Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL PAPEL DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO PÚBLICO: UN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRIVATIZACIÓN

BACHILLER BAROJA, PATRICIA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 55/2009, pág. 151 a 160

Sumario
1. Introducción. 2. Los determinantes de la calidad en monopolios regulados. 3. Influencia de la privatización en la calidad de servicios públicos: experiencias internacionales. a) El sector de las telecomunicaciones. b) El sector del ferrocarril. c) El sector energético. d) El sector del transporte aéreo. 4. Valoración final.

EL PAPEL DE LAS ACTIVIDADES EN LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL

ORTIZ RODRÍGUEZ, DAVID

Presupuesto y Gasto Público, n.º 40/2005, pág. 185

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA UTILIDAD DE LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA A TRAVÉS DE ANÁLISIS COMPARATIVOS. 3. UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA SOBRE DEFINICIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. 4. CONCLUSIONES.

EL PLAN AVANZA EN EL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2006: UN PASO DECISIVO EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

ROS PERÁN, FRANCISCO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 149

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. INTERNET EN LA ESCUELA. 2. INTERNET EN EL AULA. 3. HOGARES CONECTADOS. 4. RED DE CENTROS PILOTO EN MATERIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. 5. INTERNET RURAL. 6. TELECENTROS. 7. INTERNET EN LAS BIBLIOTECAS. 8. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN TODOS.ES.

EL PLAN DE AUDITORIAS Y ACTUACIONES DE CONTROL FINANCIERO PARA EL EJERCICIO 2002

DIAZ ZURRO, ALICIA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 28/2002, pág. 67

Sumario
1. Introducción. 2. El principio de auditoría única. Auditoría pública y privada. 3. Objetivos y criterios de elaboración del Plan de Auditorías y actuaciones de control financiero. 4. Novedades y aspectos relevantes del Plan para el año 2002.

EL PLAN NACIONAL DE I+D+I 2004-2007 Y SU FINANCIACIÓN EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2005.

BARBERÁ SÁNDEZ, SALVADOR.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 165 a 180

Sumario
1. LA I+D EN LA AGENDA POLÍTICA ESPAÑOLA. 2. LA POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2005. 3. CONCLUSIONES.

EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA ECONÓMICA.

RICARDO MARTÍNEZ RICO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 1/2004, pág. 17 a 27

Sumario
I.LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. II.EL NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO. III.EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO. IV.CONCLUSIÓN:LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA EN EL MEDIO Y LARGO PLAZO.

EL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES PARA 2005.

BURGOS BELASCOAÍN, JAVIER.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 81 a 93

Sumario
1. FUNDAMENTO LEGAL Y CONSIDERACIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES. 2. LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES. 3. MODIFICACIONES NORMATIVAS QUE INCIDEN EN EL PBF DE 2005. A) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. B) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. C) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. D) IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS. 4. CIFRAS GLOBALES DE PBF PARA 2005. 5. LOS BENEFICIOS FISCALES EN LOS PRINCIPALES IMPUESTOS. A) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. B) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. C) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. D) IMPUESTOS ESPECIALES. E) OTROS TRIBUTOS. 6. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL, POR POLÍTCAS DE GASTO. 7. OTRAS POLÍTICAS DE GASTO QUE INCIDEN EN EL PBF 2005.

EL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES PARA 2006

BURGOS BELASCOAÍN, JAVIER

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 67

Sumario
1. FUNDAMENTO LEGAL Y CONSIDERACIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES. 2. LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES. 3. MODIFICACIONES NORMATIVAS Y MEJORAS EN EL TERRENO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO QUE INCIDEN EN EL PBF DE 2006. A) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. B) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. C) IMPUESTOS ESPECIALES. D) TASAS. 4. CIFRAS GLOBALES DEL PBF PARA 2006. 5. LOS BENEFICIOS FISCALES EN LOS PRINCIPALES IMPUESTOS. A) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. B) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. C) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. D) IMPUESTOS ESPECIALES. E) OTROS TRIBUTOS. 6. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL, POR POLÍTICAS DE GASTO. 7. OTRAS POLÍTICAS DE GASTO QUE INCIDEN EN EL PBF 2006.

EL PRESUPUESTO DE JUSTICIA PARA 2007: UN AÑO DE CONSOLIDACIÓN Y DE AVANCE EN LA LÍNEA ESTRATÉGICA MARCADA

LÓPEZ GUERRA, LUIS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 207 a 217

Sumario
1. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ESTRATEGIA DE JUSTICIA. 2. ASPECTOS CONCRETOS DEL IMPULSO DE LA POLÍTICA DE JUSTICIA. A) INCREMENTO DEL MAPA JUDICIAL. B) ATENCIÓN ESPECÍFICA, EN LA REDEFINICIÓN DEL MAPA JUDICIAL, A DETERMINADOS COLECTIVOS ESPECIALMENTE PROTEGIDOS: LOS JUZGADOS EXCLUSIVOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. C) POTENCIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. A'. ÁMBITO DE LA GESTIÓN PROCESAL. B'. ÁMBITO DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. D) AUMENTO DE LAS INVERSIONES EN OBRAS. 3. CONCLUSIÓN: UN IMPORTANTE EJERCICIO PRESUPUESTARIO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA LÍNEA DE PROGRESO.

EL PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL AÑO 2002

CAMPS DEVESA, GERARDO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 28/2002, pág. 59

Sumario
I. Introducción. II. El presupuesto de la Seguridad Social. III. Los Gastos de la Seguridad Social. IV. Los ingresos de la Seguridad Social en el ejercicio 2002.

Página 5 de 25