Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN ANÁLISIS COMPARADO DE LA GESTIÓN DEL E-GOBIERNO EN LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS ESPAÑOLES

RIVERO MENÉNDEZ, JOSÉ ÁNGEL; MORA AGUDO, LEONOR; FLORES UREBA, SANDRA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 68/2006, pág. 53 a 62

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ALGUNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES PREVIAS. 2.1. ¿QUÉ ES EL "E-GOBIERNO?. 2.2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR "E-COLABORACIÓN" EN EL ÁMBITO PÚBLICO?. 3. INICIATIVAS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DEL "E-GOBIERNO". 3.1. INICIATIVAS EN EL ÁMBITO ESPAÑOL. 3.2. ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN EUROPEA COMUNITARIA. A) FINANCIACIÓN. B) REFUERZO DE LOS INTERCAMBIOS DE BUENAS PRÁCTICAS. C) PUESTA EN MARCHA DE SERVICIOS PANEUROPEOS. 4. ANÁLISIS COMPARADO DEL "E-GOBIERNO" EN LOS GRANDES MUNICIPIOS ESPAÑOLES. 4.1. INFORMACIÓN. 4.2. INTERACCIÓN. 4.3. TRAMITACIÓN. 4.4 TRANSACCIÓN. 4.5. INTEGRACIÓN. 5. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES. 6. BIBLIOGRAFÍA.

UN ANALISIS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA. PERSPECTIVAS

RODRIGUEZ LOPEZ, JULIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 27/1999, pág. 19

Sumario
1. El mercado inmobiliario. Una introducción. 2.Los ciclos inmobiliarios en España. 3. Evolución del mercadoinmobiliario en España, 1998-99. 4. La accesibilidad de lavivienda en España. 5. Conclusiones.

UN ANÁLISIS FUNDAMENTAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA APLICADA DESDE LOS GOBIERNOS Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA

CUETO, CARLOS

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 92/2010, pág. 27 a 45

Sumario
1. Introducción. 2. La obligatoriedad-voluntariedad de la responsabilidad corporativa del sector público. 2.1. El deber-derecho de responsabilidad de los poderes púlblicos. 2.2. Los principios-valores de responsabilidad de los poderes públicos. 3. Las iniciativas públicas europeas sobre responsabilidad social corporativa. 3.1. Los fundamentos europeos para la promoción de la RSC. 3.2. Análisis de las políticas de RSC aplicadas en los países europeos. 4. Las políticas públicas sobre responsabilidad social corporativa en España. 4.1. Análisis del modelo de regulación-oferta de la RSC aplicado en España. 4.2. Las pruebas sobre la RSC aplicada desde el sector público en España. 5. El concepto de "responsabilidad corporativa pública" (RCP) y su poliédrico enfoque. 5.1. Del dilema del prisionero a la ventaja competetitiva. 5.2. De la crisis global a la responsabilidad glocal. 5.3. De la responsabilidad glocal a la accountability compartida. 5.4. El enfoque poliédrico de la RSC-accountability. 6. Conclusiones. Anexo 1. Un análisis sinóptico de la RSC del sector público en España. Anexo 2. Enfoques-perfiles de responsabilidad social corporativa aplicados al sector público.

UN EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD PLANIFICANDO EN EL SECTOR PÚBLICO

ORTIZ, ESTHER

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 92/2010, pág. 17 a 24

Sumario
1. La unión debe hacer la fuerza. 2. La metodología básica para el diseño de una hoja de ruta. 3. El compromiso de una estrategia que se debe implantar. 4. Las metas deseables no han cambiado a pesar del profundo cambio de coyuntura. 5. La coherencia o la canalización correcta de los esfuerzos. 6. El seguimiento, ¿finaciero y por objetivos? 7. Las alabanzas a la planificación estratégica regional. 8. Conclusiones.

