Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Derecho canónico y laicidad del Estado

Mantecón Sancho, Joaquín

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 55/2015, pág. 34 a 41

Sumario
I. El Derecho canónico en los estudios de la licenciatura de Derecho. II. Fórmula de la aconfesionalidad del Estado en la Constitución. III. Estado y factor religioso. IV. El principio de cooperación con las confesiones religiosas. V. No confesionalidad y símbolos religiosos en el ámbito público. VI. No confesionalidad y cooperación: la "laicidad positiva". VII. La no confesionalidad al servicio de la libertad religiosa.

Derechos fundamentales e inteligencia artificial en el Estado social, democrático y digital de Derecho

Presno Linera, Miguel Ángel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 48 a 57

Sumario
1. Introducción. 2. Inteligencia artificial y Estado de Derecho. 3. Inteligencia artificial y Estado Democrático de Derecho. 4. Inteligencia artificial y Estado Social de Derecho. 5. Bibliografía citada.

Derechos históricos, autogobierno y colegislación

Rodríguez Villar, Beatriz

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 164 a 169

Sumario
1. Introducción. 2. La disposición adicional primera de la Constitución. 3. La llamada 'cláusula foral'. 4. La utilización del Decreto-Ley.

Derechos y garantías de las personas al término de la vida

Calaza López,Sonia

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 79/2019, pág. 36 a 45

Sumario
Planteamiento general. I. Aproximación al concepto de eutanasia. II. Tipología. III. Reflexiones ante la expectativa de una inminente regulación sustantiva y procesal. IV. Testamento vital: concepto, contenido mínimo y límites. V. Proceso para la determinación judicial del término de la vida. VI. Consideraciones finales.

Desinformación e inteligencia artificial en procesos electorales

Gil Lloria, Mario

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 116/2025, pág. 80 a 92

Sumario
1. La desinformación en la sociedad digital. 2. La inteligencia artificial agrava el problema de la desinformación. 3. La desinformación en los procesos electorales. 4. La respuesta regulatoria al fenómeno de la desinformación en Europa. 5. La IA como herramienta para desinformar en los procesos electorales. 6. A modo de conclusión. Bibliografía.

Discursos del odio y modelos de democracia

Revenga Sánchez, Miguel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 50/2015, pág. 32 a 35

Sumario
1. La libertad de expresión en la democracia constitucional. 2. Democracia tolerante (estilo norteamericano) versus democracia intransigente (estilo europeo). 3. ¿Democracia militante?

Economía circular e inflexión privatista del derecho ambiental de la UE

Nogueira López, Alba

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 26 a 35

Sumario
1. Introducción. 2. Una agenda ambiental en cambio: retos, instrumentos y limitaciones. 3. El jibarizado concepto de economía circular. 4. Candados tecnocráticos a la iniciativa legislativa. 5. Do-it-yourself: la circularidad basada en soft-law, auto-regulación y medidas informativas. 6. Un derecho público ambiental en retroceso y una tímida ambientalización del derecho privado. 7. Conclusiones. Bibliografía.

EL 15-M DESDE LA ÓPTICA DEL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO

GUILLÉN, ENRIQUE

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 30/2012, pág. 80 a 90

Sumario
Propuestas desde el socialismo democrático.

EL 15M Y LA DEMOCRACIA REAL

PRESNO LINERA, MIGUEL ÁNGEL

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 25/2012, pág. 38 a 49

Sumario
I. ¿Nos representan o no?. 1. El proceso de elección de los representantes. 2. El ejercicio de las funciones representativas. II. ¿Le llaman democracia y no es? 1. La reivindicación del debate democrático.

El agua en la ciudad

Muñoz Machado, Santiago

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 76/2018, pág. 4 a 15

Página 5 de 29