Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LA NUEVA FINANCIACION LOCAL

PEDRAJA, FRANCISCO;SUAREZ PANDIELLO, JAVIER

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 45/2002, pág. 5

Sumario
1. La supresión del IAE y la autonomía municipal. 2. El futuro sistema de transferencias generales. 3. Apuntes finales.

SOBRE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE CIUDADES: ALGUNAS REFLEXIONES

MELLA MARQUEZ, JOSE MARIA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 27/1999, pág. 11

Sumario
1. Introducción. 2. Innovaciones institucionales. 3. Contenido de los planes. 4. Organización de lasestrategias. 5. A modo de conclusión: ¿estrategias y/oinstituciones?.

SOCIOLOGIA FINANCIERA, PARTICIPACION CIUDADANA Y PLANIFICACION PRESUPUESTARIA

MARTINEZ GOMEZ, ALEJANDRO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 32/2000, pág. 29

Sumario
1. Introducción. 2. Los contribuyentes desde lasociología financiera. 3. La opinión fiscal de losespañoles. 4. Líneas de acción para acercar la políticafinanciera pública a la realidad social.

SOLIDARIDAD... PERO ¿CON QUIEN?

RUIZ ROLLE, IRENE

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 14/1997, pág. 21

SOLUCIONES PARA LA CONCILIACIÓN DE VIDA FAMILIAR Y LABORAL

AGUSTÍ, ANDREU

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 59/2005, pág. 37 a 44

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL. 2.1. RÉGIMEN FUNCIONARIAL. 3. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA NORMATIVA ESTATAL. 4. CONVENIOS EN LA ADMISTRACIÓN LOCAL. 5. RÉGIMEN JURÍDICO LABORAL. 6. DEFENSA DE ESTOS DERECHOS. 7. CONCLUSIONES. 8. BIBLIOGRAFÍA.

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y REFORMA PRESUPUESTARIA EN GOBIERNOS TERRITORIALES

EZQUIAGA, IGNACIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 31/2000, pág. 51

Sumario
1. La condición financiera como restricciónpresupuestaria. 2. Sostenibilidad y planificación financieraplurianual. 3. Posición patrimonial y activos financieros.4. La regulación del endeudamiento territorial. 5. Gestionarla condición financiera en un proceso presupuestariodescentralizado y orientado al ciudadano. 6. Conclusiones yconsideraciones finales.

TECNICAS MODERNAS DE PRESUPUESTACION: LIMITACIONES Y POSIBILIDADES PARA SU INTRODUCCION

ZAPICO GOÑI, EDUARDO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 31/2000, pág. 25

Sumario
1. Presupuesto por programas: grandes expectativas,pobres resultados. 2. Principales obstáculos para la puestaen marcha de un Presupuesto por Programas. 3. Naturalezaconflictiva del presupuesto y limitaciones de la teoríapresupuestaria incrementalista. 4. Más allá del dilemaPresupuesto por programas versus incrementalismopresupuestario. 5. Conclusiones: el Presupuesto público comoun problema de gestión de un proceso de negociacionescomplejas.

TECNICAS PRESUPUESTARIAS MODERNAS

MORETA SANTAMARIA, ANTONIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 31/2000, pág. 41

Sumario
1. Introducción. 2. El presupuesto tradicional. 3.El Presupuesto Moderno. 4. Consideraciones finales.

TENDENCIAS EN EL ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO.

GOIKOETXEA, IKER

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 57/2004, pág. 45 a 54

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SALDO VIVO DE LA DEUDA. 3. INSTRUMENTALIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ENDEUDAMEINTO. 4. MORFOLOGÍA DE LOS PRESTAMISTAS. 5. DISCRIMINACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO POR PLAZO. 6. VIDA MEDIA DE LA CARTERA DE ENDEUDAMIENTO. 7. CONCLUSIONES.

TENDENCIAS EN LA GESTION FINANCIERA EN LAS CORPORACIONES LOCALES

EZQUIAGA, IGNACIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 5/1996, pág. 2

Sumario
1. La situación financiera de las Corporaciones Locales. 2. Cooperación y tutela interadministrativa. 3. Gestión financiera local y restricciones legales. 4. Tendencias. 5. Conclusiones.

Página 43 de 46