Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LA EXPULSIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL. COMENTARIO A LA STSJ CASTILLA-LA MANCHA DE 10 DE ENERO DE 2011

GIL IBÁÑEZ, JOSÉ LUIS

Actualidad Administrativa, n.º 16/2011, pág. 2065 a 2068

Sumario
I. LA SENTENCIA. Proceso Contencioso-Administrativo. Medida cautelar. Suspensión de la medida de expulsión del territorio nacional, ya ejecutada. La doctrina jurisprudencial admite excepciones al principio general contrario a la suspensión de los actos administrativos ya ejecutados, uno de cuyos ejemplos es la suspensión de las órdenes de expulsión de los extranjeros del territorio nacional; si bien, la estimación no puede alcanzar a la pretensión de que se reconozca el derecho a regresar a España a costa de la Administración, pues la suspensión deja expedita al recurrente la vía para regresar a España en los términos legales, pues su reconocimiento como medida cautelar no está fundamentada en una prueba acerca de la irreparabilidad de los perjuicios que ocasionarían al recurrente el abono de los gastos de regreso a España con anterioridad a un hipotético reconocimiento del derecho a ser resarcido de dichos gastos. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. COMENTARIO A LA SAN DE 27 DE DICIEMBRE DE 2005

SOLDEVILA FRAGOSO, SANTIAGO

Actualidad Administrativa, n.º 8/2006, pág. 926

Sumario
1. LA SENTENCIA. PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. MEDIDAS CAUTELARES. DENEGACIÓN DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIÓN SANCIONADORA EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIVADA. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA: MEDIDA CAUTELAR NO PUNITIVA. COMENTARIO A LA STS (SALA 3.ª) DE 18 DE MAYO DE 2005

MENDIZÁBAL, TERESA DE

Actualidad Administrativa, n.º 9/2006, pág. 1071

Sumario
I. LA SENTENCIA. CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE TRÁFICO VIAL URBANO. SUSPENSIÓN PROVISIONAL. LA ADJUDICATARIA NO FUE OBJETO DE MEDIDA SANCIONADORA PUNITIVA, SINO DE PENALIDADES ESTABLECIDAS EN EL PLIEGO DEL CONTRATO BAJO UN EPÍGRAFE DENOMINADO "RÉGIMEN SANCIONADOR" CARENTE DE NATURALEZA PUNITIVA. PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA CAUTELAR ADOPTADA, QUE IMPIDE QUE HASTA LA RESOLUCIÓN DEL "PROCEDIMIENTO SANCIONADOR" SUBSISTA LA DEFICIENTE TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES SANCIONADORES, QUE HABÍA TRASCENDIDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TRANSMITIENDO DESCONFIANZA A LA CIUDADANÍA. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS Y PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS

MONOGRAFIAS DE JURISPRUDENCIA

Actualidad Administrativa, n.º 11/2010, pág. 1378 a 1382

Sumario
1. En general. 2. Infracción urbanística: carácter. 3. Obras en ejecución. 4. Competencia en la suspensión. 5. Tramitación del expediente. 6. Traslado del acuerdo a la jurisdicción. 7. Levantamiento de la suspensión. 8. Medidas precautorias.

SUSPENSION JUDICIAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

FERNANDEZ MONTALVO, RAFAEL

Actualidad Administrativa, n.º 18/1992, pág. 179

Sustitución del valor catastral a efectos del IBI: alternativas a la ponencia de valores

Castillo Badal, Ramón

Actualidad Administrativa, n.º 11/2022, pág. 1 a 2

TASA MUNICIPAL POR SUMINISTRO DE AGUA EN SUPUESTOS DE COMPRAVENTA SIN TRANSMISIÓN REAL DE LA PROPIEDAD

Actualidad Administrativa, n.º 8/2006, pág. 1002

TASACIÓN DE COSTAS EN EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y HONORARIOS DEL ABOGADO DEL ESTADO

SALÀS DARROCHA, JOSEP TOMÀS

Actualidad Administrativa, n.º 3/2005, pág. 260

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CUANTIFICACIÓN (Y TASACIÓN) EN LAS COSTAS DE LOS HONORARIOS DEL ABOGADO DEL ESTADO. III. LOS HONORARIOS DE LOS ABOGADOS DEL ESTADO EN PROCESOS JUDICIALES COMO INGRESOS DE DERECHO PÚLBLICO. IV. IMPLICACIONES DEL RECONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DE TASA A LA INCLUSIÓN EN LA TASACIÓN DE COSTAS DE LOS HONORARIOS DEL ABOGADO DEL ESTADO.

Tasación de costas y arancel de procuradores

Ruiz Piñeiro, Fernando Luis

Actualidad Administrativa, n.º 7/2018, pág. 1 a 3

Sumario
I. Arancel del procurador del codemandado. II. Reducción de la minuta del letrado.

Tasación de costas y vía de apremio. Comentario al AAN de 12 de septiembre de 2016 -Rec. ej. 6/2016)

Fernández- Lomana García, Manuel

Actualidad Administrativa, n.º 11/2016, pág. 42 a 43

Sumario
I. El supuesto de hecho. II. La doctrina de la Sala. III. Comentario.

Página 324 de 342