Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿SE PUEDEN FORMAR LOS POLITICOS?

LUCAS, JOSE LUIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 77/1995, pág. 56

Sumario
1. Contenido de un programa para políticos. 2. Parte Primera: Realización de Diagnósticos y Elaboración de Soluciones. 3. Parte Segunda: Hablar de las Cuentas. 4. Parte Tercera: Dialogar sobre la Libre Competencia. 5. Parte Cuarta: Desarrollo de Capacidades para alcanzar Acuerdos. 6. Parte Quinta: Desarrollo de Capacidades para la Acción. 7. Epílogo.

¿ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA JUBILACIÓN FORZOSA?. CONTRATOS DE SUSTITUCIÓN. CAMBIOS EN LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES

MORCILLO, MIGUEL ÁNGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 191/2005, pág. 140

"DENTRO DE SUS LIMITACIONES, UN DISCAPACITADO ES UNA PERSONA SANA"

APARICIO, ADA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 39

"DESCUELGUE" DE UN CONVENIO COLECTIVO. EL CALENDARIO LABORAL ANUAL.

MORCILLO, MIGUEL ÁNGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 174/2004, pág. 84 a 85

"LA CAJA DE HERRAMIENTAS". CÓMO ALINEAR OBJETIVOS DE LA EMPRESA Y DEL PROFESIONAL A TRAVÉS DE LA RETRIBUCIÓN

DELGADO, CARLOS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 171/2003, pág. 45 a 49

"SIN MIEDO": EL MODELO DE LAS SIETE C'S: LA CONFIANZA COMO APUESTA POR EL COMPROMISO Y EL DESARROLLO PERSONAL

ÁLVAREZ DE MON, IGNACIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 192/2005, pág. 64

Sumario
1. PRESENTACIÓN DEL MODELO. 2. ANTECEDENTES INMEDIATOS: EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR COMO LIDERAZGO DESARROLLADOR. (DOS PRIMERAS C'S: CRISIS Y CAMBIO). 3. DESAFÍO ACTUAL: LA INTERDEPENDENCIA. (TERCERA C: CONFIANZA). 4. PLAN DE ACCIÓN: LA CONFIANZA ORIENTADA A LA INTERDEPENDENCIA Y EL DESARROLLO PERSONAL. (CUARTA, QUINTA Y SEXTA C'S: CREENCIAS, CONDUCTAS Y CONSECUENCIAS). 5. SITUACIÓN. (DOS PRIMERAS C'S: CRISIS Y CAMBIO). 6. CAMBIO EN LA RELACIÓN PROFESIONAL. (TERCERA C: CONFIANZA). 7. PLAN DE ACCIÓN. (CUARTA, QUINTA Y SEXTA C'S: CREENCIAS, CONDUCTA, CONSECUENCIAS). 8. RESULTADO FINAL: LA COMPLICIDAD DESDE LA RESPONSABILIDAD. (SÉPTIMA C: COMPROMISO). 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

100 AÑOS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

MANZANO SANZ, FELIPE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 200/2006, pág. 58 a 70

Sumario
I. LA ACTUACIÓN INSPECTORA. 1. EXTENSIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE INSPECCIÓN. 2. ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DE INSPECCIÓN. 3. CONSIDERACIÓN DE AUTORIDAD PÚBLICA. 4. CONSECUENCIAS DE LA ACTUACIÓN INSPECTORA. 5. LA POSICIÓN DEL SUJETO INSPECCIONADO. 6. LA DEPENDENCIA ORGÁNICA Y FUNCIONAL: ALGUNOS DESAJUSTES. II. LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI.

20 AÑOS DE PLANES DE PENSIONES EN ESPAÑA

PLAZA, PABLO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 216/2007, pág. 30 a 31

Sumario
UNA MIRADA HACIA EL FUTURO DE LOS SISTEMAS DE PREVISIÓN.

A CADA PERSONA SU PUESTO IDEAL

SOTO, JOSÉ MANUEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 198/2006, pág. 46 a 56

Sumario
I. ¿QUÉ SON LAS TIPOLOGÍAS?. II. ESTUDIO DE LAS TIPOLOGÍAS. 1. EL FORTIFICADOR. 2. EL CONSTRUCTOR. 3. EL CONSTRUCTOR. 4. EL REVELADOR. 5. EL LEGISLADOR. 6. EL REACTIVADOR. 7. EL PROMOTOR. III. EL MAT Y LA SELECCIÓN DE PERSONAL.

A LA BÚSQUEDA DE ORGANIZACIONES "SALUDABLES"

ANDRÉS, EUGENIO DE; PRIMO, DANIEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 217/2008, pág. 32 a 34

Sumario
1. ¿PUEDE UNA ORGANIZACIÓN NO ESTAR SANA?. 2. ¿POR QUÉ CHEQUEAR LA "SALUD ORGANIZATIVA"?. 3. LAS DOLENCIAS MÁS HABITUALES. A) FALTA DE CALCIO. B) CARENCIA DE DIVERSAS VITAMINAS. C) INSOLACIONES. D) HERIDAS SUPERFICIALES. E) MIOPÍA. F) ARTROSIS. G) OBESIDAD. H) DESÁNIMO Y TRISTEZA. I) ESQUIZOFRENIA. J) DEPRESIÓN. 4. HÁBITOS SALUDABLES. 5. UNA PRIMERA GRAN VACUNA: LA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

Página 5 de 111