Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿PUEDE EL EMPRESARIO PROHIBIR FUMAR EN LOS CENTROS DE TRABAJO?

LACARRA BAYON, CECILIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 148/2001, pág. 90

Sumario
La normativa española al respecto queda reflejadaen: 1. La Constitución Española. 2. La Ley 14/1986, de 25de abril, General de Sanidad. 3. El Real Decreto 192/1988,de 4 de marzo. 4. Orden de 8 de junio de 1988. 5. La Ley31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de RiesgosLaborales. 6. El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. 7.El Real Decreto 665/197, de 12 de mayo. 8. Lo que disponganlos diferentes Convenios Colectivos referidos a cada sectoro empresa. 9. Directiva 89/654/CEE del Consejo, de 30 denoviembre de 1989. 10. Resolución del Consejo y de losMinistros de Sanidad de los Estados miembros, de 18 de juliode 1989, sobre la prohibición de fumar en lugares destinadosal público.

¿PUEDE LESIONAR LA LIBERTAD SINDICAL DE UNA SECCION SINDICAL OTRA SECCION SINDICAL DE LA MISMA EMPRESA?

LACARRA BAYON, CECILIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 147/2001, pág. 96

¿PUEDO JUBILARME CUANDO QUIERO? REFLEXIONES DE UN DIRECTIVO

MONTEVERDE, ALVARO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 158/2002, pág. 108

Sumario
1. ¿Cuándo quiero jubilarme?. 2. ¿Cuándo puedo jubilarme?. 3. ¿Cómo canalizo mi ahorro para maximizar mi prestación después del pago de impuestos?. 4. Conclusión.

¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CRECIMIENTO PERSONAL? SEIS VÍAS PARA APROXIMARSE A LA UTOPÍA

PONTI, FRANC

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 184/2005, pág. 72 a 83

Sumario
1. PRIMERA VÍA: TRABAJAR EL CONOCIMIENTO. 1.1. EJERCICIOS E IDEAS PARA DESARROLARSE EN LA 1ª VÍA. 2. SEGUNDA VÍA: TRABAJAR EL AUTOCONOCIMIENTO. 2.1. EJERCICIOS E IDEAS PARA DESARROLLARSE EN LA SEGUNDA VÍA. 3. TERCERA VÍA: ACEPTAR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS. 3.1. EJERCICIOS PARA DESARROLLARSE EN LA TERCERA VÍA. 4. CUARTA VÍA: SUPERAR LOS BLOQUEOS. 4.1. EJERCICIOS E IDEAS PARA DESARROLLARSE EN LA CUARTA VÍA. 5. QUINTA VÍA: ACEPTAR LA DIVERSIDAD. 5.1. EJERCICIOS E IDEAS PARA DESARROLLARSE EN LA QUINTA VÍA. 6. SEXTA VÍA: ORIENTARSE A LA UTOPÍA. 6.1. EJERCICIOS E IDEAS PARA DESARROLLARSE EN LA SEXTA VÍA.

¿QUE NOS EXIGE LA NUEVA FUNCION DE MANDO A LOS RESPONSABLES DE RECURSOS HUMANOS?

JIMENEZ, PASCUAL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 133/2000, pág. 18

Sumario
1. Reflexiones y propuestas. 2. Objetivo,evaluación, plan de acción. 3. Nuestro cliente y venta delproyecto.

¿QUO VADIS SARKO?

CASADO, JOSÉ MANUEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 219/2008, pág. 40 a 45

Sumario
1. Misión de la acción política. 2. Empresa y política. 3. ¿Resultados versus números?. 4. Conclusión.

¿SATURADOS DE FORMACIÓN?

ZORITA FRANCÉS, PEDRO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 217/2008, pág. 108 a 113

Sumario
I. EL DESARROLLO DEBE PRECEDER A LA FORMACIÓN. II. NO SÓLO LA FORMACIÓN EMPRESARIAL ES RENTABLE. III. LUCHEMOS CONTRA EL "DESAYUNO UNIVERSAL". IV. LA ALQUIMIA DEL FUTURO.

¿SE PUEDE DIAGNOSTICAR EL POTENCIAL DE UN PROFESIONAL PARA OPTAR A UN PUESTO DE NIVEL DIRECTIVO?

MATA FERNÁNDEZ-BALBUENA, GUSTAVO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 182/2004, pág. 48

Sumario
1. EL PRECEDENTE DE MCCLELLAND. 2. DIRECTIVOS CON ENFOQUE MÚLTIPLE. 3. INTROTENSIÓN Y EXTROVERSIÓN.

¿SE PUEDE GESTIONAR EL TIEMPO?

SIMOES NETO, JOAO; COMA, GLORIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 240/2010, pág. 52 a 56

Sumario
1. Metas, prioridades... y atención. 2. Elegir y decidir. 3. El principal ladrón: nuestra propia mente.

¿SE PUEDE MEDIR LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE UNA ORGANIZACIÓN?

LASA URRESTILLA, ALEJANDRO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 185/2005, pág. 82

Sumario
1. LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA, UNA CONDICIÓN PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL. 2. NO BASTAN LOS INDICADORES ECONÓMICOS PARA ORIENTAR LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO. 3. LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA SE PUEDE MEDIR ¿CÓMO?. 4. EL COEFICIENTE ALASA, HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA.

Página 4 de 111