Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LA TRAMITACION PARLAMENTARIA DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL

PRIETO SANCHIS, LUIS

Revista de las Cortes Generales, n.º 1/1984, pág. 135

SOBRE LOS RIESGOS DEL TECNICISMO JURÍDICO EN LA MODERNA TEORÍA DEL DERECHO

MONTORO BALLESTEROS, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 68/2006, pág. 37 a 128

Sumario
I. La preocupación por la cientificidad del conocimiento jurídico. II. La concepción del Derecho como instrumento técnico en las teorías ideológico-políticas. 1. Marxismo y teoría soviética del Derecho. 2. Neomarxismo y uso alternativo del Derecho. III. La concepción del Derecho como instrumento técnico en las doctrinas científico-jurídicas. 1. El utilitarismo jurídico de R. von Ihering. 2. El formalismo normativista de H. Kelsen. 3. El realismo jurídico escandinavo. 4. El funcionalismo en el Derecho: Notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. 5. El análisis económico del Derecho. IV. Consideraciones críticas.

Solicitud de informe preceptivo a las Comunidades Autónomas durante el procedimiento legislativo y doctrina constitucional (SSTC 13/2015 y 155/2017): tramitación del Proyecto de Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre (121/000128)

Miranda López, Luis Manuel; Sala Arquer, José Manuel; Martínez Santa María, Paloma

Revista de las Cortes Generales, n.º 100/2017, pág. 569 a 627

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y PARLAMENTO

AGUNDEZ, MIGUEL ANGEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 7/1986, pág. 7

Sumario
I. LA INFORMACION.- II. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.- III. SITUACION DE LOS PARLAMENTOS ANTE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.

TEORÍA Y PRÁCTICA: 30 AÑOS DE EXPERIENCIA ELECTORAL

RUBIO, RAFAEL; PÉREZ-MONEO, MIGUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 74/2008, pág. 229 a 246

Sumario
1. Origen y evolución de nuestro sistema electoral. 2. La situación del sistema electoral y sus posibilidades de reforma. 3. Las garantías del procedimiento electoral 4. Conclusiones.

TEORIA Y TEORIAS DE LAS FORMAS DE GOBIERNO. (NOTAS PARA SU CONCEPTUALIZACION)

FERNANDEZ SARASOLA, IGNACIO

Revista de las Cortes Generales, n.º 51/2000, pág. 135

Sumario
1. Teoría y concepto de las formas de gobierno. 2.Clasificación y características de las formas de gobierno.3. Las "asimilaciones jurídico-fácticas" entre las formas degobierno.

TIPOLOGIA DE LOS ACTOS PARLAMENTARIOS SIN VALOR DE LEY Y SU CONTROL CONSTITUCIONAL. RELACIONES CON LA TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

CALLE MEZA, MELBA LUZ

Revista de las Cortes Generales, n.º 49/2000, pág. 171

Sumario
1. Introducción. 2. Primera parte: Noción,naturaleza jurídica y tipología de los actos parlamentariossin valor de Ley. 3. Segunda parte: El controlconstitucional de los actos parlamentarios sin valor de Ley.4. Tercera parte: Relaciones con la Teoría de los Derechosfundamentales. El efecto irradiador de los derechos. 5.Conclusiones.

TRANSFUGAS Y PORTAVOCES EN EL GRUPO MIXTO (DICTAMEN SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA REGULACION DE LA PORTAVOCIA DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO PREPARADA POR EL GRUPO DE TRABAJO PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ARCE JANARIZ, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 40/1997, pág. 155

Sumario
1. Antecedentes. 2. Fundamentos. 3. Conclusión.

Transparencia, control y privacidad en las relaciones Gobierno-Parlamento: Una visión desde el Congreso de los Diputados

Alba Navarro, Manuel

Revista de las Cortes Generales, n.º 91/2014, pág. 9 a 43

Sumario
I. Planteamiento General. II. El artículo 7 del Reglamento del Congreso de los Diputados. III. La obtención de documentación en tiempos de oscuridad. La construcción de un teórico derecho fundamental. IV. El artículo 7 RCD en tiempos de transparencia. Bibliografía consultada.

TRATADO DE LA UNION EUROPEA Y CONSTITUCION ESPAÑOLA: EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

HERRERO DE MIÑON, MIGUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 28/1993, pág. 7

Sumario
1. La subsidiariedad: concepto Jurídico. 2. Decantación histórica. 3. Contenido y significado. 4. Subsidiariedad y ordenamiento interno. 5. La subsidiariedad y la Constitución Española.

Página 37 de 39