Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

CERRILLO MARTINEZ, AGUSTI

Revista de las Cortes Generales, n.º 45/1998, pág. 7

Sumario
1. Introducción. 2. La publicidad y el ParlamentoEuropeo. a) El principio de publicidad parlamentaria. b) Elprincipio de publicidad en el Parlamento Europeo. 3. Laevolución de la transparencia en la Unión Europea y elParlamento Europeo. 4. El derecho de acceso a los documentosdel Parlamento Europeo. a) El acceso a la documentación. b)Los documentos del Parlamento Europeo. 5. Conclusiones:Publicidad y transparencia en el Parlamento europeo.

REACCIONES SOCIALES ANTE LA LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1932. LAS CORTES Y LA CIUDADANIA

GARCIA SANCHEZ, MARIA ISABEL;GARCIA SANCHEZ, MIGUEL ANGEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 55/2002, pág. 255

Sumario
Introducción. 1. Presentación de la Ley de Reforma Agraria y algunas notas sobre su tramitación en sede parlamentaria. 2. Dos errores de partida: El Catastro y el propietario medio. 3. La Ley de Reforma como un primer paso: municipio, tecnología y otros matices.- Conclusiones.- Apéndice.

Realidad y futuro de la organización territorial en España

Isabel Álvarez Vélez

Revista de las Cortes Generales, n.º 88/2013, pág. 165 a 199

Sumario
I. La elaboración y el contenido del Título VIII de la Constitución. II. La elaboración de los primeros Estatutos de Autonomía (1979-1083). III. Las reformas de los Estatutos (1984-1999). IV. La última etapa de reformas: ¿Estatutos de nueva generación? (2006-2011). V. A modo de conclusión: ¿hacia un nuevo modelo de organización territorial?

REFLEXIONES EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL SENADO

FERNANDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista de las Cortes Generales, n.º 37/1996, pág. 271

Reflexiones sobre algunas propuestas de reforma de los sistemas electorales autonómicos: de la modificación del tamaño de la Cámara a la aplicación del sistema alemán

Uribe Otalora, Ainhoa

Revista de las Cortes Generales, n.º 91/2014, pág. 85 a 130

Sumario
I. Introducción: las propuestas de reforma del Partido Popular de los sistemas electorales autonómicos (2011-2015). II. Planteamiento de la reforma electoral autonómica. 2.1. La Constitución como marco jurídico. 2.2. Justificación política de la Reforma Electoral. III. Propuestas de reforma electoral: escenarios hipotéticos. 3.1. Introducción: escenarios posibles. 3.2. Elementos Comunes a los Escenarios Hipotéticos. 3.3. Opción A. Diseño de un sistema electoral autonómico a imitación del alemán: el sistema proporcional personalizado. 3.4. Opción B. Voto único transferible. 3.5. Consecuencias políticas de los escenarios de reforma electoral. Bibliografía.

REFLEXIONES SOBRE LA INVIOLABILIDAD, INMUNIDAD Y AFORAMIENTO

MARTINEZ ELIPE, LEON

Revista de las Cortes Generales, n.º 55/2002, pág. 29

Sumario
I. Introducción. II. Consideraciones previas. III. Limitaciones a la inviolabilidad. IV. Crisis de la prerrogativa de la inmunidad. V. Aforamiento de los miembros del Gobierno. Bibliografía.

REFLEXIONES SOBRE LA PONENCIA EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

GONZALEZ TREVIJANO, PEDRO JOSE

Revista de las Cortes Generales, n.º 12/1987, pág. 243

Sumario
I. INTRODUCCION. II. ALGUNAS SOLUCIONES EN EL DERECHO COMPARADO A LA FUNCION DESEMPEÑADA POR LA PONENCIA. III. TRATAMIENTO JURIDICO Y POLITICO DE LAS PONENCIAS EN EL DERECHO ESPAÑOL.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN, REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ORDEN DE COMPETENCIAS

BIGLINO CAMPOS, PALOMA

Revista de las Cortes Generales, n.º 65/2005, pág. 7 a 29

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL ORDEN CONSTITUCIONAL DE COMPETENCIAS Y SUS TRANSFORMACIONES. 1. LAS CARACTERÍSTICAS INICIALES DEL MODELO: APERTURA Y FLEXIBILIDAD. 2. LA EVOLUCIÓN DEL MODELO Y LA APORTACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. III. REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS. 1. LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS Y EL "BLINDAJE DE LAS COMPETENCIAS" DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 2. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y CIERRE DEL MODELO AUTONÓMICO.

REFORMAS CONSTITUCIONALES EMPRENDIDAS POR ALGUNOS PAÍSES DE LA OCDE EN EL CONTEXTO DE LA CONSOLIDACIÓN PRESUPUESTARIA

GUTIÉRREZ DEL CASTILLO, CARMEN

Revista de las Cortes Generales, n.º 85/2012, pág. 47 a 144

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. MARCO TEÓRICO-INSTITUCIONAL DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. II.1. Las reglas presupustarias en la literatura económica. II.2. Compromisos y acuerdos de carácter supranacional. III. CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS REGLAS PRESUPUESTARIAS EN EL DERECHO COMPARADO: EEUU versus Europa. III.1. El equilibrio del presupuesto de la Constitución de EEUU: una propuesta de reforma. III.2. La constitucionalización del freno a la deuda en el contexto de los países europeos de la OCDE. III.2.1. Reforma constitucional de Polonia de 1997. III.2.2. El principio del freno a la deuda en la Constitución Federal de Suiza. III.2.3. El principio del presupuesto estructuralmente equilibrado y del freno a la deuda en la Ley Fundamental de Bonn. III.2.4. El objetivo de un presupuesto equilibrado y sostenible en la Constitución de Austria. III.2.5. El principio de estabilidad presupuestaria en la Constitución española. III.2.6. La búsqueda del equilibrio de las finanzas públicas en la Constitución de Francia. Una reforma inacabada. III.2.7. El principio del pareggio di Bilancio versus equilibrio a lo largo del ciclo en la Constitución italiana. IV. LA DEUDA PÚBLICA BRUTA EN EL ÁREA DEL EURO. ALGUNOS DATOS SIGNIFICATIVOS DE LOS EEMM QUE HAN INCORPORADO RESTRICCIONES FINANCIERAS EN SUS CONSTITUCIONES. V. CONCLUSIONES. VI. ADDENDA. VII. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES UTILIZADAS.

RESUMEN-COMENTARIO DE LA CONSTITUCIÓN PROVISIONAL DE LA REPÚBLICA ÁRABE EGIPCIA

DARANAS PELÁEZ, MARIANO

Revista de las Cortes Generales, n.º 81/2010, pág. 297 a 343

Sumario
I. Antecedentes directos y método de exposición. II. Descripción y comentario de los cambios constitucionales. III. Impresiones de conjunto. Anexos.- I. Enmiendas constitucionales aprobadas por referéndum de 19 de marzo de 2011. II. Constitución provisional de 23 de marzo de 2011.

Página 35 de 39