UN GLOSARIO DE LOS TIPOS DE INTERES DE REFERENCIA MAS FRECUENTE

MOLINA, ASCENSION

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 16/1998, pág. 26

Sumario
1. Tipo de interés legal del dinero. 2. Tipo de interés Ley de Enjuiciamiento Civil. 3. Interés de demora a efectos tributarios. 4. Tipos de intervención decenal del Banco de España. 5. Tipos de referencia oficiales. a) Tipo interbancario (MIBOR) a un año. b) Tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda entre dos y seis años. 6. Tipos preferenciales de bancos y cajas de ahorro.

UN MODELO GERENCIAL PARA LA ORGANIZACION DE LOS GOBIERNOS LOCALES

SISTERNAS XURIS, XAVIER

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 32/2000, pág. 5

Sumario
1. La irrupción del management. 2. Repensar losAyuntamientos y enfatizar su dimensión política. 3. Elejercicio de las funciones directivas en los entes locales.4. Los modelos tradicionales de Ayuntamiento: algunasdisfunciones. 5. Política y dirección en los GobiernosLocales: ¿es posible la distinción?. 6. Repolitizar lafunción de los políticos electos y mejorar los sistemas decontrol. 7. Establecer un modelo gerencial adecuado a cadamunicipio. 8. Delimitar las funciones del (de los ) gerente(s). 9. Los obstáculos de un marco normativo anacrónico yfragmentado. 10. Reclutar un gerente. 11. Cambiar sinesperar a los cambios.

UN NUEVO ENFOQUE DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID: ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES. HACIA EL PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS

SÁNCHEZ SANTANO, JUAN CARLOS

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 75/2007, pág. 15 a 25

Sumario
1. ¿Por qué cambiar?. 2. ¿Dónde queríamos llegar?. 3. ¿Qué medidas se adoptaron para conseguir las metas fijadas?. I. Establecimiento de objetivos. 1. Problemática previa. 2. Actividades de diagnóstico realizadas. II. Guía metodológica para el establecimiento de objetivos, actividades e indicadores de los programas presupuestarios del Ayuntamiento de Madrid. Fase I. Identificación de los elementos básicos del programa. Fase II. Determinación de las líneas globales de actuación. Fase III. Formulación de objetivos. Fase IV. Definición de actividades. Fase V. Identificación de indicadores. a) Indicadores de recursos. b)Indicadores de eficacia. c) Indicadores de eficiencia. d) Indicadores de calidad. Fase VI. Establecimiento de previsiones. Referencias.

UN NUEVO IMPULSO LOCAL

CUESTA MARTINEZ, ALVARO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 41/2002, pág. 13

Sumario
1. El desarrollo de la autonomía local: necesidad de un amplio acuerdo. 2. El contenido del Pacto Local. 3. Bases para la reforma de las Haciendas Locales. 4. Valoración del documento del Partido Popular titulado Propuesta de acuerdo para la segunda descentralización: una insuficiente propuesta y un falso Pacto Local. 5. El retroceso de la autonomía local y la asfixia económica de los ayuntamientos. 6. Conclusión.

UN NUEVO MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA EQUILIBRADO, ESTABLE Y SOLIDARIO

RAMBLA MOMPLET, VICENTE

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 40/2002, pág. 5

Sumario
1. Principios del nuevo modelo. 2. Un modelo que financia todas las competencias. 3. Los nuevos tributos compartidos. 4. Un avance en términos de capacidad financiera.

UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

BORRAZ, SUSANA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 84/2009, pág. 7 a 13

Sumario
I. Las claves del nuevo modelo. 1. Nuevos fondos que configuran el modelo. 2. Articulación de los recursos adicionales incorporados al sistema. 3. Configuración, financiación y funcionamiento del fondo de garantía de servicios públicos fundamentales. 4. La distribución de los recursos del sistema se basa fundamentalmente en la variable población ajustada. 5. Determinación y evolución del fondo de suficiencia global. 6. Los fondos de convergencia autonómica: criterios para su distribución, dotación anual y evolución. II. Aplicación gradual y perspectivas en el corto plazo.

Página 45 de 46