Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RELACIONES CON EL CONTRIBUYENTE A TRAVES DE INTERNET

SEGARRA TORMO, SANTIAGO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 39/2001, pág. 15

Sumario
1. ¿Por qué la utilización de nuevas tecnologías?.2. Servicios abiertos. 3. Servicios personalizados. a)Proceso de creación de la firma electrónica y certificado deidentificación. 4. Como mejorar el servicio.

REORGANIZAR Y GESTIONAR: EL CAMINO HACIA LA CALIDAD EN EL SECTOR LOCAL

MARTINEZ, ALEJANDRO;BORRAZ, SUSANA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 32/2000, pág. 13

Sumario
1. El marco general. 2. Análisis previo de lasituación de partida de cada ente: diagnóstico organizativo.3. Resultados genéricos de los diagnósticos organizativos:Matriz DAFO. 4. Objetivos de un Plan de Modernización Local.5. Conclusiones.

REPARTO DE COMPETENCIAS Y OTROS CAMBIOS EN EL FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS CORPORACIONES LOCALES

ROMERO, ROSA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 47/2003, pág. 19 a 22

Sumario
1. Medidas dirigidas a los municipios de mayor población. 2. Otras medidas de alcance general.

RETOS Y OPORTUNIDADES LIGADOS A LA DEPENDENCIA. A MODO DE PRESENTACIÓN

HERCE SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 70/2007, pág. 3 a 4

REVISIÓN DEL MERCADO FINANCIERO PÚBLICO REGIONAL Y LOCAL EN 2007

GOIKOETXEA, IKER

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 76/2008, pág. 27 a 39

Sumario
Gráfico 1. Evolución euribor 12 meses. Evolución IRS. Gráfico 2. Evolución tipo oficial FED y BCE. Evolución prima de riesgo de crédito. Tabla 1. Escenario macro y previsiones (PIB principales economías). Tabla 2. Escenario macro y previsiones (PIB nacional). Gráfico 3. Distribución del saldo vivo de emisores a diciembre de 2007. Gráfico 4. Evolución del volumen de emisiones brutas de LRG europeos (millones de euros). Gráfico 5. Distribución mensual del endeudamiento bruto de LRG europeos (millones de euros). Gráfico 6. Volumen de emisiones a L/P y peso relativo LRG europeos (millones de euros). Gráfico 7. Distribución por plazo del endeudamiento LRG europeo 2006-2007. Gráfico 8. Distribución temporal por plazo del endeudamiento LRG europeo (millones de euros). Gráfico 9. Distribución endeudamiento LRG europeo por tipo de interés. Gráfico 10. Emisiones flotantes sobre fijo vs. expectativas de tipo intervención BCE. Gráfico 11. Peso del endeudamiento en divisas sobre total emitido LRG europeos. Gráfico 12. Distribución endeudamiento por nacionalidad del emisor. Gráfico 13. Volumen medio de emisión por nacionalidad. Gráfico 14. Distribución por instrumento de financiación endeudamiento 2007. Gráfico 15. Relación diferencial 2007 sobre Rating 10 y 15 años, CCAA España. Gráfico 16. Distribución por plazo del endeudamiento LRG España. Gráfico 17. Distribución por tipo de interés LRG España. Tabla 3. Cuadro de previsiones AFI vs Foward de mercado. Gráfico 18. SWAP spread euro A 2, 5 y 10 años. Conclusiones y perspectivas.

REVITALIZACION DE ESPACIOS INDUSTRIALES OBSOLETOS. LA PUESTA EN VALOR DE LA HERENCIA INDUSTRIAL EN LAS CIUDADES

BENITO DEL POZO, PAZ

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 64/2006, pág. 23 a 31

Sumario
1.INTRODUCCION. 2.RECUPERACION Y PUESTA EN VALOR DE LAS VIEJAS FABRICAS URBANAS. 3.REUTILIZACION DEL SUELO INDUSTRIAL OBSOLETO CON USOS ALTERNATIVOS. 4.REHABILITACION DE AREAS Y POLIGONOS INDUSTRIALES. 5.CONCLUSIONES. 6.BIBLIOGRAFIA.

SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES: LA CALIDAD COMO RESPUESTA

DELGADO LACOBA, CARLOS

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 34/2001, pág. 35

Sumario
1. Deporte y Corporaciones Locales. 2.Planificación y calidad. 3. La cuestión económica. 4. Elproyecto de gestión. 5. Elementos estratégicos del plan degestión. a) Plan de uso. b) Plan de mantenimiento. c) Plande limpieza. d) Programa de calidad-atención al público. e)Plan de comunicación y promoción de la instalacióndeportiva. f) Los instrumentos de control y evaluación.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: INSTRUMENTO ESTRATÉGICO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

TÉBAR, JESÚS

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 62/2005, pág. 53

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CON LOS PIES EN LA TIERRA. IMPORTANCIA DE LA DIMENSIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DATOS. 3. EL DATO ESPACIAL COMO INFRAESTRUCTURA BÁSICA. 4. TECNOLÓGICAMENTE TODO ES POSIBLE. 5. EL FACTOR HUMANO. 6. LAS PIEDRAS EN EL CAMINO. 7. ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS A MODO DE CONCLUSIÓN.

SITUACION ACTUAL DE LA LEGISLACION URBANISTICA. DIFERENTES CRITERIOS Y TENDENCIAS PARA SU MODIFICACION

SERRANO RODRIGUEZ, ANTONIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 4/1996, pág. 17

Sumario
1. Introducción. Los problemas urbanísticos de nuestras ciudades. 2. La Comisión de Expertos de urbanismo y el documento de Salamanca.3. Medidas del Gobierno aprobadas en 1995 y lineas de actuación en marcha. 4. Un primer balance de los cambios producidos en 1995. 5. Las consecuencias de los cambios en el Gobierno Municipal y Autonómico por las elecciones de mayo de 1995 ...

SOBRE EL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO

MOLINA, ASCENSION

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 14/1997, pág. 5

Sumario
1. Introducción. 2. Reglamento nº 1466/97, relativo al "reforzamiento de la supervisión de las situaciones presupuestarias y a la supervisión y coordinación de las políticas económicas". 3. Reglamento (CE) nº 1467/97 del Consejo, relativo a "la aceleración y clarificación del procedimiento de déficit excesivo". 4. Resolución del Consejo sobre el "Pacto de Estabilidad y Crecimiento". 5. Anexo: Artículos 103 y 104C del Tratado Constitutivo...

Página 42 de 46