Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

URBANISMO

ORTEGA ÁLVAREZ, L.; SÁNCHEZ MORÓN, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 23/2004, pág. 231

Sumario
1. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. UN PERI NO PUEDE EXCLUIR UNA PARCELA DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN ESTABLECIDA EN EL PGOU. 2. RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO. A) IRRETROACTIVIDAD DE LAS CESIONES OBLIGATORIAS Y GRATUITAS EN SUELO URBANO IMPUESTAS POR LA LEY ANDALUZA 1/1997, POR IMPEDIRLO EL ARTÍCULO 9.3 CE. B) IMPROCEDENCIA DE AUTORIZAR EN SUELO RÚSTICO COMO OBRA DE CARÁCTER PROVISIONAL O DESMONTABLE UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN, QUE DEBIÓ TRAMITARSE COMO INSTALACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL. 3. EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO. A) CESIONES OBLIGATORIAS Y GRATUITAS. B) REPARCELACIONES URBANÍSTICAS. 4. INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EDIFICACIÓN Y USO DEL SUELO. A) CONSECUENCIAS DE LA STC 61/1997, DE 20 DE MARZO. B) OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE OBRA. 5. PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA: CADUCIDAD DEL EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN DE OBRAS SOLICITADO POR EL ADMINISTRADO.

URBANISMO

ORTEGA ALVAREZ, LUIS;SANCHEZ MORON, MIGUEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 19/2003, pág. 235

Sumario
1. Ejecución del planeamiento. A) Reparcelación urbanística. B) Sistemas de ejecución: Compensación. 2. Otorgamiento de licencia. A) Concurrencia de diversas Administraciones públicas en la expedición de las licencias urbanísticas. B) Técnico competente para la elaboración del proyectos técnico que acompaña a la solicitud de licencia. C) Condicionamiento de las licencias urbanísticas. 3. Deber de conservación: órdenes de ejecución de obras de seguridad, salubridad y ornato públicos. 4. Intervención en la edificación y uso del suelo. A) Acción pública. B) Ordenes de demolición. C) Régimen sancionador.

URBANISMO

ORTEGA ÁLVAREZ, L.; SÁNCHEZ MORÓN, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 29/2005, pág. 221

Sumario
1. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 2. EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO. A) CONSERVACIÓN DE LA URBANIZACIÓN. B) PROYECTOS DE URBANIZACIÓN.

URBANISMO

ORTEGA ALVAREZ, L;SANCHEZ MORON, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 17/2002, pág. 209

Sumario
1. Planificación urbanística. 2. Ejecución del planeamiento. 3. Otorgamiento de licencias urbanísticas: Autorización por el Consejo de Ministros de un depósito de residuos nucleares gastados. 4. Deber de conservación: declaración de ruina. 5. Protección de la legalidad urbanística.

URBANISMO

ORTEGA ÁLVAREZ, L. ; SÁNCHEZ MORÓN, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 27/2005, pág. 233

Sumario
1. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 2. RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO. 3. MOMENTO Y VALORACIÓN DE LAS EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS. 4. OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE OBRAS: SOMETIMIENTO DE LA MISMA A CONDICIONES. 5. RESTABLECIMIENTO DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA: ANULACIÓN DE LICENCIA POR VULNERACIÓN DE UNA NORMA DE APLICACIÓN DIRECTA. 6. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL POR LA ANULACIÓN DE UNA LICENCIA DE OBRAS.

URBANISMO

ORTEGA ALVAREZ, L. Y SANCHEZ MORON, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 31/2006, pág. 215

Sumario
1. PLANEAMIENTO URBANISTICO. 2. EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO. 3. PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANISTICA: NULIDAD DE LA LICENCIA DE OBRAS Y LA CONSIGUIENTE DEMOLICIÓN DE LO CONSTRUIDO CONFORME A LA MISMA.

URBANISMO. CRÓNICAS DE JURISPRUDENCIA

ORTEGA ÁLVAREZ, L. (COORD.)

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 54/2011, pág. 215 a 223

Sumario
1. RÉGIMEN DEL SUELO. A) La apreciación de valores a preservar no es una facultad discrecional de la Administración a la hora de clasificar suelo. B) El suelo consolidado por la edificación realizada desde hace muchos años, que cuenta con servicios de infraestructura integrados en la malla urbana y se halla en una parcela rodeada parcialmente por otras construcciones debe ser clasificado como suelo urbano consolidado. 2. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. A) Nulidad de la aprobación por silencio administrativo de un plan parcial que desarrolla un planeamiento general no adaptado a la ley. B) Validez de la aprobación de un plan parcial de iniciativa privada por subrogación de la CA ante la inactividad municipal. C) El estudio de detalle es válido si se ajusta al PGOU, dada su limitada finalidad de fijar la rasante de una zona verde, con independencia del carácter consolidado o no del suelo urbano y de los deberes que de ello puedan derivarse para sus propietarios. 3. EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO. A) Actos de ejecución del planeamiento que no tienen el carácter de disposición general. B) Emplazamiento a interesados. 4. MOMENTO Y VALORACIÓN DE LAS EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS. A) Para determinar la aplicabilidad de la doctrina jurisprudencial sobre sistemas generales que crean ciudad, habrá que estar a las concretas circunstancias del caso, teniendo muy en cuenta los rasgos que el proyecto que legitima la expropiación presenta en aquel preciso lugar. El carácter supramunicipal de un determinado sistema general no excluye automáticamente que dicho sistema general contribuya a crear ciudad. La mera proximidad a suelo urbano o urbanizable no es un dato relevante para establecer si un sistema general crea ciudad o no. Lo determinante es si el sistema general, en ese punto, está llamado a integrarse en el entramado urbano. B) La simple circunstancia de que las ponencias catastrales se desvíen de lo que, con mayor o menor fundamento, se reputa como el valor real de mercado no constituye, en cambio, pérdida de vigencia.

Página 46 de 46