Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CÁDIZ: APERTURA DE ESPAÑA A LA MODERNIDAD

PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ

Revista de Derecho Político, n.º 82/2011, pág. 27 a 52

Sumario
1. Introducción. 2. La conexión con el pasado inmediato. 3. Las contradicciones del sistema (guerra y revolución). 4. La "revolución" gaditana. 5. Nación, ciudadanía y patria. 6. El desafío gaditano: Cádiz versus Viena. 7. Conclusión.

CAMBIO ELECTORAL EN ESPAÑA EN 1.982: REALINEAMIENTO POLARIZADO

SANI, GIACOMO;SHABAD, GOLDIE

Revista de Derecho Político, n.º 22/1986, pág. 61

CEUTA Y MELILLA: ¿COMUNIDADES AUTONOMAS O PECULIARES ENTIDADES LOCALES?

LOPEZ MIRA, ALVARO XOSE

Revista de Derecho Político, n.º 43/1997, pág. 148

Sumario
1. Introducción. 2. Los textos legales. Naturaleza jurídica de los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla. 3. Conclusión.

COMENTARIO SOBRE SENADO TERRITORIAL Y PRESENCIA DE NOTABLES

GONZALEZ TRAVIJANO, PEDRO J.

Revista de Derecho Político, n.º 43/1997, pág. 139

CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DEL AMPARO EN VENEZUELA

GOIG MARTINEZ, JUAN MANUEL

Revista de Derecho Político, n.º 41/1996, pág. 441

Sumario
1. Naturaleza del amparo constitucional. 2. Objetivo y finalidad del amparo en Venezuela. 3. Procedencia del amparo. 4. La legitimación en el proceso de amparo. 5. La competencia para conocer la acción de amparo. 6. Características del proceso de amparo constitucional.

CONSEJOS CONSULTIVOS AUTONÓMICOS Y ADMINISTRACIÓN LOCAL

OLIVER ARAUJO, JOAN

Revista de Derecho Político, n.º 66/2006, pág. 67 a 86

Sumario
1. LA FUNCIÓN ASESORA DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS AUTONÓMICOS: ORIGEN, NATURALEZA JURÍDICA Y SIGNIFICADO. 2. LAS COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS AUTONÓMICOS EN MATERIA LOCAL: 2.1. INTRODUCCIÓN. 2.2. CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL PLANTEADOS POR LAS ENTIDADES LOCALES DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 2.3. REPONSABILIDAD PATRIMONIAL DERIVADA DE LAS RECLAMACIONES DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS FORMULADAS ANTE LAS CORPORACIONES LOCALES. 2.4. REVISIÓN DE OFICIO DE LOS ACTOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES. 2.5. INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN, RESOLUCIÓN Y ANULACIÓN DE CONCESIONES Y CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES. 2.6. MODIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CUANDO TENGAN POR OBJETO ESTABLECER, DE MANERA DIFERENTE, LA ZONIFICACIÓN O USO DE LAS ZONAS VERDES O LOS ESPACIOS LIBRES. 2.7. SEGREGACIÓN DE MUNICIPIOS. 2.8. RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN.

CONSTITUCION ECONOMICA E INTEGRACION EUROPEA

MAESTRO BUELGA, GONZALO

Revista de Derecho Político, n.º 54/2002, pág. 33

Sumario
1. Introducción. 2. Constitución económica. a) Schmitt y Neumann. b) La nueva oposición entre Constitución y constitución económica. c) El concepto de constitución económica. 3. La Constitución económica del estado social. a) La determinación del vínculo social. b) El gobierno de la economía. 4. La globalización económica, fundamento legitimador de la nueva Constitución económica. a) La estrategia de la globalización. b) La globalización financiera. 5. El Estado regulador. a) Estado regulador y Estado social. b) Los instrumentos de regulación: las autoridades independientes. 6. La Constitución económica Europea. a) Las aproximaciones a la Constitución económica europea. b) Mercado y ordenamiento de la Unión Europea.

CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA

TENORIO SÁNCHEZ, PEDRO

Revista de Derecho Político, n.º 71/2008, pág. 551 a 605

Sumario
1. Introducción. 2. Limitaciones de los derechos fundamentales por la legislación antiterrorista. 2.1. Estados Unidos. 2.2. España. 2.2.1. Suspensión individual de garantías. 2.2.2. Ley de partidos de 2002. 2.2.3. "Derecho penal del enemigo" entre nosotros. 3. Control jurisdiccional de las limitaciones de los derechos fundamentales introducidas por la legislación antiterrorista. Resoluciones más destacadas de diferentes tribunales. 3.1. Garantismo del Tribunal Supremo de EE.UU con anterioridad a los atentados de 11 de septiembre de 2001. 3.2. El Tribunal Supremo de EEUU tras los atentados de 11 de septiembre de 2001. 3.3. Algunos tribunales europeos. 4. Hacia un nuevo paradigma del Derecho antiterrorista.

CONTROL PARLAMENTARIO Y COMISIONES INVESTIGADORAS (PARLAMENTO ANTE LA REFORMA CONSTITUCIONAL)

ZUÑIGA URBINA, FRANCISCO

Revista de Derecho Político, n.º 45/1999, pág. 365

Sumario
1. Democracia y autocracia: Declinación delparlamento. 2. Presidencialismo y parlamento. 3. Parlamentoy función de control. 4. Control parlamentario y sus mediosante la necesidad de una reforma constitucional. 5.Conclusiones.

CRISIS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (UN ANÁLISIS OBJETIVO 75 AÑOS DESPUÉS)

RAMÍREZ JIMÉNEZ, MANUEL

Revista de Derecho Político, n.º 68/2007, pág. 11 a 28

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN LA CRISIS DE LA REPÚBLICA. A) UNA CONSTITUCIÓN NO INTEGRADORA. B) UN DIFÍCIL SISTEMA DE PARTIDOS. C) UN MUY ESCASO GRADO DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA. D) LA DEBILIDAD DEL CONSENSO REPUBLICANO.

Página 4 de 54