Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS EXTRANJEROS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

ORTEGA CARBALLO, CARLOS

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 37/2007, pág. 5 a 28

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CLASIFICACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES. III. IGUALDAD ENTRE ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS. IV. PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN. V. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA. VI. DERECHO DE ENTRADA EN ESPAÑA. VII. DERECHO DE REUNIÓN Y DE ASOCIACIÓN. VIII. SITUACIONES DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD DEL EXTRANJERO DURANTE LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS (DEVOLUCIÓN, RETORNO, EXPULSIÓN, ASILO).

LOS ÓRGANOS DE SELECCIÓN EN EL EMPLEO PÚBLICO: EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA

ILDEFONSO HUERTAS, ROSA MARIA

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 12/2001, pág. 25

Sumario
1. Introducción. 2. Aproximación al marco jurídico de los procesos selectivos en la Administración Pública. 3. El ius singulare del procedimiento selectivo: la convocatoria como criterio limitador de la labor de los órganos selectivos. 4. Características esenciales de lo sórganos de selección. 5. El principio de especialidad. 6. El anticorporativismo. Un apunte sobre los cuerpos docentes universitarios ¿habilitación nacional versus endogamia?. 7. Previsiones que coadyuvan a la correcta actuación de los órganos de selección. 8. Problemática específica de los órganos de selección locales. 9. La discrecionalidad técnica de los órganos selectivos de las Administraciones Públicas. 10. Recapitulación conclusiva.

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACION LOCAL

HORGUE BAENA, CONCEPCION

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 2000/2000, pág. 113

Sumario
1. La regulación de la vía administrativa de recurso en la Administración Local tras la Ley 30/1992. Las recientes reformas legislativas en la materia. 2. Concepto y clases de recursos en la Administración Local. 3. Los recursos administrativos comunes. 4. La especialidad de la vía de recurso en materia de Haciendas Locales. 5. Valoración de conjunto.

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY 4/1999

TORNOS MAS, JOAQUIN

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 5/1999, pág. 5

Sumario
1. Antecedentes. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre. 2. Marco general de la reforma. 3. Objeto y pretensión del recurso administrativo. Artículo 107.1 y 3.4. Recurso de alzada. 5. Recurso de reposición. 6. Recurso de revisión. 7. Tramitación común de los diversos recursos. Artículos 110 y 111. a) Interposición. b) Suspensión. c) Acceso a la Jurisdicción Contencioso-administrativa. d) Régimen transitorio. 8. Vías alternativas a los recursos administrativos. 9. El recurso de reposición en el ámbito de las haciendas locales.

LOS REGISTROS DEL AGUA EN ALEMANIA Y ESPAÑA: UN ESTUDIO COMPARATIVO A LA LUZ DE LA DIRECTIVA MARCO

ÁLVAREZ CARREÑO, SANTIAGO M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 34/2007, pág. 13 a 50

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL CONTROL Y REGISTRO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICULARES QUE AFECTAN A LAS AGUAS. II. EL MARCO GENERAL DEL ESTUDIO COMPARADO DE LOS REGISTROS DEL AGUA EN ALEMANIA Y EN ESPAÑA. A) LA CREACIÓN DE LOS REGISTROS DEL AGUA EN ESPAÑA Y ALEMANIA: SU IMPACTO. B) EXCURSUS: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS REGISTROS DE AGUA EN EL MARCO DE LA MODERNA LEGISLACIÓN COMPARADA DE AGUAS. C) EL REFORZAMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA REGISTRAL EN MATERIA DE AGUAS EN LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS. III. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS REGISTROS DEL AGUA EN ALEMANIA. A) BREVE PANORAMA DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN DEL REGISTRO DE AGUAS EN ALEMANIA. B) CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y CONTENIDO DEL REGISTRO DEL AGUA ALEMÁN. A') CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL REGISTRO DE AGUAS. B') CONTENIDO DEL REGISTRO DE AGUAS: LAS DISTINTAS CLASES DE SUPUESTOS DE INSCRIPCIÓN. C) DISTINCIÓN DE LOS LIBROS DE AGUAS DE OTROS REGISTROS PÚBLICOS. D) PROCEDIMIENTO Y PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE AGUAS. EN ESPECIAL, LA RECTIFICACIÓN DE INSCRIPCIONES. E) EL DERECHO DE ACCESO A LOS REGISTROS DEL AGUA. A') EN GENERAL, LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL. B') EN ESPECIAL, EL DERECHO DE ACCESO A LOS REGISTROS DEL AGUA COMO INSTRUMENTO EN LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN ESTE ÁMBITO. IV. CONCLUSIONES.

