Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
1. Introducción. 2. Defensa de la Constitución y tutela de los derechos constitucionalmente reconocidos frente a los actos legislativos. 3. Medios de defensa de los particulares frente al legislador. a) La cuestión de inconstitucionalidad. La necesidad de un previo proceso judicial. b) El recurso de amparo y la "autocuestión de inconstitucionalidad". El enigmático artículo 55.2 de la LOTC. c) Amparo directo frente a las denominadas leyes ...
ANALISIS DE VEINTE AÑOS DE RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA
I. Introducción. II. La tensión entre Estado regional y Estado autonómico en la Constitución y en los primeros años de desarrollo constitucional. III. La puesta en marcha de la autonomía andaluza y la indentidad política entre el gobierno estatal y el autonómico. IV. La consolidación de la autonomía y la situación política generada por el cambio de mayoría en el Gobierno estatal. V. Conclusiones.
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN EN LA LEY 7/2002, DE 17 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA
I. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO. II. LOS PRESUPUESTOS DE LA ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN. 1º LA APROBACIÓN DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE CONTENGA LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA. 2º LA DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN. 1. CONCEPTO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN. 2. PROCEDIMIENTO PARA SU DELIMITACIÓN. 3º LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LA EJECUCIÓN. 4º LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE EJECUCIÓN. III. LAS FORMAS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE EJECUCIÓN PÚBLICA. DISPOSICIONES GENERALES. A) GESTIÓN DIRECTA: A.1. POR LA PROPIA ENTIDAD LOCAL. A.2. ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL (GERENCIAS DE URBANISMO CON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA). A.3. ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL. A.4. SOCIEDAD DE CAPITAL ÍNTEGRAMENTE LOCAL. B) GESTIÓN INDIRECTA: B.1. MEDIANTE LAS FORMAS PREVISTAS PARA EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. B.2. A TRAVÉS DE LA CONCESIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA LOUA (ARTÍCULO 90.3), YA SEA MEDIANTE LA CONVOCATORIA DEL CORRESPONDIENTE CONCURSO, O A INICIATIVA PRESENTADA POR EL AGENTE URBANIZADOR (ARTÍCULO 116). C) LA GESTIÓN A TRAVÉS DE SOCIEDAD MIXTA EN LA QUE PARTICIPEN TODOS LOS PROPIETARIOS, EN EL SISTEMA DE COOPERACIÓN (ARTÍCULO 124.1). SOBRE ELLA NOS DETENDREMOS AL ANALIZAR ESTE SISTEMA. A.1. CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS DE COLABORACIÓN (ARTÍCULO 92). A.2. CONSORCIOS URBANÍSTICOS INTEGRADOS EXCLUSIVAMENTE POR ADMINISTRACIONES. A.3. LA DELEGACIÓN INTERSUBJETIVA DE COMPETENCIAS. FÓRMULAS DE COLABORACIÓN CON LA INICIATIVA PRIVADA. B.1. CONSORCIOS URBANÍSTICOS CON LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS PRIVADAS. B.2. CONVENIOS URBANÍSTICOS CON PARTICULARES. IV. EL SISTEMA DE COOPERACIÓN. 1.º CARACTERÍSTICAS GENERALES. 2.º MODOS DE EJECUCIÓN DEL SISTEMA. A) GESTIÓN DIRECTA. B) GESTIÓN INDIRECTA. C) GESTIÓN A TRAVÉS DE SOCIEDAD MIXTA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 124. 3.º PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA ACTUACIÓN POR EL SISTEMA DE COOPERACIÓN. 4.º LA EJECUCIÓN JURÍDICA DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN. 5.º CONCEPTO Y PAGO DE LOS GASTOS DE URBANIZACIÓN. 1. CONCEPTO. 2. PAGO. 6.º LA LIQUIDACIÓN DE LA ACTUACIÓN. 7.º LA APLICACIÓN SUSTITUTORIA DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN. 8.º LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROPIETARIOS. V. LAS ASOCIACIONES ADMINISTRATIVAS DE PROPIETARIOS. NOTA BIBLIOGRÁFICA.
