Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL Y DEPENDENCIA

VALCARCE GARCÍA, AMPARO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 175 a 178

EL GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA EN UN CONTEXTO DESCENTRALIZADO

GIL-RUIZ GIL-ESPARZA, CARMEN LUISA; IGLESIAS, JAIME

Presupuesto y Gasto Público, n.º 47/2007, pág. 185 a 206

Sumario
1. EL GASTO PÚBLICO EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS. A) 1977-1985. B) 1986-1988. C) 1989-1993. D) DESDE 1994. 2. SITUACIÓN ACTUAL. 3. EL GASTO DESCENTRALIZADO. 4. UN INDICADOR SINTÉTICO DEL GASTO PÚBLICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 5. RECAPITULACIÓN. 6. BIBLIOGRAFÍA.

EL IMPACTO DE LA REDUCCIÓN DE LAS AYUDAS ESTRUCTURALES EUROPEAS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

FUENTE, ÁNGEL DE LA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 39/2005, pág. 173

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. IMPLICACIONES DE LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN PARA LAS REGIONES ESPAÑOLAS. 3. IMPACTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA RENTA REGIONAL Y AGREGADA. 4. CONCLUSIÓN.

EL IMPACTO DE LA VEJEZ EN EL GASTO SOCIOSANITARIO: PRESENTE Y FUTURO.

JULIA MONTSERRAT.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 33/2003, pág. 123 a 142

Sumario
I.EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA DEPENDENICA: SU IMPACTO EN LOS CIUDADOS DE LARGA DURACIÓN.

EL LENGUAJE XBRL Y LAS TAXONOMÍAS PARA EL SECTOR PÚBLICO

BONSÓN PONTE, ENRIQUE

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 155

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS TAXONOMÍAS. 3. TAXONOMÍAS PARA EL SECTOR PÚBLICO. 4. CONCLUSIONES.

EL MARCO ECONOMICO DE LOS PRESUPUESTOS DE 2002

FOLGADO BLANCO, JOSE

Presupuesto y Gasto Público, n.º 28/2002, pág. 35

Sumario
1. Introducción. 2. El año 2001 y las perspectivas para el 2002, en las áreas geográficas de mas interés para la economía española. 3. Balance macroeconómico de España en 2001. 4. Perspectivas macroeconómicas de España en 2002. 5. La entrada del euro, la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el nuevo sistema de financiación autonómica y las reformas estructurales de los mercados y el fomento de la competencia. 6. Prioridades de la Presidencia española de la Unión Europea.

EL MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA 2009

OCAÑA PÉREZ DE TUDELA, CARLOS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 54/2009, pág. 9 a 20

Sumario
1. Introducción: la política económica en el contexto de la crisis internacional. 2. Una política económica activa. 3. Unos presupuestos austeros centrados en la inversión productiva y el gasto social. a) Austeridad en las cuentas públicas. b) Profundización en el cambio de modelo productivo. c) Especial atención al gasto social. 4. Conclusión.

EL MARCO LEGAL DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN EL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

VALDIVIELSO CAÑAS, ALBERTO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 45/2006, pág. 11 a 29

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO. CONTEXTO DE LA REGULACIÓN. 2.1. MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. 2.2. ENTORNO HISTÓRICO-LEGAL. 2.3. ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS. 2.4. ÁMBITO COMUNITARIO. SU VINCULACIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. 3. EL DERECHO COMUNITARIO Y LAS FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA. 3.1. COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA INSTITUCIONAL (CPPI). 3.2. CONTRATOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA. 4. CONFIGURACIÓN DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO. RASGOS BÁSICOS. 4.1. FLEXIBILIDAD Y RIGOR. 4.2. CARÁCTER ADMINISTRATIVO DE LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO. 4.3. EVALUACIÓN PREVIA. 4.4. EL DIÁLOGO COMPETITIVO Y LA IDENTIFICACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO. 4.5. CONTRATOS DE COLABORACIÓN Y CONCESIONES. 5. CONCLUSIÓN. 6. ANEXO: ARTÍCULO 11. CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO. ARTÍCULO 13. DELIMITACIÓN GENERAL. ARTÍCULO 19. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. ARTÍCULO 75. PRECIO. ARTÍCULO 118. EVALUACIÓN PREVIA. ARTÍCULO 119. PROGRAMA FUNCIONAL. ARTÍCULO 120. CLAUSULADO DEL CONTRATO. ARTÍCULO 199. PRINCIPIO DE RIESGO Y VENTURA. ARTÍCULO 289. RÉGIMEN JURÍDICO. ARTÍCULO 290. DURACIÓN. ARTÍCULO 296. MESA ESPECIAL DEL DIÁLOGO COMPETITIVO.

EL NUEVO MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA DE LA SANIDAD

MARTIN LOPEZ, JORGE

Presupuesto y Gasto Público, n.º 29/2002, pág. 87

Sumario
Introducción. I. La sanidad pública española: las fuentes de financiación del gasto público sanitario. II. Descentralización sanitaria y financiación autonómica de la sanidad. III. A modo de conclusiones.

EL NUEVO MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA Y LAS NOVEDADES FISCALES PARA 2002

RODRIGUEZ-PONGA Y SALAMANCA, ESTANISLAO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 28/2002, pág. 47

Sumario
1. El nuevo sistema de financiación autonómica. 2. Las novedades fiscales para 2002. 3. Conclusiones.

Página 4 de 25