Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

AUTONOMÍA FINANCIERA DE LAS PROVINCIAS. INCONSTITUCIONALIDAD DE LA FINANCIACIÓN EXCLUSIVA DE LAS OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES A TRAVÉS DEL PLAN ÚNICO. NULIDAD DE PRECEPTOS AUTONÓMICOS (SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 27 DE JUNIO DE 2003)

AGULLÓ AGÜERO, ANTONIA; ESTEVE PARDO, Mª LUISA; MACHO PÉREZ, ANA BELÉN

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 122/2004, pág. 379

Ayudas de Estado y tax rulings: ¿un instrumento adecuado para dar respuesta a los problemas BEPS?

Moreno González, Saturnina

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 175/2017, pág. 41 a 113

Sumario
I. Introducción. II. "Tax rulings", competencia fiscal y ayudas de Estado antes y después de BEPS. III. Análisis de las decisiones de la Comisión en los asuntos "Starbucks, Fft, Apple y régimen fiscal belga de beneficios extraordinarios". IV. El papel de las normas sobre ayudas de Estado en la lucha contra la erosión de bases imponibles en el escenario europeo. V. Conclusiones.

BALANCE DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ALEMÁN SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

GARCÍA FRÍAS, ÁNGELES

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 122/2004, pág. 243

Sumario
I. LA IMPORTANCIA DE LA JURISPRUDENCIA DEL BVERFG PARA EL DERECHO TRIBUTARIO. II. LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA TRIBUTARIA DESARROLLADOS POR EL BUNDESVERFASSUNGSGERICHT. 1. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD. 2. PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. 3. EL PRINCIPIO NETO OBJETIVO: EL SOMETIMIENTO A GRAVAMEN DE LA RENTA NETA. 4. EL PRINCIPIO NETO SUBJETIVO: EL CONCEPTO DE RENTA DISPONIBLE. 4.1. LAS CARGAS FAMILIARES. 4.2. EL PROBLEMA DE LA CUANTIFICACIÓN DE LAS DEDUCCIONES. 4.3. UN ASPECTO ESPECIAL: LAS FAMILIAS MONOPARENTALES. 4.4. EL MÍNIMO DE EXISTENCIA INDIVIDUAL. III. JUSTICIA TRIBUTARIA HORIZONTAL Y VERTICAL. IV. LOS BENEFICIOS FISCALES.- 1. ASPECTOS GENERALES. 2. LOS DONATIVOS Y APORTACIONES A PARTIDOS POLÍTICOS: UN EJEMPLO POLÉMICO. V. LA GESTIÓN DEL IMPUESTO. VI. REFLEXIONES FINALES.

BREVE ANALISIS DE LA EXIGENCIA DE LA CONTABILIZACION DE LOS GASTOS COMO REQUISITO DE DEDUCIBILIDAD

GARCIA MORENO, V. ALBERTO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 94/1997, pág. 199

Sumario
1. Introducción. 2. La necesidad de la contabilización de los gastos. 3. El cumplimiento de los requisitos formales en la jurisprudencia. 4. La exigencia de la contabilización y los principios constitucionales. 5. Naturaleza jurídica de las normas que condicionan la deducción de los gastos a la contabilización.

CALIFICACION COMO TRIBUTOS O PRESTACIONES PATRIMONIALES PUBLICAS DE LOS INGRESOS POR PRESTACIONES DE SERVICIOS

LOZANO SERRANO, CARMELO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 116/2002, pág. 611

Sumario
Introducción. I. Teoría y ordenación de la parafiscalidad con anterioridad a la Constitución. II. La Constitución y la jurisprudencia constitucional. III. Configuración de las prestaciones patrimoniales públicas por el Tribunal Constitucional. IV. Prestaciones patrimoniales públicas con finalidad financiera. V. Legitimidad de las prestaciones patrimoniales públicas con finalidad financiera. VI. Naturaleza tributaria de las prestaciones patrimoniales públicas con finalidad financiera.

Causas y posibles efectos de la dualidad en la valoración de inmuebles: ¿es el valor de referencia la solución?

Patón García, Gemma

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 190/2021, pág. 15 a 34

Sumario
I. La transición del valor real al valor de referencia. II. Análisis de la problemática en los medios de comprobación de valores. III. Caracterización del concepto del valor de referencia y procedimiento para su elaboración. IV. Valoración de la reforma.

CHAPAPRIETA, UN TECNICO EN LA HACIENDA DE LA II REPUBLICA ESPAÑOLA.

DIAZ ALVAREZ, GENARO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 52/1986, pág. 573

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS.- II. LA "LEY DEìRESTRICCIONES.- III. LOS PROYECTOS DE MODIFICACIONES EìINCREMENTOS TRIBUTARIOS.- IV. CONCLUSIONES.

Comentario de jurisprudencia contable. Algunas reflexiones sobre la responsabilidad contable de los perceptores de subvenciones

Villaverde Gómez, María Begoña

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 186/2020, pág. 319 a 340

Sumario
I. Introducción. II. Subvenciones: concepto y ámbito de control. III. Compatibilidad de la responsabilidad contable y el reintegro de subvenciones. IV. Responsabilidad contable y el incumplimiento del régimen jurídico de las subvenciones públicas. V. Resumen general de Jurisprudencia contable.

Comentario de jurisprudencia contable. Cuestiones en torno a la 'Mutatio Libelli' y una referencia a la suspensión de plazos judiciales y administrativos tras la declaración del Estado de Alarma.

Villaverde Gómez, María Begoña

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 197/2023, pág. 259 a 276

Sumario
I.Introducción. II. Los efectos de la suspensión de los plazos judiciales y administrativos sobre la prescripción de la responsabilidad contable. III. La aplicación del principio de prohibición de la Mutatio Libelli en el ámbito de la jurisdicción contable. 1. Fundamento y recepción del principio de prohibición de la Mutatio libelli. 2. La aplicación de la prohibición de la Mutatio Libelli en la STCu 14/20222. IV. Un (reiterado) apunte sobre la prejudicialidad en la jurisdicción contable. V. Resumen general de Jurisprudencia contable. 1. sentencia nº 12/2022, sala de Justicia de 22 de septiembre. Prescripción de ingresos tributarios. Nexo causal. Negligencia grave. Costas procesales. 2. Sentencia 11/2022, Sala de Justicia, de 22 de septiembre. Incongruencia. Cosa juzgada. vulneración de normas contables y presupuestarias: ejecución de normas o acuerdos plenarios.

Comentario de jurisprudencia contable. Cuestiones en torno al amparo normativo del abono de retribuciones laborales o indemnizaciones por razón de servicio.

Villaverde Gómez, María Begoña

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 198/2023, pág. 253 a 270

Sumario
I. Introducción. II. Abono de retribuciones laborales: nexo causal y naturaleza de la relación laboral. III. ¿Se ha producido un alcance en los fondos públicos por el pago de ciertas retribuciones laborales? IV. Percepción de indemnizaciones por razón de servicio: no prevalecen los requisitos formales si se puede acreditar la realidad del servicio. V. Resumen general de jurisprudencia contable.

Página 5 de 68