Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNIFICACIÓN DE DOCTRINA SOBRE EL INICIO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS. COMENTARIO A LA STS (SALA 3.ª) DE 22 DE SEPTIEMBRE DE 2008

GIL IBÁÑEZ, JOSÉ LUIS

Actualidad Administrativa, n.º 13/2009, pág. 1547 a 1552

Sumario
I. LA SENTENCIA. Prescripción. Doctrina legal. En el ámbito del procedimiento sancionador. Interpuesto un recurso de alzada contra una resolución sancionadora, el transcurso del plazo de 3 meses para la resolución del mismo, no supone que la sanción gane firmeza ni que se convierta en ejecutiva, de modo que no puede iniciarse el cómputo del plazo de prescripción de la sanción. La conjunción de esa doctrina con la furmulada en sentencia de 15 de diciembre de 2004, puede dar lugar a consecuencias indeseables, como sería la pervivencia indefinida de una resolución sancionadora que estuviese pendiente de recurso de alzada y de la que no pudiese predicarse la prescripción de la infracción ni la de la sanción, por lo que aun cuando este no sea el momento adecuado, no se descarta la posibilidad de que la doctrina fijada en el año 2004 sea objeto de revisión. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Unificación y aclaración de criterios en la tramitación y resolución del recurso de casación

Sala Tercera del Tribunal Supremo

Actualidad Administrativa, n.º 3/2022, pág. 1 a 3

Sumario
I. Sobre la aplicación de la rehabilitación del plazo del artículo 128.1 de la Ley Jurisdiccional en los escritos de preparación e interposición de los recursos de casación. II. Sobre el contenido y trascendencia del pronunciamiento en el auto de admisión del recurso de casación. III. Sobre el contenido del escrito de interposición del recurso de casación. IV. Sobre la posibilidad de hacer en la sentencia una revisión o reconsideración crítica de la valoración del interés casacional hecha en el auto de admisión. V. Sobre el contenido de la sentencia y su relación con el interés casacional objetivo identificado en el auto de admisión. VI. Sobre las consecuencias o trascendencia del sentido del juicio (estimatorio o desestimatorio) de la sección de enjuiciamiento acerca de la cuestión dotada de interés casacional, en relación con la decisión de las cuestiones y pretensiones deducidas en el proceso.

UNIÓN EUROPEA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS. ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA: EL CASO DE CUBA

CHELALA RIVA, RAFAEL

Actualidad Administrativa, n.º 5/2007, pág. 532 a 551

Sumario
I. ENCUADRE DE LA CUESTIÓN CUBANA EN EL MARCO DE POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. II. APROXIMACIÓN A LA CLÁUSULA DEMOCRÁTICA COMO INSTRUMENTO EN LAS RELACIONES EXTERIORES DE LA UNIÓN EUROPEA. III. HISTÓRICO DE LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA CON RESPECTO A CUBA EN PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES. IV. REFERENCIA A OTROS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL RESPECTO A CUBA: LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. V. CONCLUSIÓN.

UNIVERSIDAD PRIVADA Y PERSONALIDAD JURÍDICA

ESCUDER CABREJAS, RAMÓN L.

Actualidad Administrativa, n.º 2/2005, pág. 133

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y SUS CONSECUENCIAS. III. A MODO DE CONCLUSIONES.

URBANISMO

RODRIGUEZ-ZAPATA PEREZ

Actualidad Administrativa, n.º 44/1998, pág. 3265

Sumario
1. Licencias. 2. Otorgamiento por silencio administrativo. 3. Obras mayores. 4. Determinación del concepto jurídico indeterminado "obras mayores". 4. Protección de la legalidad urbanística. 5. Obras ejecutadas sin licencia. 6. Requerimiento de legalización no atendido. 7. Orden de demolición. 8. Ordenanza especial del Ayuntamiento de Madrid de tramitación de Licencias y control urbanístico. 9. Naturaleza.

URBANISMO

SANZ BAYON

Actualidad Administrativa, n.º 9/1999, pág. 548

Sumario
1. Protección de la legalidad urbanística. 2. Obrasejecutadas sin licencia. 3. Orden de demolición. 4. Organoscompetentes para adoptarla. 5. El Alcalde sólo es competentesi el Ayuntamiento no la adopta.

URBANISMO Y CONTAMINACION ACUSTICA (CON ESPECIAL REFERENCIA A ESTABLECIMIENTOS RECREATIVOS Y DE OCIO) (Y II)

ROMERO HERNANDEZ, FEDERICO

Actualidad Administrativa, n.º 14/1992, pág. 147

Sumario
c) La compatibilización de usos recreativos y deìocio productores de ruidos con el residencial. 3. En la faseìde gestión. Perspectiva medioambiental. Laìinstrumentalización de los coeficientes de ponderaciónìrelativos al uso. 4. En la disciplina urbanística. a)ìReferencia a la licencia urbanística relativa a la primeraìutilización o modificación del uso. La licencia de ...

URBANISMO Y CONTAMINACION ACUSTICA. (CON ESPECIAL REFERENCIA A ESTABLECIMIENTOS RECREATIVOS Y DE OCIO)(I)

ROMERO HERNANDEZ, FEDERICO

Actualidad Administrativa, n.º 13/1992, pág. 139

Sumario
1. La contaminación acústica, uno de los grandesìproblemas de la ciudad. a) Justificación. b) Urbanismo yìOrdenación Territorial. c) Contaminación acústica yìactividad urbanística municipal. 2. En la fase deìplaneamiento. a) En el Plan General de Ordenación Urbana. laìInclusión de una zonificación específica de usos globales.ìb) En el P.P.O. La inclusión de una zonificación ...

URBANISMO, NORMAS SUBSIDIARIAS. REVISION. POSIBILIDAD DE APROBACION DEFINITIVA PARCIAL. COMPETENCIA MUNICIPAL. SUBSANACION DE DEFECTOS. CLASIFICACION COMO SUELO URBANIZABLE

Actualidad Administrativa, n.º 8/1998, pág. 460

URBANISMO. (SENTENCIA 16 MAYO 1998 DEL T.S.).

SANZ BAYON

Actualidad Administrativa, n.º 41/1998, pág. 3039

Sumario
1. Protección de la legalidad urbanística. 2. Suspensión de los efectos de una licencia que constituye infracción urbanística manifiesta y grave. 3. Definición jurisprudencial del concepto de infracción manifiesta.

Página 334 de 342