Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA REFORMA DIFICIL PERO PRODUCTIVA: LA REVISION INSTITUCIONAL EN EL TRATADO DE NIZA

GUTIERREZ ESPADA, CESAREO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 9/2001, pág. 27

Sumario
1. La CIG (2000): los "flecos de Amsterdam" y algomás. 2. La reforma institucional en el texto del Tratado deNiza (2000). 3. El Protocolo sobre la ampliación de la UE ylas Declaraciones sobre la misma. 4. Valoración final. Ydespués, ¿Hacia qué Unión Europea?.

VARIACIONES SOBRE EL PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA DIRECTIVA 2006/123/CE EN EL MARCO DE LA LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

JIMÉNEZ GARCÍA, FRANCISCO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 28/2007, pág. 777 a 817

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: EL RECONOCIMIENTO MUTUO COMO CRITERIO DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS "OTROS" ESTADOS MIEMBROS. II. LA COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA COMO NEXO DE MOVILIDAD ENTRE SISTEMAS JURÍDICOS CONCURRENTES: DEL ESTÁTICO Y CENTRÍPETO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO A LOS MÁS DINÁMICOS DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DERECHO COMUNITARIO. III. LA APLICACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIÓN EUROPEA: ADMINISTRACIÓN INDIRECTA, EUROPEIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y COOPERACIÓN/COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA. IV. EL EQUILIBRIO ENTRE EL PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO/CONFIANZA RECÍPROCA Y LA DEFENSA DE INTERESES DE ORDEN PÚBLICO EN LA LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: EL TEST DE LA EQUIVALENCIA Y LA PROPORCIONALIDAD COMO CLAVE DE SOLUCIÓN. 1. LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, EL PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO Y LAS CAUTELAS RECONOCIDAS AL ESTADO DE DESTINO. EL EFECTO DIRECTO DEL ARTÍCULO 49 TCE. 2. LOS CRITERIOS RELATIVOS AL INTERÉS GENERAL, EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA Y PROPORCIONALIDAD EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO EN EL QUE SE PRESTA EL SERVICIO: LA NECESARIA FORMACIÓN EN "DERECHO EUROPEO COMPARADO" DE LOS FUNCIONARIOS NACIONALES. 3. LA PREFERENCIA DEL CONTROL PARTICULAR A POSTERIORI FRENTE A LAS ACTUACIONES AUTOMÁTICAS Y PREVENTIVAS. 4. LA LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LOS NACIONALES DE TERCEROS ESTADOS. V. LA DIRECTIVA DE SERVICIOS: ¿SOLUCIÓN TRANSACCIONAL ENTRE LA AMENAZA DE LA "DESLOCALIZACIÓN SOCIAL" Y LA NECESIDAD DE UN VERDADERO MERCADO LIBRE DE SERVICIOS?. VI. CONCLUSIONES.

VARIACIONES SOBRE LA LIMITACION DE COMPETENCIAS: LA ANULACION DE LA DIRECTIVA DE PUBLICIDAD DEL TABACO (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TJCE DE 5 DE OCTUBRE DE 2000, ALEMANIA C. CONSEJO Y PARLAMENTO)

DE AREILZA CARVAJAL, JOSE M.

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 8/2000, pág. 643

Sumario
1. Introducción. 2. Una referencia al debateeuropeo sobre la limitación de competencias comunitarias.3. La Directiva 98/43/CE y los argumentos de las partes. 4.La opinión del Abogado General y el razonamiento delTribunal de Justicia. 5. Valoración de la decisión yalternativas argumentales.

Página 34 de 34