Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMENTARIOS SOBRE LAS ORDENANZAS FISCALES DE RESIDUOS URBANOS

BERBEL VECINO, JULIO;PEÑUELAS MENENDEZ, JOSE MARIA;GOMEZ BARBERO, MANUEL;ORTIZ OTS, JOSE MARIA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 35/2001, pág. 31

Sumario
1. Introducción. 2. Los instrumentos económicospara la protección ambiental. 3. Instrumentos económicospara la gestión de residuos municipales. a) Tasasmunicipales por recogida y tratamiento de residuos. b)Ecotasa (Ley de envases). c) Financiación extraordinaria. 4.Ordenanza fiscales de gestión de R.U. a) Datos municipales.5. Sistema de tasas vigente en Europa y su evoluciónprevisible. 6. Problemas actuales de la tasa en España. 7.Comentarios finales.

CÓMO CUBRIR EL PASIVO EN LAS CORPORACIONES LOCALES DE LAS OSCILACIONES DE LOS TIPOS DE INTERÉS

HERNÁNDEZ MACARRO, PEDRO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 47/2003, pág. 47 a 52

Sumario
1. Introducción. 2. Productos aplicables. 2.1. Cap. 2.2. Collar coste cero. 2.3. FRA. 2.4. Swaps de tipos de interés. 3. Objetivos. 3.1. El equilibrio presupuestario como primer objetivo. 3.2. La rentabilidad adicional. 4. Cuestiones que tener en cuenta. a. Parte del pasivo que cubrir. b. Fraccionar el pasivo y hacer varias coberturas. c. Espaciar los vencimientos de las coberturas. d. ¿Debe cubrirse una operación concreta o no? e. Unificar las fechas de las liquidaciones. f. Elegir activos que sean comparables. 5. Tramitación. a. Regulación. b. Procedimiento.

COMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTES EN UNA CORPORACION LOCAL

MORA AGUDO, LEONOR

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 4/1996, pág. 30

Sumario
1. Un modelo de Contabilidad Analítica aplicable a una Corporación Local. a) Estados de localización de Costes. b) Estado de imputación de costes. c) Conceptos o clases de costes por naturaleza. d) Centro de Coste (Clasificación orgánica por servicios). e) Servicios mediales y finalistas. f) Obtención de costes unitarios. g) Medios instrumentales para el seguimiento de los costes. h) Posibilidad de ...

COMO SE ANALIZAN LOS RIESGOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

FERNANDEZ DE HEREDIA, MYRIAM

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 42/2002, pág. 31

Sumario
1. Introducción. 2. Marco de análisis. 3. Riesgos específicos del proyecto. 4. Riesgo soberano. 5. Riesgo institucional. 6. Riesgo de fuerza mayor. 7. Garantías externas. 8. Perspectivas para la financiación de proyectos a través de la técnica de "project finance".

COMPETENCIAS Y FINANCIACION LOCAL: LA VISION DEL PARTIDO POPULAR

ROMERO SANCHEZ, ROSA Mª

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 41/2002, pág. 7

Sumario
1. Introducción: una breve síntesis de la evolución política mantenida por el Partido Popular en los últimos años. 2. El primer Pacto Local de ámbito estatal. 3. La segunda descentralización. 4. La financiación local. 5. Condiciones en las que llevar a cabo la reforma.

CONCEPTOS JURÍDICOS ESENCIALES DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

IGLESIAS REBOLLO, CÉSAR

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 67/2006, pág. 23 a 33

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. 2.1. REPARTO COMPETENCIAL. 2.2. EL ART. 45 DE LA LEY 30/1992. 2.3. SUSTITUCIÓN DE CERTIFICADOS POR TRANSMISIONES DE DATOS. 2.4. DOCUMENTO, DOCUMENTO DIGITAL, DOCUMENTO ELECTRÓNICO. 2.4.1. LAS GARANTÍAS DEL DOCUMENTO EN FORMATO ELECTRÓNICO. 2.4.2. EL CONCEPTO DE DOCUMENTO ADMINISTRATIVO DIGITAL. 2.4.3. ALGUNOS PROBLEMAS EN TORNO AL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO DIGITAL. 2.5. EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO. 2.6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. 3. CONCLUSIONES.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES Y FINANCIACION DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

FRANCO, DAVID

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 19/1998, pág. 8

Sumario
1. Introducción. 2. Concepto. 3. Obras Públicas Locales susceptibles de financiación. 4. Hecho imponible. 5. Determinación de la base imponible. 6. Bases del reparto de la cuota y devengo. 7. Sujeto pasivo. 8. Imposición y ordenación. 9. Liquidación y devengo de las Contribuciones Especiales. 10. Conclusiones.

CONTROL CONTABLE Y FINANCIERO DE ADMINISTRACIONES MUNICIPALES. MODIFICACIONES A LA LEY 39/88, REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES

DODERO JORDAN, ADOLFO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 10/1997, pág. 7

Sumario
1. Control de los gastos de carácter plurianual. a) Ampliación del ámbito de los compromisos plurianuales. b) Limitaciones a la duración y a la cuantía. 2. Cuenta General y Estados Consolidados. 3. Normas complementarias de intervención. 4. Nuevo tratamiento de la financiación de las Corporaciones Locales. 5. Conclusiones.

CONTROL EXTERNO EN LAS CORPORACIONES LOCALES

AGUERREA ALZUALDE, ANA I.

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 7/1996, pág. 28

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Por qué es necesario el control en la Administración Pública?. 3. Tipos de control en las Administraciones Públicas. 4. El Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. 5. Los procedimientos del Tribunal de Cuentas. 6. Los informes del Tribunal de Cuentas y las posibles responsabilidades derivadas de las anomalías detectadas. 7. El control externo privado. 8. El control externo y el ....

CONTROL Y GESTION EN EL SECTOR PUBLICO LOCAL

MARTINEZ GOMEZ, ALEJANDRO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 27/1999, pág. 115

Sumario
1. Motivación.

Página 5 de 46