ANDALUCIA A LOS VEINTICINCO AÑOS DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA
I. Introducción. II. Normativa aplicable a la declaración de utilidad pública de las instalaciones de energía eléctrica. III. Concepto y alcance de la declaración de utilidad pública: distinción con el Acuerdo de necesidad de ocupación. IV. El procedimiento para la declaración de utilidad pública de las instalaciones de energía eléctrica. V. Efectos de la declaración de utilidad pública de las instalaciones de energía eléctrica. VI. Especial referencia a la notificación de la declaración de utilidad pública de las instalaciones eléctricas. VII. Bibliografía.
APROXIMACIÓN A LA LEY 7/2011 DE DOCUMENTOS, ARCHIVOS Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DE ANDALUCÍA
I. INTRODUCCIÓN. 1. Sobre la necesidad de una nueva Ley de Archivos. 2. Aspectos generales de la Ley 7/2011. II. LOS DOCUMENTOS DE TITULARIDAD PÚBLICA. 1. Documentos de titularidad pública y Patrimonio Documental de Andalucía. 2. Delimitación de los documentos de titularidad pública. 3. Régimen jurídico de los documentos de titularidad pública. III. EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE ANDALUCÍA. 1. Concepto de Patrimonio Documental de Andalucía. 2. Documentos del Patrimonio Documental de Andalucía. A. Documentos de titularidad pública. B. Documentos de titularidad privada. 3. Régimen jurídico del Patrimonio Documental de Andalucía. A. Integridad del Patrimonio Documental de Andalucía. B. Deber de información. C. Derechos de tanteo y retracto. D. Otros deberes de los titulares y proseedores de documentos privados. E. Traslados de documentos de titularidad privada. F. Depósito forzoso. G. Expropiación forzosa y medidas de fomento. IV. EL SISTEMA ARCHIVÍSTICO DE ANDALUCÍA. 1. Conceptos. 2. Órganos del Sistema Archivístico de Andalucía. A. Los órganos ejecutivos. B. Comisión Andaluza de Valoración y Acceso a los documentos. C. Comisión del Sistema Archivístico de Andalucía. 3. Régimen de los archivos del Sistema Archivístico de Andalucía. 4. Archivos de la Junta de Andalucía. A. Clasificación de los archivos. B. El Archivo del Parlamento de Andalucía y los archivos de las instituciones de autogobierno. C. Los archivos centrales. D. Los archivos provinciales intermedios. E. Archivo General de Andalucía. F. Archivos Históricos Provinciales. 5. Otros archivos del Sistema Archivístico de Andalucía. A. Archivos de las entidades locales de Andalucía. B. Archivos de la Universidades públicas de Andalucía. C. Otros Archivos. 6. El Censo de Archivos de Andalucía. V. LA GESTIÓN DOCUMENTAL. 1. Concepto y funciones de la gestión documental. 2. La gestión documental en la Junta de Andalucía. VI. EL ACCESO A LOS DOCUMENTOS. 1. Acceso a los documentos de titularidad pública. 2. Acceso a los documentos de titularidad privada. CONCLUSIONES.
Aproximación a la nueva regulación de las entidades locales autónomas de Andalucía: caracterización y elementos
I. Introducción. II. El contexto del Decreto 156/2021. III. La caracterización de las entidades locales autónomas. IV. Los elementos de las entidades locales menores: territorio, población y organización. V. Las competencias y potestades de las entidades locales autonómas.
APROXIMACION METODOLOGICA Y CONCEPTUAL A LOS CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS
I. Un tema de candente actualidad. II. Centro Sanitario: concepto, naturaleza jurídica y diferencia con figuras afines. III. Clasificación de los centros y establecimientos sanitarios.
Apuntes para el análisis comparado de la contratación electrónica en Italia y en España
I. Introducción. II. Ley Andaluza de Turismo: Ley 12/1999, de 15 de diciembre. III. El entronque de la Ley Andaluza de Turismo con el bloque de la constitucionalidad. IV. Relaciones de la Ley Andaluza de Turismo con otros sectores. V. Competencias en materia de turismo. VI. Organización administrativa del turismo.