Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A LOS PARTICULARES POR LA NO TRANSPOSICION DE LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TJCE DE 8 DE OCTUBRE DE 1996)

PEREZ GONZALEZ, M. CARMEN

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 1/1997, pág. 261

Sumario
1. El principio de responsabilidad del Estado por los daños causados a los particulares hasta la sentencia Dillenkofer. 2. Hechos. 3. Sobre los requisitos que necesariamente han de concurrir para que sea posible declarar la responsabilidad del Estado. 4. Sobre las ...

SOLICITUD DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS EN EL MAR: INCIDENCIAS DE DERECHO COMUNITARIO PROCESAL

MASEDA RODRÍGUEZ, JAVIER

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 22/2005, pág. 941

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PLURALIDAD DE PROCESOS. 1. LITISPENDENCIA O CONEXIDAD: PROCESO DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y PROCESO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS EN EL MAR. 2. CRONOLOGÍA DE PROCESOS. III. RECONOCIMIENTO: RESOLUCIÓN DERIVADA DE UN PROCESO ORIGINALMENTE UNILATERAL. 1. EL CONCEPTO DE RESOLUCIÓN RESPECTO DE UN PROCESO NO CONTRADICTORIO. 2. LA GARANTÍA DE AUDIENCIA AL DEMANDADO EN LA CONSTITUCIÓN DE UN FONDO LIMITATIVO DE RESPONSABILIDAD. IV. UN TRASFONDO RELEVANTE: LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN LOS PROCESOS ANALIZADOS Y LA ESPECIALIDAD ENTRE CONVENIOS. 1. LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD EN DERECHO MARÍTIMO. 2. OPERATIVIDAD DE LOS CONVENIOS DE BRUSELAS DE 10 DE OCTUBRE DE 1957 Y DE LONDRES DE 19 DE NOVIEMBRE DE 1976. 3. OPERATIVIDAD DEL ART. 6 BIS CONVENIO DE BRUSELAS DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 1968 (ART. 7 REGLA. 44/2001) RESPECTO DE LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD. V. CONCLUSIONES.

SUCESION DE LUGARES DE TRABAJO Y COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL: NUEVOS PROBLEMAS PLANTEADOS ANTE EL TJCE

ZABALO ESCUDERO, ELENA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 14/2003, pág. 225

Sumario
I. Introducción. II. El lugar habitual de trabajo en el caso Weber C. Universal Ogden Services. 1. Trabajo realizado en la plataforma continental marítima. 2. Sucesión de lugares de trabajo y periodos de actividad profesional. III. El foro de protección del Reglamento 44/2001.

SUECIA Y LA UEM: ¿HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA?

CORTES HERRERA, RAQUEL

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 11/2002, pág. 209

Sumario
1. Introducción. 2. El grado de "flexibilidad" en la implantación de la UEM. 3. La situación de Suecia en el marco de la (deficiente) regulación de la UEM. 4. Consecuencias jurídicas derivadas de esta situación. Especial referencia a la actuación de las instituciones comunitarias. 5. Consideraciones finales.

TJCE - SENTENCIA DE 31.01.2006, COMISIÓN/ESPAÑA, C-503/03, LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS, SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SCHENGEN, LISTA DE NO ADMISIBLES

OLESTI RAYO, ANDREU

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 25/2006, pág. 989 a 1001

Trabajo a tiempo parcial, jubilación y prohibición de discriminación sexual: revisión de la normativa española a la luz del Derecho de la Unión Europea y la jurisprudencia del TJUE y del Tribunal Constitucional

