Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ARBITRAJE Y DERECHO PÚBLICO

LOPEZ MENUDO, FRANCISCO

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 2/1999, pág. 5 a 21

Sumario
1. El arbitraje administrativo: Una idea emergente.2. El concepto de arbitraje en sentido estricto. 3. ¿Es constitucionalmente posible el arbitraje de derecho público? 4. Características de una regulación posible del arbitraje administrativo. 5. Sobre la voluntariedad del sometimiento a arbitraje. 6. La materia del arbitraje. 7. Sobre el convenio arbitral.

ASPECTOS INSTITUCIONALES Y PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS INTERNACIONALES QUE CONCIERNEN A ESPAÑA. TRANSFORMACIONES OPERADAS POR LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 1 Extra/2012, pág. 145 a 166

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL CONTEXTO EN EL QUE SE INSCRIBE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS EN RELACIÓN CON LAS CUENCAS INTERNACIONALES QUE CONCIERNEN A ESPAÑA. III. OBLIGACIONES QUE IMPONE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS RESPECTO A LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTERNACIONALES. 1. Introducción del concepto de demarcación hidrográfica y su delimitación. 2. Designación de las autoridades competentes de la demarcación hidrográfica. 3. Obligaciones relativas al cumplimiento de los objetivos ambientales y a la planificación hidrológica. IV. EL CUMPLIMIENTO DE ESAS OBLIGACIONES EN RELACIÓN CON LAS DEMARCACIONES INTERNACIONALES QUE CONCIERNEN A ESPAÑA. 1. Introducción del concepto de demarcación hidrográfica en el Derecho español de aguas y delimitación de las demarcaciones hidrográficas internacionales. 2. Designación de las autoridades competentes de las demarcaciones hidrográficas en el Derecho español. 3. Incorporación al Derecho español de las obligaciones impuestas por la Directiva Marco de Aguas respecto de la planificación hidrológica. 4. Incorporación al Derecho español de las obligaciones impuestas por la Directiva Marco de Aguas respecto del cumplimiento de los objetivos ambientales. V. CONCLUSIONES. VI. ANEXO BIBLIOGRÁFICO.

BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 36/2007, pág. 217 a 232

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PREVIA. 2. BIENES LOCALES. A) NORMATIVA APLICABLE A LOS BIENES LOCALES. APLICACIÓN PRIORITARIA DE LA LEGISLACIÓN SECTORIAL. B) CESIÓN GRATUITA DE BIENES MUNICIPALES AL ESTADO. DETERMINACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN A QUIEN SOLICITAR LA REVERSIÓN. 3. AGUAS CONTINENTALES. A) ABASTECIMIENTO A POBLACIONES: COMPATIBILIDAD DE DOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS PÚBLICAS; REVOCACIÓN IMPROCEDENTE DE DOS CONCESIONES DE SERVICIO PÚBLICO. B) AGUAS SUBTERRÁNEAS: DENEGACIÓN DE SOLICITUD DE CONCESIÓN POR INCOMPATIBILIDAD CON PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA. C) COMUNIDADES DE REGANTES: EL COMUNERO QUE DECIDE APARTARSE DE LA COMUNIDAD HA DE ABONAR LAS CUOTAS O DERRAMAS PENDIENTES. D) INSCRIPCIÓN DE APROVECHAMIENTOS EN EL REGISTRO DE AGUAS: DENEGACIÓN POR FALTA DE PRUEBA DE LA UTILIZACIÓN DE CAUDALES. E) TRANSFERENCIAS DE RECURSOS HIDRÁULICOS: CAUDALES TRASVASADOS EN RELACIÓN CON EL ACUEDUCTO TAJO-SEGURA SÓLO PARA ABASTECIMIENTOS ANTE LA EXISTENCIA DE SEQUÍA. 4. AGUAS MARÍTIMAS. A) EL ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS CONCURRENTES SOBRE EL DEMANIO COSTERO. B) DESLINDE DEL DEMANIO COSTERO. A. SU OBJETO ES DELIMITAR LOS BIENES QUE, POR NATURALEZA, INTEGRAN EL DEMANIO COSTERO. B. EL EJERCICIO DE UN NUEVO DESLINDE NO SUPONE LA REVISIÓN DE PREVIOS ACTOS PROPIOS NI DETERMINA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN. C. EL PROCEDIMIENTO DE DESLINDE SIN AUDIENCIA A UN COLINDANTE COMPORTA UN VICIO DE ANULABILIDAD. C) LIMITACIONES SOBRE LAS PROPIEDADES COLINDANTES: LA EXTENSIÓN DE LA SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN DEPENDE DE LA CALIFICACIÓN DEL TERRENO COMO SUELO URBANO A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY DE COSTAS. D) PUERTOS: LOS PLANES ESPECIALES DE ORDENACIÓN DE ESPACIOS PORTUARIOS SÓLO PERMITIRÁN ACTIVIDADES E INSTALACIONES ACORDES CON LOS USOS PORTUARIOS Y LOS FINES PROPIOS DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS. E) PESCA MARÍTIMA: LA INSCRIPCIÓN EN EL CENSO DE FLOTA PESQUERA OPERATIVA REQUIERE INFORME VINCULANTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. 5. CARRETERAS: INSTALACIÓN DE CARTELES INFORMATIVOS Y PUBLICIDAD. 6. MONTES: DESLINDE. 7. MINAS: DIVERSAS CUESTIONES. 8. PATRIMONIO CULTURAL. 9. PROPIEDADES PÚBLICAS. RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO. A) AGUAS CONTINENTALES: CANON DE VERTIDOS DE 1985. CUANTIFICACIÓN: FIJACIÓN DEL VOLUMEN DE VERTIDOS Y DEL COEFICIENTE K. B) AGUAS CONTINENTALES: CANON DE VERTIDOS DE 1995. A. HECHO IMPONIBLE: IMPOSIBILIDAD CUANDO SE TRATA DE UN CONCESIONARIO CUYA EXPLOTACIÓN ES CON CIRCUITO CERRADO Y NO GENERA VERTIDOS. B. CUANTIFICACIÓN: EFECTOS DE LA TRANSICIÓN DE LA AUTORIZACIÓN PROVISIONAL A LA DEFINITIVA. C. CUANTIFICACIÓN: FIJACIÓN DEL VOLUMEN DE VERTIDOS Y DEL COEFICIENTE K. C) AGUAS CONTINENTALES: CANON DE REGULACIÓN Y TARIFAS DE UTILIZACIÓN DEL AGUA. A. ¿NECESIDAD DE FINANCIACIÓN ÍNTEGRA DE LAS OBRAS POR EL ESTADO PARA PODER LIQUIDAR LAS TARIFAS?. B. LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL CANON DE REGULACIÓN. D) AGUAS CONTINENTALES: TASAS MUNICIPALES POR ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA. E) AGUAS MARÍTIMAS: PUERTOS. F) AGUAS MARÍTIMAS: OTRAS CUESTIONES. G) DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO. A. TASAS POR RESERVA DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO: EXENCIONES PARA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. B. TASAS POR RESERVA DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO: CUANTÍA DE LA TASA CUANDO LA CONCESIÓN SE HA OTORGADO A LO LARGO DEL AÑO. H) DOMINIO PÚBLICO LOCAL: TASAS POR LA UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL: CUANTIFICACIÓN AL 1,5% PARA CIERTAS EMPRESAS SUMINISTRADORAS DE SERVICIOS. I) FISCALIDAD POR LA TITULARIDAD DE LOS BIENES DE TITULARIDAD PÚBLICA: IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Y UNIVERSIDADES.

