Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

NUEVOS CRITERIOS PARA LA ADMISIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN CONTRA SENTENCIAS Y AUTOS DE LA AUDIENCIA NACIONAL

CHINCHILLA MARÍN, CARMEN

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 52/2011, pág. 25 a 50

Sumario
I. Introducción. II. La regulación por la Ley de la Juridicción Contencioso-administrativa de los requisitos exigidos para la interposición de los recursos de casación. III. La interpretación por el Tribunal Supremo de los preceptos de la LJCA que regulan el acceso al recurso de casación contra las sentencias y autos dictados por la Audiencia Nacional. 1. La interpretación, según la cual, cuando se trata de recurrir en casación sentencias y autos de la Audiencia Nacional, no resulta exigible el anuncio de los motivos casacionales en el escrito de preparación del recurso. 2. La interpretación, según la cual, cuando se trata de recurrir en casación sentencias y autos de la Audiencia Nacional, sí resulta exigible el anuncio de los motivos casacionales en el escrito de preparación del recurso, pero no la justificación de la infracción. 3. La interpretación, según la cual, cuando se trata de recurrir en casación sentencias y autos de la Audiencia Nacional, no sólo resulta exigible el anuncio de los motivos casacionales en el escrito de preparación del recurso, sino también la justificacion de la infracción. IV. Reflexiones críticas sobre el Auto de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, de 10 de febrero de 2011.

OBJETO DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: EN PARTICULAR, EL CASO DE LA INACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

SUAY RINCÓN, JOSÉ

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 49/2010, pág. 7 a 32

Sumario
I. PLANTEAMIENTO GENERAL: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE Y PRETENSIONES DE LAS PARTES. II. DE LO GENERAL A LO CONCRETO: SU PROYECCIÓN EN EL CASO DE LA INACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. EL PROBLEMA DE LA DENOMINADA "INACTIVIDAD MATERIAL" DE LA ADMINISTRACIÓN: 1. Las distintas modalidades de inactividad administrativa: inactividad administrativa impugnable y no impugnable, formal y material. 2. En particular, la inactividad material del artículo 29.1 de la Ley: A) Examen del precepto legal. B) La aplicación del artículo 29.1 por la jurisprudencia: crónica de una frustración. C) El estado de la cuestión en la doctrina: entre el escepticismo y el mantenimiento de una apuesta a favor de la utilidad de esta vía de recurso. D) Bases para la revitalización de la figura del recurso por inactividad (artículo 29.1). E) Desarrollo y concreción de las bases expuestas. III. FINAL. DE LO CONCRETO A LO GENERAL: LA REALIZACIÓN DEL MISMO RECORRIDO, AHORA, A LA INVERSA. 1. De vueltas al planteamiento general: proyección sobre el mismo de las consideraciones precedentes. 2. La raíz de los malentendidos: la artificiosa línea divisoria que discurre entre la inactividad formal y la inactividad material de la Administración. NOTA BIBLIOGRÁFICA FINAL.

OBSERVACIONES SOBRE EL RÉGIMEN DE ORGANIZACIÓN DE LOS "MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN"

SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 25/2004, pág. 5

ORDENANZAS DE CONVIVENCIA, ORDEN PÚBLICO Y COMPETENCIA MUNICIPAL

CASINO RUBIO, MIGUEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 56/2012, pág. 7 a 21

Sumario
I. Introducción. II. El contenido tìpico de las nuevas ordenanzas municipales de convivencia. III. La dudosa competencia municipal para aprobar este tipo de ordenanzas y, en particular, para ordenar normativamente determinados comportamientos personales. 1. La supuesta pero falsa atribución competencial del art. 139 LRBRL. 2. Sobre la cláusula de orden púbico y la competencial municipal.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

SÁNCHEZ MORÓN, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 28/2005, pág. 139

Sumario
1. RÉGIMEN DE LAS CIUDADES AUTÓNOMAS. 2. ADMINISTRACIÓN LOCAL. 3. COLEGIOS PROFESIONALES Y PROFESIONES TITULADAS. 4. UNIVERSIDADES.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

SÁNCHEZ MORÓN, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 33/2006, pág. 161 a 168

Sumario
1. COMUNIDADES AUTÓNOMAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS COMISIONES MIXTAS DE TRANSFERENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 2. ADMINISTRACIÓN LOCAL. A) ALTERACIÓN DE TÉRMINOS MUNICIPALES. DENEGACIÓN DE SEGREGACIÓN DE UNA ENTIDAD LOCAL MENOR PARA CONSTITUIRSE EN NUEVO MUNICIPIO: DEBER DE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE LOS REQUISITOS LEGALES. B) ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES LOCALES. C) RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES LOCALES. EL SISTEMA DE VOTACIÓN POR GRUPOS POLÍTICOS NO ES VÁLIDO EN EL CASO DE MOCIONES DE CENSURA. 3. COLEGIOS PROFESIONALES Y PROFESIONES TITULADAS. A) PREVALENCIA DE LA LEY AUTONÓMICA DE COLEGIOS SOBRE LA LEY ESTATAL. B) NO ES COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA LA REVISIÓN DE LAS CUENTAS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES. 4. FEDERACIONES DEPORTIVAS. A) LA NORMATIVA APLICABLE A LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS DE UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTÁ INTEGRADA POR LA NORMATIVA AUTONÓMICA Y POR LA LEY ESTATAL. B) OBLIGATORIEDAD LEGAL DE ACUDIR EN CUESTIONES DISCIPLINARIAS DEPORTIVAS AL COMITÉ ESPAÑOL DE DISCIPLINA DEPORTIVA CON CARÁCTER PREVIO A LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

