÓN DE LAS MINUTAS PRESENTADAS POR EL ABOGADO DEL ESTADO.

«La cuestión alemana» y la primacía del Derecho de la Unión Europea

Díaz Abad, Nuria

Actualidad Administrativa, n.º 3/2022, pág. 1 a 3

3 claves para tramitar correctamente un instrumentos de planeamiento

Hernández Jiménez, Hilario M.

Actualidad Administrativa, n.º 2/2020, pág. 1 a 3

Sumario
1. Determinaciones sobre su contenido. 2. Tramitación. 3. Informes sectoriales.

A propósito de la autorización judicial de las medidas sanitarias

González de Lara Mingo, Sandra

Actualidad Administrativa, n.º 5/2021, pág. 1 a 5

Sumario
I. Breve introducción. II. Admisión de la Cuestión de inconstitucionalidad n.o 6283-2020, en relación con el artículo 10.8 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, introducido por la Disposición Final Segunda de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre. III. Régimen de recursos contra las resoluciones judiciales sobre ratificación de medidas de salud pública adoptadas por Tribunales de Justicia, ex artículo 10.8 LJCA.

A PROPOSITO DE LA LEY ORGANICA 4/1997, DE A DE AGOSTO, LLAMADA DE VIDEOVIGILANCIA

BARCELONA LLOP, JAVIER

Actualidad Administrativa, n.º 13/1998, pág. 205

Sumario
1. Introducción. 2. Algunas cuestiones generales. 3. Régimen de las videocámaras. a) Instalaciones fijas. b) Videocámaras móviles. 4. Las garantías. 5. La cuestión competencial. 6. Publicación y entrada en vigor.

Página 5 de 339