Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ALTOS CARGOS Y DIRECTIVOS PUBLICOS EN LAS DIPUTACIONES FORALES VASCAS

NOVO ARBONA, AINHOA

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 58/2000, pág. 299

Sumario
1. Introducción. 2. La relación entre política yadministración. 3. Determinación del nivel intermedio. 4.Los cargos políticos en las DDFFVV. 5. Los altos cargos enlas AAFFVV. 6. Directivos públicos con estatus defuncionario. 7. El nivel intermedio en los organismosautónomos y empresas públicas. 8. Conclusión. 9. Anexo 1.10. Anexo 2. 11. Anexo 3. 12. Anexo 4. 13. Anexo 5.

ALTOS FUNCIONARIOS Y MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION EN FRANCIA

ROUBAN, LUC

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 45/1996, pág. 263

Sumario
1. La alta función pública frente a la modernización del Estado. a) El compromiso en el proceso de modernización. b) La percepción de la modernización. c) Los innovadores y los demás. 2. El modelo administrativo francés y sus limitaciones. a) Las limitaciones estructurales. b) Una evolución contrastada. 3. Conclusión.

ANALISIS COMPARADO DE LAS LEYES DEL ESTADO, DEL PAIS VASCO Y DE CATALUÑA, DE DELEGACION DE LOS RESPECTIVOS GOBIERNOS PARA LA APLICACION DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

NAVARRO MUNERA,A.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 19/1988, pág. 141

Sumario
I. INTRODUCCION: JUSTIFICACION DE LA COEXISTENCIA DE DIVERSAS HABILITACIONES LEGISLATIVAS EN EL AMBITO DE COMPETENCIAS DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. II. AMBITO MATERIAL OBJETO DE LA DELEGACION LEGISLATIVA Y ALCANCE DE LA MISMA...

ANALISIS DE LA NOVISIMA DOCTRINA SOBRE LA TUTELA CAUTELAR EN EL AMBITO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

LOPEZ CARCAMO, I.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 35/1993, pág. 105

Sumario
1. Introducción. 2. Planteamiento general. a)ìPostulados básicos y fundamentos de la novísima doctrina. b)ìDerecho a la tutela judicial efectiva y sistema de tutelaìcautelar en el ámbito contencioso-administrativo. 3. Fumusìboni iuris.

ANALISIS FUNCIONAL DE LOS GRUPOS A Y B DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL PAIS VASCO

GORRITI BONTIGUI, MIKEL

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 63/2002, pág. 205

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología. 3. CODAP. 4. El puesto como asunción de responsabilidades. 5. Identificación de funciones, tareas, etc. 6. Identificación de Componentes de Función. 7. Generación de Enunciados Homogéneos. 8. Revisión de Ubicaciones. 9. Consulta a Expertos. 10. Cotejo. 11. Análisis de Clusters. 12. Fase Cualitativa. 13. Resultados. 14. Estimación económica. 15. Fase de implantación. 16. Bibliografía.

ANALISIS FUNCIONAL DE LOS GRUPOS C Y D EN LA ADMINISTRACION VASCA (IDENTIFICACION DE PUESTO-TIPO MEDIANTE EL ANALISIS DE CLUSTERS)

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 51/1998, pág. 169

Sumario
1. Introducción. a) Marco de referencia. b) Elementos de diagnóstico. 2. Método. a) Identificación de Funciones, Tareas, etc. b) Identificación de descriptores. c) Redacción de nuevos enunciados. d) Consenso de Ubicaciones. e). Análisis de Clusters. 3. Resultados. a) Primera agrupación. b) Segunda agrupación c) Validación ...

ANTECEDENTES Y NORMATIVA DE LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

LOJENDIO IRUBE, I.M.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 18/1987, pág. 89

Sumario
I. ANTECEDENTES. II. LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL ORDENAMIENTO VIGENTE.

Aplicabilidad de la normativa sobre protección de datos de carácter personal en el ámbito de la función estadística pública

Fuente Miguélez, Alberto de la

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 107/2017, pág. 275 a 301

Sumario
I. Introducción. II. El criterio del artículo 2.3.b) de la LOPD. III. La postura mantenida por la AEPD. IV. La aplicabilidad de la LOPD a la función estadística pública a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional sobre los límites de los derechos fundamentales. V. Estado de la cuestión con la adopción del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo.