LUCES Y SOMBRAS DEL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD: ¿UN CONCEPTO RETRIBUTIVO INAPLICADO?

CASTILLO BLANCO, FEDERICO A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 8/2000, pág. 5

Sumario
1. Planteamiento general: inserción del complementode productividad en el esquema retributivo complementario delos funcionarios públicos. 2. La aplicación del complementode productividad: crónica de una desnaturalización. 3. Laverdadera finalidad de complemento de productividad en elcontexto actual de nuestra Función Pública. 4. La reformade la Administración y la Función Pública y el papel delcomplemento de productividad.

MEDIDAS DE AGILIZACION DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ENTRENA CUESTA, RAFAEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 1999/1999, pág. 77 a 95

Sumario
1. Introducción. 2. Medidas de agilización de la fase de iniciación. 3. Medidas de agilización de la fase de desarrollo. 4. Medidas de agilización de la fase de terminación. 5. Recapitulación y consideraciones finales.

MEDIO AMBIENTE

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 26/2005, pág. 257

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. 3. ACTIVIDADES CLASIFICADAS. LA DISPENSA QUE PERMITE EL ART. 15 DEL RAC PARA LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS INSALUBRES A MENOS DE 2.000 METROS DEL NÚCLEO HABITADO MÁS PRÓXIMO EXIGE LA PREVIA ACREDITACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES Y LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS SUPLEMENTARIAS QUE JUSTIFIQUEN LA EXCEPCIONALIDAD DE LA MEDIDA. 4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. LAS CONCESIONES DE AGUAS O LAS MODIFICACIONES DE ÉSTAS, EN CUYA ORDEN DE OTORGAMIENTO SE INCORPOREN LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DE LAS QUE SE DEDUZCA LA NECESIDAD DE PREVIA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, DEBERÁN SUJETARSE A DICHO PROCEDIMIENTO ANTES DE SU OTORGAMIENTO. 5. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. SE PUEDEN APROBAR INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA EN UN MUNICIPIO DECLARADO PARTE O RESERVA NATURAL SIN QUE EXISTA PREVIAMENTE UN PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. 6. INFORMACIÓN AMBIENTAL. LAS ACTAS DE INSPECCIÓN REFERENTES A UN SUPUESTO ESCAPE RADIACTIVO NO SON UN DOCUMENTO INCONCLUSO O INACABADO QUE PERMITA DENEGAR LA SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ELLAS CONTENIDA. 7. AGUAS CONTINENTALES. A) PROTECCIÓN PISCÍCOLA:USO DE NAVEGACIÓN SUJETO A RESTRICCIONES. B) VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES: SANCIÓN POR AUSENCIA DE AUTORIZACIÓN. 8. MINAS: PERMISOS DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN CANARIAS. 9. FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL. A) CÁNONES DE SANEAMIENTOS REGIONALES: VARIAS CUESTIONES. B) EL CANON DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DE CATALUÑA COMO TRIBUTO QUE GRAVA EL CONSUMO DE AGUA. C) EL IMPUESTO GALLEGO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: DIVERSAS CUESTIONES RESUELTAS DESESTIMATORIAMENTE.

MEDIO AMBIENTE

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 30/2006, pág. 267

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. 3. ATIVIDADES CLASIFICADAS. 4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 5. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. 6. CARRETERAS: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 7. MINAS: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 8. MONTES: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 9. FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.

MEDIO AMBIENTE

EMBID IRUJO, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 23/2004, pág. 259

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. 3. ACTIVIDADES CLASIFICADAS. 4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 5. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. LOS PLANES RECTORES DE USO Y GESTIÓN NO SON REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN BÁSICA QUE REQUIERAN INFORME DEL CONSEJO DE ESTADO. 6. AGUAS CONTINENTALES. 7. AGUAS MARÍTIMAS. 8. MINAS. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 9. FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.

Página 35 de 46