Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La fragmentación del derecho de la Inteligencia Artificial: análisis crítico de un reto normativo global

Tuset Varela, Damián

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 87/2024, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción. II. Fragmentación normativa en el derecho de la Inteligencia Artificial. III. Consecuencias de la fragmentación del derecho de la IA. IV. Aprendiendo del Derecho internacional: paralelismos y lecciones para la IA. V. Propuestas para un marco normativo coherente y coordinado para la IA. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

La identificación de las partes en un entorno de inmediación digital

Bueno Benedí, Miguel

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 70/2023, pág. 1 a 5

Sumario
I. Cl@vejusticia. II. Escritorio Virtual de Interacción Digital (EVID). III. Bibliografía.

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea: ¿un modelo para una regulación de la IA basada en el riesgo?

Ebers, Martín

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 93/2025, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción. II. Elementos clave de la regulación basada en riesgos. III. Ley de IA: ¿una regulación verdaderamente basada en el riesgo? IV. Regulación de la IA fuera de la UE: lecciones de la Ley de IA.

La necesidad de sancionar penalmente la difusión de ciertas imágenes creadas con inteligencia artificial.

Fierro Rodríguez, Diego

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 77/2023, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción. II. Los deepnudes como realidad. III. Repercusiones sociales y psicológicas de los deepnudes. IV. La necesidad de reprochar penalmente la difusión de deepnudes. V. Detalles para la reforma del Código Penal en torno a los delitos contra la intimidad para proteger el derecho a la imagen. VI. El marco punitivo a proyectar VII. Dos problemas importantes: la dificultad de descubrir a los autores de la difusión y la cesación de la divulgación VIII. Reflexión final

La primera sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre decisiones automatizadas y sus implicaciones para la protección de datos y el Reglamento de inteligencia artificial

Cotino Hueso, Lorenzo

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 80/2024, pág. 1 a 6

Sumario
I. El caso y la cuestión que eleva el tribunal alemán. II. La doctrina que establece el TJUE sobre el alcance del artículo 22 RGPD y el margen de actuación nacional. III. Valoración y proyección futura de esta doctrina jurisprudencial: hacia el corrimiento del velo de las decisiones «únicamente» automatizadas. IV. La importancia de la cuestión de cara al próximo Reglamento de inteligencia artificial. V. Para concluir.

La Regulación de la Inteligencia Artificial en Europa: un cambio imprescindible en el horizonte regulatorio.

Tuset Varela, Damián

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 77/2023, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción. II. Hacia un nuevo horizonte regulatorio. III. Cronograma y transición. IV. El Pacto de IA. V. Avances y retos del trílogo. VI. Enfoque y naturaleza del reglamento. VII. Europa y EE. UU.: caminos divergentes. • VIII. Estándares técnicos. IX. Interés en la GRC de IA. X. Conclusiones. • XI. Bibliografía

La regulación europea de la Inteligencia Artificial ¿Algoritmos con alma? El papel de las Administraciones Públicas ¿un nuevo Gepetto para un nuevo Pinocho?

Carbonero Redondo, Juan José

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 83/2024, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción: una historia antigua para un nuevo reto tecnológico. II. Antecedentes. Los trabajos del «Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel en IA de la Comisión Europea»: Directrices éticas para una inteligencia artificial fiable. Regulación escasa y defensiva. III. La Ley Europea de Inteligencia Artificial. Algoritmos con alma. La IA al servicio del ciudadano. Ética y mercado: un difícil equilibrio. Supervisión permanente y control por los Estados: una Administración Pública de garantías. Las sandboxes como herramienta fundamental del sistema. IV. Inteligencia artificial y Administración pública: ¿una asignatura pendiente? Conclusión y cierre.

La transposición de NIS-2 y el Anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad

Bujalance Vigara, Victoria

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 92/2025, pág. 1 a 4

Sumario
I. Introducción. II. Contexto y Justificación. III. Principales Objetivos. IV. Estructura de Gobernanza. V. Principales Retos y Desafíos. VI. Conclusión.

La UE da un paso más hacia una normativa ad hoc para la Inteligencia Artificial

Muñoz, Joaquín; Recla, Elena

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 74/2023, pág. 1 a 3

Sumario
El pasado 14 de junio marcó una fecha clave para la regulación de la IA, pues ese día el Parlamento Europeo adoptó su posición sobre el texto final del Reglamento de Inteligencia Artificial (Ley de IA). Se trata de un hito relevante, ya que sería la primera regulación de la IA en la historia y, muy previsiblemente, traerá consigo el llamado «efecto Bruselas», influenciando otras leyes fuera de la UE, similar al del Reglamento General de Protección de Datos.

La UE, pionera en aprobar el Reglamento de Mercados de Criptoactivos

Mata, Almudena de la

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 72/2023, pág. 1 a 2

Sumario
1. Ámbito de aplicación: Emisión y negociación en plataformas de todo tipo de criptoactivos. ¿Qué sucede con DEFI y NFTs? 2. Generación de confianza: integridad del mercado y protección al inversor. 3. El importante papel de la supervisión. 4. Impacto geopolítico: ¿Cómo afecta MiCA al posicionamiento Europeo en materia digital? 5. Huella medioambiental y activos digitales basados en Proof of Work.

Página 4 de 6