Rafael Gómez Gordillo

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 47/2014, pág. 157 a 179

Sumario
I. Introducción. II. Antecedentes normativos y jurisprudenciales. 1. El marco normativo de referencia. 2. Precedentes jurisprudenciales. A. Tribunal de Justicia de la UE: el asunto Elbal Moreno. a. El Acuerdo Marco sobre el trabajo a tiempo parcial y la seguridad social. b. Ámbito objetivo del principio de igualdad retributiva. c. Igualdad de trato y seguridad social. B. Doctrina del Tribunal Constitucional español. 3. Exclusión de la protección social en atención a la duración de la jornada. Los Asuntos Megner y Nolte. III. La reforma de las reglas de cálculo. 1. El Acuerdo con los interlocutores sociales. 2. El nuevo método de cálculo. IV. Conclusiones.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL Y DERECHO COMUNITARIO (2003-2005)

ROLDÁN BARBERO, JAVIER; DÍEZ PERALTA, EVA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 23/2006, pág. 87 a 133

Sumario
-I. PALABRAS E IDEAS PREVIAS. -II. EL CONTROL A PRIORI DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL DERECHO PRIMARIO DE LA UNIÓN EUROPEA. -III. EL ALCANCE DEL ARTÍCULO 93 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. -IV. LA PRIMACÍA DEL DERECHO COMUNITARIO Y LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. -V. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. -1. COMPATIBILIDAD ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: NOCIONES GENERALES. -2. LA TUTELA JUDIAL EFECTIVA Y LA SELECCIÓN DE LA NORMA APLICABLE. -3. LA CUESTIÓN PREJUDICIAL Y EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. -4. EL DERECHO COMUNITARIO COMO CRITERIO HERMENÉUTICO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: EL ARTÍCULO 10.2 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

UN ELEMENTO FEDERALIZADOR PARA EUROPA: EL RECONOCIMIENTO MUTUO EN EL AMBITO DEL RECONOCIMIENTO DE DECISIONES JUDICIALES

GUZMAN ZAPATER, MONICA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 10/2001, pág. 405

Sumario
1. Introducción. 2. Fisonomía y anatomía delprincipio de reconocimiento mutuo. 3. La nueva fisonomía delprincipio de reconocimiento mutuo.

UN NUEVO MARCO PARA EL REFUERZO DE LAS RELACIONES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y LA COMUNIDAD ANDINA.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JAVIER J. GORDON VERGARA, ANA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 17/2004, pág. 7 a 46

Sumario
1. LA CONTRIBUCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA AL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL ANDINA A TRAVÉS DE SUS FASES: UN APOYO CIERTO PERO LIMITADO. 2. ÚLTIMOS DESARROLLOS EN LAS RELACIONES BILATERALES UE-CAN. 3. LA ASOCIACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y COMERCIAL COMO MEJOR MODO DE VELAR POR LOS INTERESES DE AMBAS PARTES. 4. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA OPORTUNIDAD DE REFORZAR LAS RELACIONES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y LA COMUNIDAD ANDINA. 5. EL FUTURO ACUERDO DE ASOCIACIÓN EN SU VERTIENTE POLÍTICA. 6.EL FUTURO ACUERDO DE ASOCIACIÓN EN SU VERTIENTE COMERCIAL. 7. EL FURURO ACUERDO DE ASOCIACIÓN EN SU VERTIENTE SOCIAL, CULTURAL Y DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. 8. EL AUMENTO DEL DEBATE INTERPARLAMENTARIO EURO-ANDINO COMO DESAFÍO POLÍTICO FUNDAMENTAL. CONCLUSIONES.

Un Tribunal a la altura de sus responsabilidades: el Brexit ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Andrés Sáenz de Santamaría, Paz

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 62/2019, pág. 17 a 37

Sumario
I. La admisibilidad de las cuestiones prejudiciales sobre el art. 50 TUE: el imperio de la presunción de pertinencia. II. Reafirmando la vigencia del Derecho de la Unión entre la notificación y la retirada efectiva. III. Precisando el valor jurídico de los actos de las instituciones en el procedimiento de retirada. IV. El carácter unilateral de la decisión de retirada. V. El meollo de la cuestión: el derecho de revocación unilateral de la notificación de retirada de la Unión. VI. Un Tribunal a la altura de sus responsabilidades.

Página 33 de 34