BIENES PUBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 17/2002, pág. 217

Sumario
1. Consideración previa. 2. Bienes locales. 3. Aguas continentales. 4. Aguas marítimas. 5. Carreteras. 6. Montes: Inscripción de fincas en el Catálogo a favor de dos Ayuntamientos que pretenden su titularidad. 7. Patrimonio Cultural: forma de protección de solares en conjuntos históricos que no disponen de planeamiento urbanístico.

BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 27/2005, pág. 241

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PREVIA. 2. BIENES LOCALES. 3. AGUAS CONTINENTALES. 4. AGUAS MARÍTIMAS. 5. CARRETERAS. 6. MINAS. 7. PATRIMONIO CULTURAL. 8. PROPIEDADES PÚBLICAS. RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO.

BIENES PUBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 31/2006, pág. 221

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PREVIA. 2. BIENES LOCALES. 3. AGUAS CONTINENTALES. 4. AGUAS MARITIMAS. 5. MINAS: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS MINEROS. 6. PROPIEDADES PUBLICAS. REGIMEN ECONOMICO-FINANCIERO.

BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, ANTONIO

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 22/2004, pág. 223 a 239

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PREVIA. 2. BIENES LOCALES. 3. AGUAS CONTINENTALES. 4. AGUAS MARÍTIMAS. 5. CARRETERAS: ESTUDIOS INFORMATIVOS DE CARRETERAS Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS. 6. MONTES: DESLINDE ADMINISTRATIVO Y DERECHO DE PROPIEDAD. 7. MINAS. 8. PATRIMONIO DEL ESTADO: BIENES INCAUTADOS A PARTIDOS POLÍTICOS TRAS LA GUERRA CIVIL. 9. VÍAS PECUARIAS: INCOMPATIBILIDAD CON LA CALIFICACIÓN COMO SUELO URBANO. CUESTIONES DE DESLINDE.

BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, A. (COORD.) Y OTROS

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 56/2012, pág. 215 a 239

Sumario
1. Bienes locales. 2. Aguas continentales. 3. Aguas marítimas. 4. Vías pecuarias. 5. Patrimonio histórico. 6. Propiedades públicas. Régimen económico financiero.

BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 25/2004, pág. 215

Sumario
I. CONSIDERACIÓN PREVIA. 2. BIENES LOCALES. 3. AGUAS CONTINENTALES. 4. AGUAS MARÍTIMAS. 5. CARRETERAS: CONDICIONES DE CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS. 6. MINAS: FOMENTO A LA MINERÍA. 7. PATRIMONIO CULTURAL: AUTORIZACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN. 8. PROPIEDADES PÚBLICAS. RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO.

BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 39/2008, pág. 243 a 264

Sumario
1. Consideración previa. 2. Bienes locales. 3. Aguas continentales. 4. Aguas marítimas. 5. Carreteras y caminos. 6. Vías pecuarias: desafectación tácita. 7. Minas: carácter restrictivo de los recursos de la Sección A) de la Ley de Minas. 8. Patrimonio histórico: la demarcación autonómica del perímetro de una Zona o recinto de interés Cultural puede integrar un bien demanial de titularidad estatal. 9. Propiedades públicas. Régimen económico financiero. A) Aguas continentales. a) Canon de aducción de Castilla-La Mancha y defensa de la autonomía local. b) Tasas por el servicio de distribución de agua potable. B) Puertos. C) Minas: canon de superficie de minas. D) Otro dominio público estatal: Dominio público radioeléctrico. E) Dominio público local.

Página 4 de 46