Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Los planes de inspección y la inteligencia artificial

Martín Fernández, Carmen

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 41/2025, pág. 165 a 210

Sumario
I. La planificación de la inspección administrativa. II. El recurso a la inteligencia artificial para planificar la inspección. III. Conclusiones. IV. Bibliografía.

Non bis in ídem y cargos públicos

Castillo Ramos-Bossini, Susana

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 37/2024, pág. 55 a 138

Sumario
I. Introducción: la responsabilidades administrativa de los cargos públicos ¿mucho ruido y pocas nueces? II. La virtualidad del principio non bis in ídem en la exigencia de responsabilidades al alto cargo. III. Las nuevas orientaciones derivadas de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión. IV. La existencia de otros procedimientos de exigencia de responsabilidad y su compatibilidad con la responsabilidad de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. IV.1 Responsabilidad penal. IV.2 Responsabilidad contable. IV.3 Responsabilidad derivada de otros procedimientos sancionadores. IV.4 La responsabilidad derivada de la legislación presupuestaria. V. Conclusiones: ¿deberíamos abordar una reforma de la legislación de buen gobierno en lo que se refiere a la compatibilidad de responsabilidades exigibles a los altos cargos? VI. Bibliografía.

Realidad y problemática de la contratación pública. Un intento para la integridad

Candela Talavero, José Enrique

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 39/2024, pág. 14 a 79

Sumario
I. Introducción. II. Seguridad jurídica y motivación en la contratación pública. III. La corrupción como problema. III.1 El problema de la corrupción. III.2. La atención de la Unión Europea a la corrupción. IV. Medios para la integridad en la contratación pública. IV.1. La división del objeto. IV.2. El contrato menor. IV.3. Las prohibiciones de contratar. IV.4. El recurso especial y la Mesa de contratación. V. Conclusiones. VI. Bibliografía consulta.

Servicios económicos de interés general y ciudadanía: garantías de los ciudadanos como usuarios de servicios esenciales

García García, Mª Jesús

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 36/2023, pág. 17 a 101

Sumario
I. Concepto y clases de SEIG. II. Garantías de los ciudadanos en el acceso a los SEIG. 1. La relevancia de los SEIG para la ciudadanía: el acceso a los SEIG como derecho de los ciudadanos y como eje de la política social europea. 2. El papel de los poderes públicos en el nuevo modelo de liberalización económica de los servicios Esenciales. III. Los ciudadanos como usuarios de los servicios de interés general. Sus garantías como usuarios de servicios esenciales. 1. Definición de usuario y consumidor. 2. El estatuto jurídico de protección de los usuarios de servicios económicos de interés general. 3. La protección coyuntural de consumidores y usuarios del sector energético de la luz y el gas. IV. Sistemas para la resolución de los conflictos en materia de servicios esenciales. 1. Consideraciones generales sobre los sistemas de resolución de conflictos. 2. La resolución de conflictos en sectores específicos.

Transparencia y contratación pública.

Díaz-Maroto Maqueda, Julio

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 35/2023, pág. 62 a 116

Sumario
I. Delimitación y planteamiento de la Cuestión. Ii. Caraterización teleológica del Principio de transparencia en la contratación Pública. III. Transparencia y contratación pública en la legislación general sobre transparencia y buen gobierno. IV. La Transparencia en la legislación sobre Contratos del sector público. IV. 1. Encuadramiento general del principio de Transparencia en la ley de contratos del sector público. IV.2. La versión de la publicidad Activa y pasiva en la ley de contratos del Sector público: el perfil del contratante y el Registro de contratos del sector público. IV.3.Publicidad y transparencia en las fases de Preparación y adjudicación del contrato. IV.4. Manifestaciones/carencias del principio de Transparencia en las fases de ejecución y Extinción del contrato. V. Conclusiones. VI. Bibliografía

Página 4 de 4