Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CONSIDERACIONES SOBRE LA NATURALEZA DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA Y LA NECESIDAD DE OBJETIVAR LOS CRITERIOS PARA LA CONCESION DE LOS SUPLICATORIOS

ARANDA ALVAREZ, ELVIRO

Revista de las Cortes Generales, n.º 28/1993, pág. 101

Sumario
1. Situación del problema: el antecedente de la sentencia del "caso Barral". 2. La calificación jurídica de la inmunidad en el ámbito de las prerrogativas parlamentarias. 3. Actividad interpretativa del Tribunal Constitucional en el "caso González Bedoya". 4. Propuesta de Lege Ferenda: la objetivación de los criterios para la ...

CONSTITUCIÓN DE ESLOVENIA. ESTUDIO INTRODUCTORIO

ÁLVAREZ VÉLEZ, M.ª ISABEL; ALCÓN YUSTAS, FUENCISLA

Revista de las Cortes Generales, n.º 66/2005, pág. 299 a 356

Sumario
1. BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICO-POLÍTICA. 2. DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. 3. LA JEFATURA DEL ESTADO. 4. EL GOBIERNO. 5. EL PARLAMENTO. 6. PODER JUDICIAL. CONSEJO JUDICIAL. 7. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 8. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. BIBLIOGRAFÍA. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE ESLOVENIA.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HUNGRÍA. ESTUDIO INTRODUCTORIO

SIEIRA MUCIENTES, SARA

Revista de las Cortes Generales, n.º 66/2005, pág. 239 a 298

Sumario
I. ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN VIGENTE. II. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN. II.1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS. II.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA. II.2.1. JEFATURA DEL ESTADO. II.2.2. PARLAMENTO. II.2.3. GOBIERNO. II.2.4. EL PODER JUDICIAL. II.3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. II.4. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HUNGRÍA. LEY NÚMERO XX. DEL AÑO 1949.

CONSTITUCION ESPAÑOLA Y UNION EUROPEA. COMENTARIOS AL ARTICULO 93 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA

HERRERO DE MIÑON, MIGUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 26/1992, pág. 7

CONSTITUCION Y ESTRUCTURA. UNA TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE

LOPEZ GARRIDO, DIEGO

Revista de las Cortes Generales, n.º 4/1985, pág. 73

Sumario
INTRODUCCION.- LA ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO COMO DERECHO DE NATURALEZA CONSTITUCIONAL.- APROXIMACION A UNA TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE.

Constitución y Parlamento: notas para la comprensión de la institución parlamentaria en el siglo XXI

Ignacio Torres Muro

Revista de las Cortes Generales, n.º 87/2012, pág. 7 a 44

Sumario
I. Introducción. Modelos de Parlamento: evolución histórica y comparada. II. El punto de llegada: crisis o mutación del Parlamento. III. La regulación: fuentes del Derecho parlamentario y autonomía reglamentaria. IV. Las funciones básicas. 1. Representación. 2. Legislación. 3. Función presupuestaria. 4. Nombramiento de personas. 5. Control del Gobierno. V. Los componentes: parlamentarios, grupos y Parlamento. VI. La organización: gobierno de los Parlamentos, trabajo, continuidad. VII. El procedimiento legislativo: el estallido de los procedimientos especiales. VIII. La última frontera: el control.

CONSTITUCION, PLURALISMO POLITICO Y PARTIDOS

VEGA GARCIA, AGUSTIN S. DE

Revista de las Cortes Generales, n.º 26/1992, pág. 69

Sumario
1. Constitución y pluralismo político: valorìsuperior "versus" principio de organización. 2. Elìpluralismo como elemento de la Teoría del Estado, del valorìlibertad y del principio democrático. 3. Pluralismo políticoìy partidos. 4. La estructura y el funcionamiento democráticoìde los partidos: nota crítica a la legislación sobreìpluralismo en el interior de los partidos.

CONTINUIDAD Y RENOVACION EN LAS ELITES PARLAMENTARIAS DE GALICIA: CORTES GENERALES Y PARLAMENTO TERRITORIAL (1977-1997)

MARQUEZ CRUZ, GUILLERMO

Revista de las Cortes Generales, n.º 45/1998, pág. 83

Sumario
1. Introducción. 2. Continuidad y renovación decandidatos a Cortes Generales y al Paralamento de Galicia.3. La formación de la élite parlamentaria de Galicia. 4.Características sociológicas de la élite parlamentaria.

CONTROL PARLAMENTARIO Y COOPERACION INTERPARLAMENTARIA EN LA INCORPORACION, APLICACION Y SEGUIMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS NORMAS DEL DERECHO EUROPEO EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNION EUROPEA

KRETSCHMER, GERALD

Revista de las Cortes Generales, n.º 33/1994, pág. 147

Sumario
1. Sobre las correlaciones entre la preparación y el cumplimiento de los actos normativos. 2. Control parlamentario a través del seguimiento de las consecuencias. 3. Sobre las posibilidades de hacer efectivo el concepto de seguimiento parlamentario de las consecuencias del ...

CONVOCATORIA ANTICIPADA DE ELECCIONES Y DISOLUCION DEL PARLAMENTO: EL CASO DE ANDALUCIA.

LASARTE, JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 19/1990, pág. 163

Sumario
I. El problema: La convocatoria de EleccionesìAndaluzas en el periodo Julio-Agosto de 1990. II. El origenìdel problema: la oposición de los Acuerdos Autonómicos a laìdisolución anticipada de los Parlamentos Regionales. III. Laìprohibición expresa de disolución anticipada en algunos deìlos posteriores Estatutos de Autonomia. IV La búsqueda deìuna solución jurídica para la regulación de la...

Página 5 de 39