Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PARTIDOS POLITICOS, REPRESENTACION PARLAMENTARIA E INTERDICCION DEL MANDATO IMPERATIVO

FERNANDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista de las Cortes Generales, n.º 32/1994, pág. 35

Sumario
1. Esbozo histórico de la representación política. a) Del mandato imperativo al mandato representativo. b) La crisis del mandato representativo. 2. El constitucionalismo de la segunda postguerra y la cláusula de interdicción del mandato imperativo. 3. La interdicción del mandato imperativo en el ordenamiento constitucional español.

PATOLOGIA DEL TRANSFUGUISMO POLITICO: GRANDES MALES, PERO ¿BUENOS REMEDIOS?

NAVARRO MENDEZ, JOSE IGNACIO

Revista de las Cortes Generales, n.º 49/2000, pág. 7

Sumario
1. Planteamiento. 2. La Reforma del Reglamento dela Asamblea de Extremadura: el status de los diputados "noadscritos". a) El Acuerdo sobre transfuguismo en el ámbitolocal como "motor" de la reforma extremeña. b) El status delos diputados "no adscritos" de la Asamblea deExtremadura: contenido de la reforma y vicisitudes en sutramitación parlamentaria. c) El tratamiento deltransfuguismo político en otros Reglamentos Parlamentariosregionales. d) Representación política, transfuguismopolítico y jurisprudencia constitucional. e) Valoracióncrítica de la regulación extremeña. 3. Conclusiones finales.

PODER Y FORMAS DEL DERECHO (LA TENSIÓN ENTRE VARIEDAD Y UNIFORMIDAD EN EL DERECHO)

MONTORO BALLESTEROS, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 56/2002, pág. 73 a 113

Sumario
I. DERECHO. FORMAS DEL DERECHO Y FUENTES DEL DERECHO. II. PODER Y DERECHO. III. PODER Y FORMAS DEL DERECHO. IV. UN EJEMPLO HISTÓRICO: LA CORRELACIÓN ENTRE PODER Y DERECHO EN LA HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL. V. TENSIÓN HACIA LA UNIFORMIDAD DEL DERECHO Y PERSISTENCIA DE LA VARIEDAD JURÍDICA.

PODERES NEUTRALES EXENTOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL: REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

RALLO LOMBARTE, ARTEMI

Revista de las Cortes Generales, n.º 36/1995, pág. 105

Sumario
1. Introducción. 2. Un intento de precisión conceptual y de caracterización. a) El necesario acotamiento del concepto y de su casuística. b) Notas definitorias. 3. Emergencia y consolidación de los ámbitos públicos exentos de control gubernamental: paradojas y disfunciones político-constitucionales. a) La dirección de la Administración como función del Gobierno: significado...

PRINCIPIO DE IGUALDAD Y PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN EN LAS RELACIONES JURÍDICO PRIVADAS: LA DOCTRINA DE LA DRITTWIRKUNG

CERDÁ MARTÍNEZ-PUJALTE, CARMEN

Revista de las Cortes Generales, n.º 61/2004, pág. 155

Sumario
I. INCIDENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES JURÍDICO-PRIVADAS. LA DOCTRINA DE LA DRITTWIRKUNG. II. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES JURÍDICO PRIVADAS. DECLARACIONES JURISPRUDENCIALES. III. CONCLUSIONES. ANÁLISIS DE LAS DECLARACIONES JURISPRUDENCIALES SOBRE LA CUESTIÓN.

PROBLEMAS JURIDICOS-PARLAMENTARIOS DE LA CREACION DE UN GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO JURIDICO-PARLAMENTARIAS DE LA CREACION DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO)

GARCIA MEXIA, PABLO

Revista de las Cortes Generales, n.º 46/1999, pág. 189

Sumario
1. Antecedentes de hecho. 2. Introducción general.3. La necesaria creación del grupo mixto. 4. La composicióndel grupo mixto por un solo diputado. 5. Los requisitostemporales y formales de aprobación del reglamento deorganización y funcionamiento interno del grupoparlamentario mixto. 6. La necesidad de un régimen jurídicotransitorio sobre la organización y funcionamiento del grupoparlamentario mixto. 7. Locales, medios materiales ysubvenciones del grupo mixto. 8. Conclusiones.

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO, CALIDAD Y EVALUACIÓN DE LAS LEYES. CONCLUSIONES DEL III SEMINARIO DEL INSTITUTO DE DERECHO PARLAMENTARIO

FERNÁNDEZ RIVEIRA, ROSA M.ª; DÍAZ CREGO, MARÍA

Revista de las Cortes Generales, n.º 74/2008, pág. 205 a 228

Sumario
I. Presentación. II. Reflexiones y experiencias en torno al funcionamiento del procedimiento legislativo y las relaciones Gobierno-Cámaras. 1. El papel del Senado en el procedimiento legislativo. 2. Las especialidades del procedimiento legislativo para las Leyes Orgánicas. 3. El procedimiento de la reforma de los Estatutos de Autonomía. 4. Las enmiendas en el procedimiento legislativo. 5. Votos particulares al dictamen de Comisión. III. Calidad y Evaluación de las Leyes. IV. Procedimientos legislativos ordinarios y especiales. 1. Deficiencias comunes al conjunto de procedimientos legislativos. 2. Problemas en torno a algunos de los procedimientos legislativos especiales. V. Conclusiones y propuestas pro futuro.

PROCESOS ELECTORALES Y OPINION PUBLICA

ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE

Revista de las Cortes Generales, n.º 34/1995, pág. 173

PROCESOS ELECTORALES Y OPINION PUBLICA

ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE

Revista de las Cortes Generales, n.º 34/1995, pág. 173

PROYECTO Y TEXTO DEFINITIVO DE LA CONSTITUCION DE 1812. DISCURSO PRELIMINAR. FACSIMILES DE LA PRIMERA Y ULTIMA PAGINAS DE FIRMAS DE LA CONSTITUCION

ALGUACIL PRIETO, MARIA LUISA

Revista de las Cortes Generales, n.º 10/1987, pág. 149

Página 34 de 39