Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN BREVE COMENTARIO ACERCA DE LA ACTUAL REFORMA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO LOCAL

CEBALLOS MORENO, MANUEL

Actualidad Administrativa, n.º 21/2004, pág. 2565

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. LA NECESIDAD DE REVISIÓN DEL CONCEPTO DE LA AUTONOMÍA LOCAL. II. LAS VÍAS DE REFORMA ABIERTAS CON LA APROBACIÓN DE LA LEY 57/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL.

UN EJEMPLO MÁS DE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL EN TORNO AL MODO DE PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES DE ACTOS DICTADOS EN MATERIA TRIBUTARIA. COMENTARIO A LA STSJ GALICIA DE 12 DE JUNIO DE 2007

CHAMORRO GONZÁLEZ, JESÚS MARÍA

Actualidad Administrativa, n.º 6/2008, pág. 648 a 650

Sumario
I. LA SENTENCIA. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Nulidad de providencia de apremio. Defecto de notificación de la liquidación girada que provoca la nulidad de los actos de ejecución que le siguen. Caracter subsidiario de la notificación edictal sin que exista prueba de que la Administración ignoraba el lugar donde debían efectuarse las notificaciones, al haber dirigido el sujeto pasivo a la Delegación de la AEAT un escrito en el que solicitaba que todas las notificaciones se realizaran en su domicilio privado. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

UN ENFOQUE JURIDICO SOBRE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA

DEL VALLE PASCUAL, JUAN MANUEL;CHAVES GARCIA, JOSE RAMON

Actualidad Administrativa, n.º 44/1998, pág. 945

Sumario
1. Aterriza como puedas o investiga en algún sitio. 2. ¡Que viene la Ley de la investigación!. 3. ¿Y que hace una Universidad como la Española en un sitio como este?.

UN ERROR MECANOGRÁFICO QUE NO IMPIDE LA IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PROCESO NO VULNERA EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA (COMENTARIO A LA STC 249/2004, DE 20 DE DICIEMBRE)

MENDIZÁBAL, TERESA DE

Actualidad Administrativa, n.º 11/2005, pág. 1327

Sumario
I. LA SENTENCIA. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. VULNERACIÓN POR INDEFENSIÓN. COSTAS PROCESALES. IMPOSIBILIDAD DE IMPUGNACIÓN. II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS.

UN PROCEDIMIENTO GENERAL CON ESPECIALIDADES EN FUNCION DEL TIPO DE PRETENSION PROCESAL. ESTUDIO GENERAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN LA NUEVA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO

Actualidad Administrativa, n.º 20/1999, pág. 569

Sumario
1. Régimen diferenciado de plazos de interposicióndel recurso contencioso-administrativo en función de lapretensión ejercitada (art. 46 LJCA). 2. Reglas especialesen cuanto a la admisibilidad del recurso (art. 51 LJCA1998). 3. Especialidades en cuanto a la forma deinterposición del recurso contencioso-administrativo (art.45 LJCA). 4. Especialidades en la cuantía del recurso enfunción de la pretensión ejercitada (art. 42 LJCA). 5.Especialidades en la forma de presentar la demanda (art.56.1. LJCA). 6. Especialidades en la fase de prueba, lasentencia y la ejecución de sentencias (arts. 60, 71, 103 a113 LJCA). 7. Especialidades, en cuanto a las actuacionesprevias a la interposición de recursocontencioso-administrativo, en función de la pretensiónejercitada (art. 46 y LRJAP). 8. Consecuencias. La necesariaidentificación de la pretensión ejercitada. 9.Recapitulación. 10. Bibliografía.

UN REDUCTO PARA LA LIBERTAD DEL JUEZ: LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS Y BUENA FE

CARRETERO SÁNCHEZ, SANTIAGO

Actualidad Administrativa, n.º 2/2004, pág. 133 a 146

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: LA BUENA FE COMO CUESTIÓN DE AZAR. II. LA BUENA FE COMO PRINCIPIO MORAL REFLEJADO EN EL DERECHO: TEMA ABIERTO. III. LA BUENA FE COMO ARGUMENTO Y RAZONAMIENTO JURISPRUDENCIAL: LA CERTEZA EN EL DERECHO. IV. EL ESTUDIO DE LA BUENA FE COMO ALEGACIÓN PROCESAL Y SU UTILIDAD. V. HECHOS ANTES QUE EL DERECHO: DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. VI. ACTOS PROPIOS Y BUENA FE: CORRESPONDENCIA INDIRECTA EN LA JURISPRUDENCIA. VII. CONCLUSIONES.

UNA APROXIMACION A LA FILOSOFIA DEL PACTO LOCAL

CANALES ALIENDE, JOSE MANUEL

Actualidad Administrativa, n.º 25/1997, pág. 441

Sumario
1. Introducción y planteamiento general. 2. La realidad local española como punto de partida para el pacto local. 3. El pacto local como solución y como instrumento para el cambio de la situación actual. 4. Unas propuestas posibles de actuación y principales conclusiones.

UNA APROXIMACION A LA OBRA DE JAVIER DE BURGOS

SARMIENTO LARRAURI, JOSE IGNACIO

Actualidad Administrativa, n.º 2/1993, pág. 19

Sumario
1. Una aproximación al tema. 2. El período de 21 deìoctubre de 1833 al 17 de abril de 1834. 3. Conclusiones. 4.ìBibliografía.

Una aproximación al nuevo régimen jurídico de las Notificaciones Administrativas en la Ley 39/2015 LPACAP

Fondevila Antolín, Jorge

Actualidad Administrativa, n.º 2/2016, pág. 92 a 99

Sumario
I. Consideraciones iniciales. II. Examen del nuevo marco normativo. 1. Contenidos que se mantienen inalterables con relación a la regulación previa en la LRJPAC y la LAE. 2. Análisis de las novedades en materia de notificaciones administrativas. II. Algunas cuestiones conflictivas en las notificaciones electrónicas.

UNA APROXIMACION AL REGIMEN JURIDICO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA. ESPECIAL REFERENCIA AL SECTOR MEDIOAMBIENTAL

CEBALLOS MORENO, MANUEL

Actualidad Administrativa, n.º 43/2001, pág. 1377

Sumario
1. Introducción. 2. Algunas cuestiones acerca delas premisas conceptuales de la participación ciudadana. 3.La intervención de los ciudadanos en la administraciónmedioambiental: los fundamentos participativos del derechoambiental. 4. A modo de reflexión final. Propuestas para unacualificación participativa en materia ambiental: de laimposición unilateral a las soluciones consensuales.

Página 332 de 342