Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Sumario
1. Coyuntura económica. 2. La dinámica económica de las Comunidades Autónomas españolas en 1996.
Sumario
1. Coyuntura económica. 2. Ejecución presupuestaria. 3. Entorno internacional. 4. Tipos a corto plazo en pesetas. 5. Tipos a largo plazo en pesetas.
Sumario
1. Coyuntura económica. 2. Ejecución presupuestaria.

PERSPECTIVAS SOBRE EL NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

BORRAZ, SUSANA; CANTALAPIEDRA, CÉSAR

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 79/2008, pág. 55 a 66

Sumario
I. El estado de la cuestión: acordes y desacuerdos. a) En torno al "frente mediterráneo". b) En torno a las Comunidades que han registrado menor crecimiento demográfico y más envejecimiento poblacional. II. La nivelación a debate. a) Tamaño de la nivelación. b) Diseño institucional de la nivelación. c) Impacto de la nivelación. III. Un análisis de suficiencia del modelo para la financiación sanitaria y educativa. a) Suficiencia sanitaria. b) Suficiencia educativa. IV. Conclusiones. V. Referencias bibliográficas.

PLAN DE MOTIVACION 2001-2003 DEL AYUNTAMIENTO DE REUS

ANDREU BERTRAN, LLUIS

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 46/2003, pág. 61

Sumario
1. Introducción. 2. Descripción de la práctica. 2.1. Actuación: objetivos, estrategias y proceso. 2.2. ¿Cómo valoramos la situación posterior a las aplicaciones?. 2.3. Las lecciones aprendidas en el proceso.

PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

GONZÁLEZ MANSILLA, DIEGO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 53/2004, pág. 33

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. PLAN DE RECURSOS HUMANOS. 2.1. ÁMBITO. 2.2. PRINCIPIOS. 2.3. OBJETIVOS. 2.4. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS. 2.5. ACTUACIONES. 3. CONCLUSIONES.

PLANES DE PENSIONES EN LAS CORPORACIONES LOCALES

SIERRA, FERNANDO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 54/2004, pág. 15

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. MODALIDADES DE PLANES DE PENSIONES. 3. REGULACIÓN DE LOS PLANES DE PENSIONES EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES. 4. ESPECIFICIDADES DE LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES EN LAS ENTIDADES LOCALES.

POLITICAS INDUSTRIALES EN ENTORNOS REGIONALES Y LOCALES

SANTIAGO AUZ, ALFONSO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 13/1997, pág. 3

Sumario
1. Introducción: la economía y el territorio. 2. Dimensiones industriales y empresariales de la competitividad. 3. ¿Qué ha cambiado en las estructuras industriales y las formas de producción? 4. Sistemas Productivos Locales y externalidades económicas. 5. Pasado y presente de la promoción industrial en España. 6. Reflexiones finales.

POR UNA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS

FERNÁNDEZ MUÑOZ, SANTIAGO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 66/2006, pág. 33 a 47

Sumario
1. LA SINGULARIDAD DE LOS TERRITORIOS TURÍSTICOS. 2. EL RIESGO DE BANALIZACIÓN Y HOMOGENEIZACIÓN DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS. 3. LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS PARA LA ORDENACIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS. 4. BIBLIOGRAFÍA.

POSIBLES VÍAS DE MEJORA EN LA GESTIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS.

AMOR, JOSÉ MANUEL. PRIETO, JOHANNA.

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 57/2004, pág. 55 a 66

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS DE GESTIÓN Y ANÁLISIS COSTE-RIESGO. 3. MEJORA DE LA LIQUIDEZ DE LOS VALORES DE DEUDA EN EL MERCADO SECUNDARIO. 4. INCREMENTAR EL PESO DE LA FINANCIACIÓN EN PAGARÉS. 5. RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES DE TESORERÍA. 6. AVANZAR EN LA MEDICIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO O CONTRAPARTIDA. 7. RECURSO A LA TITULIZACIÓN DE ACTIVOS PARA REDUCIR COSTES DE FINANCIACIÓN.

Página 39 de 46