APORTACIONES Y LÍMITES DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN EL DESARROLLO DEL PLURILINGÜISMO EN ESPAÑA

FOSSAS, ENRIC

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 69/2004, pág. 239

Sumario
INTRODUCCIÓN. I. EL MODELO LINGÜÍSTICO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA PROTECCIÓN DEL PLURILINGÜISMO. 1. EL PLURILINGÜISMO COMO VALOR Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS. 2. PLURINGÜISMO, PLURINACIONALIDAD Y COOFICIALIDAD. II. EL CONCEPTO DE LENGUA OFICIAL: OFICIALIDAD DEL CASTELLANO Y COOFICIALIDAD DE LAS OTRAS LENGUAS. 1. LA OFICIALIDAD DE LA LENGUA Y SUS CONSECUENCIAS. 2. EL TERRITORIO COMO CRITERIO DELIMITADOR DE LA OFICIALIDAD. III. EL DEBER DE CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO: SU CONTENIDO. LA INEXISTENCIA DE DEBER DE CONOCIMIENTO DE LAS OTRAS LENGUAS COOFICIALES. LA IGUALDAD ENTRE LENGUAS. 1. EL DEBER DE CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO COMO "IDIOMA COMÚN". 2. EL DEBER COMO PRESUNCIÓN DE CONOCIMIENTO. 3. DEBER DE CONOCIMIENTO E IGUALDAD ENTRE LENGUAS. IV. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA LINGÜÍSTICA: DE LA INEXISTENCIA DE TÍTULOS COMPETENCIALES A LA COMPETENCIA CONCURRENTE SOBRE LA LENGUA. 1. LA AUSENCIA DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN SENTIDO PROPIO. 2. LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA AUTONÓMICA Y SU CONTENIDO. 3. LA CONCURRENCIA COMPETENCIAL EN MATERIA LINGÜÍSTICA. V. EL USO DE LAS LENGUAS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. 1. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO: ÓRGANOS CENTRALES Y ÓRGANOS PERIFÉRICOS. 2. INSTITUCIONES CENTRALES DEL ESTADO: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; FUERZAS ARMADAS. 3. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA. 4. ADMINISTRACIÓN LOCAL. 5. PODER JUDICIAL. VI. LENGUA Y FUNCIÓN PÚBLICA. VII. PLURILINGÜISMO Y DERECHO A LA EDUCACIÓN. VIII. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CONCLUSIONES.

APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y CAMBIO INSTITUCIONAL A TRAVÉS DE BUENAS PRÁCTICAS EUROPEAS DE E-ADMINISTRACIÓN. UNA APROXIMACIÓN A LOS PREMIOS E-EUROPA FOR E-GOVERNMENT

LEITNER, CHRISTINE; CRIADO, J. IGNACIO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 71/2005, pág. 139

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS PRIMEROS PREMIOS EUROPEOS DE E-ADMINISTRACIÓN. 1. ASPECTOS GENERALES. 2. LAS TRES ÁREAS TEMÁTICAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS ELECTRÓNICOS. III. ALGUNOS BUENOS PROYECTOS EUROPEOS DE EADMINISTRACIÓN. 1. ÁREA TEMÁTICA1. EL ROL DE LA EADMINISTRACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD EUROPEA. 2. ÁREA TEMÁTICA 2. UNA VIDA MEJOR PARA LOS CIUDADANOS. 3. ÁREA TEMÁTICA 3. ECOOPERACIÓN ENTRE DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. 4. LECCIONES APRENDIDAS. IV. UN BALANCE ENTRE REALIDADES Y VISIONES. 1. EL OBJETIVO ES LA BUENA GOBERNANZA. LA EADMINISTRACIÓN ES EL MEDIO. 2. UNA CUESTIÓN DE PERSONAS. 3. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTEGRADAS. 4. FACTORES CRÍTICOS DE IMPLEMENTACIÓN. 5. PRINCIPALES RETOS DE FUTURO. V. CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA.

Página 5 de 103