Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TRATADO DE LISBOA: UN PASO ADELANTE EN LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL EUROPEO

GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO, JOSÉ MARÍA

Revista de las Cortes Generales, n.º 70/2007, pág. 9 a 37

Sumario
I. Una operación de enmascaramiento. II. Seguir en la Constitución material. III. Naturaleza jurídica de la Unión Europea. IV. Breve repaso a la evolución constitucional de los Estados miembros. V. La evolución institucional de la Unión Europea. VI. Reforzamiento de los poderes del Parlamento Europeo. VII. El Consejo Europeo. VIII. El Consejo. IX. La Comisión. X. Los Tribunales. XI. Conclusiones.

TRES CASOS DIFICILES EN LA FASE DEL SENADO DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

ARANDA ALVAREZ, ELVIRO

Revista de las Cortes Generales, n.º 39/1996, pág. 143

Sumario
1. Consideraciones generales. 2. "Caso Ses Salinas". Un ejemplo de exceso en las competencias legislativas que el Reglamento atribuye al Senado. 3. "Caso Ley del Comercio". Un supuesto de distorsión del derecho de enmienda. 4. Problemas para la declaración de urgencia en la tramitación de un proyecto de ley en el Senado "El caso de la ley de modificación de la regulación sobre el aborto ...

TRIBUNALES CONSTITUCIONALES Y REVISION DE LA CONSTITUCION

PEGORARO, LUCIO

Revista de las Cortes Generales, n.º 47/1999, pág. 7

Sumario
1. La ampliación de las competencias de losTribunales Constitucionales. 2. Estructuras lingüísticas,equilibrio de los valores y revisión "implícita". 3.Intervenciones formales de los Tribunales Constitucionalesen los procedimientos de revisión: hipótesis declasificación. 4. Conclusiones.

UN MÉTODO PARA LA ELECCIÓN DIRECTA DE ALCALDES

RAMÍREZ, VICTORIANO; PALOMARES, ANTONIO; MÁRQUEZ, MARÍA LUISA

Revista de las Cortes Generales, n.º 60/2003, pág. 241

Sumario
RESUMEN. 1. INTRODUCCIÓN. 2. OTROS MODOS DE VOTACIÓN Y ESCRUTINIO. 3. ¿QUÉ MÉTODO USAR?. PROPIEDADES DESEABLES. 4. EJEMPLOS PARADÓJICOS. 5. MÉTODO PARA LA ELECCIÓN DIRECTA DE ALCALDES: AGENDA MS. 6. COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS: DOBLE VUELTA Y AGENDA MS. AGRADECIMIENTOS. REFERENCIAS.

UN PROBLEMA PENDIENTE. LA MODIFICACION DEL SISTEMA DE ELECCION DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACION EN EL AMEJORAMIENTO DEL FUERO DE NAVARRA

VIDAL PRADO, CARLOS

Revista de las Cortes Generales, n.º 38/1996, pág. 101

Sumario
1. Introducción. 2. El proyecto de bases sobre distribución de funciones, composición y forma de elección de los órganos de las instituciones forales. 3. La negociación entre la Diputación Foral y el Gobierno Central sobre las bases de reintegración foral y amejoramiento del régimen foral. 4. Problemática suscitada por la ...

UNA PROPUESTA PARA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL SENADO

GARRORENA MORALES, ANGEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 34/1995, pág. 7

Sumario
1. Cuestiones previas. a) ¿Es posible eludir la reforma constitucional?. b) ¿Hay algo que impida seguir ensayando desde la Constitución?. c) Sobre la técnica legislativa a utilizar en la reforma. d) Multilateralidad y bilateralidad en nuestro Estado compuesto. Su influencia sobre la reforma constitucional del Senado. 2. Modelo por el que se opta: el Senado como Cámara de las Autonomías. 3. Estructura del Senado. a) Composición de la Cámara.....

UNA REFLEXION A PROPOSITO DEL CONTROL PARLAMENTARIO DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE GRACIA

LOPEZ AGUILAR, JUAN FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 37/1996, pág. 329

Sumario
1. Introducción. 2. Análisis de las cuestiones. 3. Conclusión.

UNA REVISION CRITICA DEL DERECHO DE SUFRAGIO DE LOS EXTRANJEROS EN LAS ELECCIONES LOCALES ANTE LA PRIMERA APLICACION EN ESPAÑA

ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE;RODRIGUEZ-DRINCOURT ALAVAREZ, JUAN

Revista de las Cortes Generales, n.º 45/1998, pág. 185

Sumario
1. Introducción. 2. El derecho de sufragio de losextranjeros en las elecciones municipales en la ConstituciónEspañola. Ideas previas. 3. Consideraciones en torno a laciudadanía en la Unión Europea. 4. El derecho de sufragio delos ciudadanos comunitarios en las elecciones municipales.5. Las elecciones locales de 1995 en España. 6. PostAcriptum: La condena a Bélgica por la pasividad dellegislador.

UTILIZACIÓN DE MUESTRAS CLÍNICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ESCUÍN PALOP, VICENTE

Revista de las Cortes Generales, n.º 62/2004, pág. 105 a 139

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS CON FUNDAMENTO EN CRITERIOS QUE AFECTEN AL RÉGIMEN DE SU UTILIZACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN. 2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS ATENDIENDO A LA POSIBLE IDENTIFICACIÓN DE SU ORIGEN. 2.2. OTROS TIPOS RELEVANTES DE CLASIFICACIONES DE MUESTRAS CLÍNICAS. 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MATERIA SANITARIA Y CONSENTIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE DATOS PERSONALES. 3.1. NORMAS QUE APARENTEMENTE REGULAN LA UTILIZACIÓN DE MUESTRAS PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. 3.2. SENTIDO Y FUNCIONALIDAD DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO. 3.3. REMISIÓN A LA PROTECCIÓN A LA INTIMIDAD. 4. ALGUNAS CUESTIONES JURÍDICAS PREVIAS EN ORDEN A LA DETERMINACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE MUESTRAS CLÍNICAS. 4.1. NATURALEZA JURÍDICA DEL VÍNCULO EXISTENTE ENTRE EL DONANTE Y LA MUESTRA QUE LE HA SIDO EXTRAÍDA. 4.2. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO CON LA IMPOSICIÓN DE REQUISITOS LEGALES A LA UTILIZACIÓN DE MUESTRAS CLÍNICAS PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. 5. MUESTRAS MÉDICAS E INTIMIDAD DE LAS PERSONAS: HACIA UN RÉGIMEN JURÍDICO DE UTILIZACIÓN DE AQUÉLLAS EN LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. 5.1. LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS NO SON DATOS EN EL SENTIDO DE LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE. 5.2. DERECHO A LA INTIMIDAD, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TIPOLOGÍA DE MUESTRAS. 5.2.1. DERECHO A LA INTIMIDAD Y MUESTRAS ANONIMIZADAS. 5.2.2. DERECHO A LA INTIMIDAD Y MUESTRAS IDENTIFICABLES.

VINCULACION DE LA CONSTITUCION Y CONTROL DE LAS LEYES

SANTAOLALLA, FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 5/1985, pág. 171

Sumario
CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES FRENTE A CONTROL CONCENTRADO.- SISTEMA INSTAURADO EN ESPAÑA.- LA JURISDICCION CONCENTRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL ARTICULO 9.1 DE LA CONSTITUCION.- LA DIFICIL COMPATIBILIDAD ENTRE EL CARACTER NORMATIVO INMEDIATO DE LA CONSTITUCION Y LA AFIRMACION SOBRE LA JURISDICCION CONCENTRADA DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES.

Página 38 de 39