Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DE LAS DECLARACIONES A LOS HECHOS: LAS PRIMERAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE CRISIS DE LA UNIÓN EUROPEA

GONZÁLEZ ALONSO, LUIS NORBERTO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 15/2003, pág. 653 a 682

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS BALCANES, UN ESCENARIO A LA MEDIDA DE UNA PESD TODAVÍA INCIPIENTE. III. LA PUESTA A PRUEBA DE LOS NUEVOS MECANISMOS DE GESTIÓN DE CRISIS. 1. LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES. 2. LA FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES. IV. REFLEXIONES FINALES.

DEL ACERVO COMUNITARIO Y OTRAS PIZZAS: CONTRIBUCION DE LA INTEGRACION DIFERENCIADA A LA TRANSFORMACION DEL ACERVO

ALCOCEBA GALLEGO, Mª AMPARO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 14/2003, pág. 97

Sumario
I. El acervo comunitario. II. Acervo comunitario y acervo de la Unión Europea. III. Acervo comunitario y acervo de la integración diferenciada. IV. Adhesión al acervo de la integración diferenciada. V. Consideraciones finales.

DERECHO COMUNITARIO Y FIJACION DEL PRECIO DE LOS LIBROS EN LAS ZONAS LINGÜISTICAS COMUNES

CANDELA SORIANO, MERCEDES

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 5/1999, pág. 167

Sumario
1. Introducción. 2. Sistemas de fijación de preciosde los libros y mercado interior. 3. Sistemas de fijación deprecios de los libros y artículo 128.4 del Tratado. 4. Lasalternativas a los sistemas de precios fijos. 5. Conclusión.

DERECHO COMUNITARIO, DERECHO DE LOS TRATADOS Y SANCIONES ECONOMICAS (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TJCE DE 16 DE JUNIO DE 1998, RACKE, C-162/96)

CASTILLO DE LA TORRE, FERNANDO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 4/1998, pág. 549

Sumario
1. Introducción. 2. Las medidas adoptadas contra Yugoslavia y el litigio nacional. 2. Sobre la recepción del derecho internacional general. 3. Los problemas específicos que plantea el controlar la legalidad de la suspensión de un acuerdo internacional. 4. La norma consuetudinaria internacional como parámetro de legalidad: su ...

DERECHO COMUNITARIO, DERECHOS FUNDAMENTALES Y DENEGACIÓN DEL CAMBIO DE SEXO Y APELLIDOS: ¿UN ORDEN PÚBLICO EUROPEO ARMONIZADOR? (A PROPÓSITO DE LAS SSTJCE, ASUNTOS K.B. Y GARCÍA AVELLO).

ANA QUIÑONES ESCAMEZ

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 18/2004, pág. 507 a 529

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS EN EL DERECHO COMUNITARIO: NUEVO ENFOQUE Y LÍMITES. III.CONFLICTO POSITIVO DE NACIONALIDES, AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y MOTIVOS DE ORDEN PÚBLICO EN LA DENEGACIÓN DEL CAMBIO DE APELLIDOS. IV.RECONOCIMIENTO JURÍDICO DEL CAMBIO DE SEXO EN EL REGISTRO CIVIL, ACCESO AL MATRIMONIO Y PERCIBO DE LA PENSIÓN DE VIUDEDAD. ...

DERECHO DE LA UNIÓN, INVESTIGACIÓN EMBRIONARIA HUMANA Y PATENTES BIOLÓGICAS

GARCÍA SAN JOSÉ, DANIEL

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 41/2012, pág. 161 a 180

Sumario
I. Introducción: el irresoluble debate sobre el estatuto ético y ontológico del embrión humano y sus implicaciones para el Derecho. II. Las patentes biotecnológicas en un contexto de pluralismo europeo respecto de las consideraciones morales en relación con la investigación embrionaria humana. III. La hasta ahora doctrina autorizada en la materia. IV. El cambio "revolucionario" provocado por la Sentencia del Tribunal de Justicia de 18.10.2011 en el Asunto C-34/10, BRÜSTLE. V. Relevancia de la conceptualización jurídica del embrión humano en el Derecho de la Unión. VI. Interrogantes sin resolver con la nueva conceptualización jurídica del embrión humano en el Derecho de la Unión: los embriones somáticos derivados de la reprogramación celular con transferencia nuclear. VII. Conclusión: un mal paso en la dirección equivocada.