CASINO RUBIO, MIGUEL; OLMO ALONSO, JESÚS DEL; RODRÍGUEZ AYALA, VANESA; SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 57/2012, pág. 163 a 176

Sumario
1. ADMINISTRACIÓN LOCAL. A) Consejos Insulares. Ley del Parlamento de Illes Balears 8/2000, de 27 de octubre, de Consejos Insulares. Órganos de carácter no necesario. Libre creación y carácter representativo. Inconstitucionalidad parcial. B) Alteración de términos municipales. Supuestos varios. C) Competencias municipales. D) Organización municipal. 2. COLEGIOS PROFESIONALES Y PROFESIONES TITULADAS. Profesiones tituladas. La profesión titulada de geólogo, biólogo y químico no son actividades profesionales que afecten a los intereses públicos y generales. 3. FEDERACIONES DEPORTIVAS. Ley del Parlamento Vasco 14/1998, de 11 de junio, del deporte, y Ley del Parlamento de Cataluña 9/1999, de 30 de julio, de apoyo a las selecciones catalanas. Federaciones deportivas autonómicas y representación internacional. Recursos de inconstitucionalidad. Interpretación conforme a la Constitución.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 21/2003, pág. 127 a 131

Sumario
1. COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 2. ADMINISTRACIÓN LOCAL. 3. ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA. PRECEPTIVA CONSULTA AL CONSEJO DE ESTADO PARA LA MODIFICACIÓN DE UNA CONCESIÓN DE EXPENDEDURÍA DE TABACOS: REQUISITOS. 4. COLEGIOS PROFESIONALES. NO ES OBLIGATORIA LA COLEGIACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

SÁNCHEZ MORÓN, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 26/2005, pág. 141

Sumario
1. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. A) IRRENUNCIABILIDAD DE LA COMPETENCIA: LA VOLUNTAD DE UN MINISTRO DE NO INTERVENIR EN UN ASUNTO NO PUEDE JUSTIFICAR UNA ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA. 2. ADMINISTRACIÓN LOCAL. A) AUTONOMÍA LOCAL. A') LÍMITES A LA SEGREGACIÓN DE MUNICIPIOS. LA INCLUSIÓN DE REQUISITOS RESTRICTIVOS A LA SEGREGACIÓN ES UNA OPCIÓN DE POLÍTICA AUTONÓMICA LEGÍTIMA Y QUE NO VULNERA LA AUTONOMÍA LOCAL. B') POSIBILIDAD DE QUE LAS ORDENANZAS MUNICIPALES TIPIFIQUEN INFRACCIONES Y SANCIONES DE ACUERDO A LA INTERRUPCIÓN DE DICHO PRINCIPIO A LA LUZ DE LA CARTA EUROPEA DE AUTONOMÍA LOCAL DE 15 DE OCTUBRE DE 1985. B) COMPETENCIAS Y SERVICIOS LOCALES. A) PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES: LA NO CONFORMIDAD A DERECHO DE UN ACUERDO MUNICIPAL POR EL QUE SE ACORDABA SUFRAGAR LOS GASTOS OCASIONADOS A UNA FAMILIA POR EL FALLECIMIENTO DE UNA VECINA EN ENFRENTAMIENTO CON LA GUARDIA CIVIL. B) LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LIMPIEZA VIARIA Y DE COLEGIOS Y RECOGIDA DE BASURAS POR SOCIEDAD MERCANTIL CON CAPITAL ÍNTEGRAMENTE MUNICIPAL NO ESTÁ SUJETA AL IVA HASTA LA PROMULGACIÓN DE LA LEY 37/1992, DE 28 DE DICIEMBRE. C) ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. NULIDAD POR FALTA DE COMPETENCIA DEL ALCALDE PARA ACORDAR POR DECRETO LA DECLARACIÓN DE CADUCIDAD DE UNA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA QUE TENÍA POR OBJETO LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

SANCHEZ MORÓN, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 30/2006, pág. 149

Sumario
1. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA. CONSEJO DE GOBIERNO DE COMUNIDAD AUTÓNOMA: POSIBILIDAD DE QUE ADOPTE ACUERDOS SOBRE ASUNTOS QUE CONSIDERE URGENTES, NO INCLUIDOS EN EL ORDEN DEL DÍA. REQUISITOS. 2. ADMINISTRACIÓN LOCAL. 3. ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL. 4. FEDERACIONES DEPORTIVAS. LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS NO EJERCEN COMPETENCIAS DELEGADAS DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Y, EN CONSECUENCIA, SUS ACTOS SON IMPUGNABLES ANTE LAS SALAS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA. 5. COLEGIOS PROFESIONALES.

Página 38 de 46