Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Subrogación de las administraciones públicas en contratos laborales

Chamorro González, Jesús María

Actualidad Administrativa, n.º 2/2023, pág. 1 a 3

Subrogación laboral en los contratos del sector público

Hilario Hernández Jiménez

Actualidad Administrativa, n.º 5/2014, pág. 587 a 599

Sumario
I. Introducción. II. Origen de la obligación de subrogación. III. Sobre el silencio de los pliegos en relación con el suministro de información. IV. Consideración de la obligación de subrogación como criterio de adjudicación. V. Alcance del deber de información. VI. El deber de información y la normativa de protección de datos de carácter personal. VII. Contenido de la subrogación.

SUBSANABILIDAD DE LA FALTA DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL AL TUTOR PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN EN NOMBRE DEL TUTELADO. COMENTARIO A LA STS (SALA 3.ª) DE 25 DE MARZO DE 2011

GIL IBÁÑEZ, JOSÉ LUIS

Actualidad Administrativa, n.º 1/2012, pág. 44 a 49

Sumario
I. LA SENTENCIA. Proceso Contencioso-Administrativo. Legitimación activa. Impugnación de sentencia que declara inadmisible el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación por silencio de reclamación indemnizatoria, formulada en concepto de responsabilidad patrimonial, por interponer el recurso el tutor del perjudicado, sin la preceptiva autorizacion judicial. Incorrecto razonamiento del Tribunal a quo para negar la posibilidad de subsanación de tal defecto en un "plazo prudencial", pues con la utilización de este término indefinido parte de la consideración de que el plazo de subsanación no necesariamente tiene que ser el de 10 días, previsto en la LJCA. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Actualidad Administrativa, n.º 13/2005, pág. 1647

Sumario
¿DEBE ADMITIRSE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA FUERA DE PLAZO Y RESOLVER SOBRE EL FONDO O POR EL CONTRARIO SE ENTIENDE QUE HAY DESISTIMIENTO?.

SUBSANACIÓN DE SOLICITUDES INSTADAS ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. COMENTARIO A LA STS (SALA 3.ª) DE 15 DE MARZO DE 2012

CHAMORRO GONZÁLEZ, JESÚS MARÍA

Actualidad Administrativa, n.º 13/2012, pág. 1671 a 1672

SUBVENCIÓN DENEGADA E INAPLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA (COMENTARIO A LA STS (SALA 3ª) DE 24 DE FEBRERO DE 2004)

PONENTE: GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ÓSCAR. COMENTARIO: DE MENDIZÁBAL, TERESA

Actualidad Administrativa, n.º 20/2004, pág. 2457

Sumario
I. LA SENTENCIA. SUBVENCIONES. DENEGACIÓN. NO EXIGENCIA DEL CONCURSO COMO SISTEMA GENERAL AL QUE SOMETER EL OTORGAMIENTO DE LAS SUBVENCIONES. INAPLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA. ACTUACIÓN DENTRO DE LOS MÁRGENES DE LA DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA. NO VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD.

Suelo urbano sin desarrollo urbanístico: problemas y soluciones

Gutiérrez Alonso, Antonio

Actualidad Administrativa, n.º 02/2024, pág. 1 a 7

Sumario
I. Antecedentes. Supuesto fáctico. II. Solución para tratar ese tipo de «suelo urbanos». Marco normativo actual en Andalucía. III. Puntos débiles en este tipo de actuaciones. IV. Procedimiento de aprobación de un proyecto obras públicas ordinarias —POP—.

SUJECIÓN AL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS DE LAS ACTAS NOTARIALES ACREDITATIVAS DE TERMINACIÓN DE OBRA (COMENTARIO A LA STSJ EXTREMADURA DE 22 DE JUNIO DE 2004)

PONENTE: MERINO JARA, ISAAC. COMENTARIO: DE MENDIZÁBAL, TERESA

Actualidad Administrativa, n.º 20/2004, pág. 2467

Sumario
I. LA SENTENCIA. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. COMPROBACIÓN DE VALORES. COMPRAVENTA. LA OPERACIÓN ESTÁ EXENTA DEL IVA. NO SE ACREDITA QUE LA PARTE COMPRADORA ACTÚE COMO SUJETO PASIVO DEL IVA. NO CABE LA RENUNCIA AL IVA. EL TEAR DEBE PRONUNCIARSE SOBRE LA VALIDEZ DE LA COMPROBACIÓN REALIZADA A EFECTOS DE DICHA TRIBUTACIÓN. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A UNA URBANIZACION NO RECIBIDA POR EL AYUNTAMIENTO. AUSENCIA DE APROBACION MUNICIPAL DE LAS NUEVAS TARIFAS. VALIDEZ DEL ACUERDO DE LA COMISION DE PRECIOS AUTONOMICOS SOBRE FIJACION DE TARIFAS

Actualidad Administrativa, n.º 27/1999, pág. 1752

Supuestos en los que un Plan Parcial ha de someterse a la previa evaluación de impacto ambiental. Comentario a la STS (Sala 3.ª) de 26 de abril de 2013

José Luis Gil Ibáñez

Actualidad Administrativa, n.º 12/2013, pág. 1598 a 1600

Sumario
La sentencia.

Página 323 de 342