Derecho de residencia de los ciudadanos de la Unión y prestaciones sociales en tiempos de crisis. ¿Hacia un planteamiento casuístico y ambiguo de la solidaridad entre los Estados miembros?

Lirola Delgado, Isabel

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 49/2014, pág. 733 a 766

Sumario
I. Introducción. II. El debate en torno al derecho de residencia de los ciudadanos de la Unión: de nuevo el recelo frente al "turismo social". III. Derecho de residencia de los ciudadanos de la Unión Europea y acceso a prestaciones de asistencia social: un análisis de los casos test a la luz de la jurisprudencia del TJUE. 1. Consideraciones previas. 2. Los supuestos controvertidos cubiertos por la libre circulación de trabajadores. 3. La extensión del principio de igualdad de trato a los no activos. IV. Derecho de residencia y solidaridad social en la UE: los riesgos de la casuística y la necesidad de una clarificación del sistema. V. Reflexiones finales.

DERECHO PRIVADO COMUNITARIO Y EVOLUCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO: CONTRATOS CELEBRADOS FUERA DE ESTABLECIMIENTO MERCANTIL

TOMÁS MARTÍNEZ, GEMA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 42/2012, pág. 543 a 571

Sumario
I. PUNTO DE PARTIDA: DIRECTIVA 85/577/CEE Y TRANSPOSICIÓN ESPAÑOLA. 1. Consecuencias del incumplimiento del deber de informar en estos contratos. 2. La continuidad en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y en la propuesta de Modernización del Código Civil. II. LA SANCIÓN DE ANULABILIDAD Y OTRAS MEDIDAS ADECUADAS. 1. La doctrina española ante la naturaleza de esta ineficacia contractual. 2. La posición de los Tribunales españoles: diversidad de criterio. III. EL TJUE Y EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMAR EN ESTOS CONTRATOS. 1. El interés público del artículo 4 de la Directiva 85/577/CEE. 2. La declaración de nulidad contractual de oficio por un juez nacional. IV. EVOLUCIÓN EN DERECHO COMUNITARIO DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMAR Y SUS CONSECUENCIAS. 1. La transposición de las "medidas adecuadas" de la Directiva 85/577/CEE. 2. El desenlace de la Directiva 2011/83/UE, Sobre los Derechos de los Consumidores. 3. El precedente de los Acquis principles y la previsión en el Draft Common Frame of Reference-DCFR. 4. El consenso en cuanto a la necesidad de un plazo límite al ejercicio del Derecho de desistimiento. 5. Cuestión en la Propuesta de Reglamento relativa a una normativa común de compraventa europea (CESL). V. CONCLUSIONES.

Derechos fundamentales versus vigilancia masiva. Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 6 de octubre de 2015 en el asunto C-362/14 Schrems

Uría Gavilán, Elisa

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 53/2016, pág. 261 a 282

Sumario
I. Introducción. II. Marco jurídico: la normativa de puerto seguro. III. Resumen de los hechos. IV. La sentencia del Tribunal de Justicia. V. Valoración de la sentencia. 1. Sobre la independencia de las autoridades nacionales de protección de datos. 2. La declaración de invalidez de la Decisión y la vulneración de derechos fundamentales. VI. Consideraciones finales.

DERECHOS FUNDAMENTALES Y COMPETENCIAS DE LA UNION: EL ARGUMENTO DE HAMILTON

BIGLINO CAMPOS, PALOMA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 14/2003, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Los Derechos fundamentales como límite: 2.1. Derechos fundamentales frente a la Unión. 2.2. Derechos fundamentales frente a los Estados Miembros. 3. Derechos fundamentales y orden comunitario de competencias. 3.1. Las competencias de la Unión sobre derechos fundamentales. 3.2. El significado del art. 51.2 de Carta.

Página 4 de 34