Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

MAYORIAS-MINORIAS EN LA CONSTRUCCION EUROPEA

RIPOLLES SERRANO, ROSA

Revista de las Cortes Generales, n.º 24/1991, pág. 35

Sumario
1. Introducción. 2. El principio democrático:ìmayorías y minorías. Revisión conceptual. 3. Mayorías yìminorías en las Instituciones europeas. 4.ìMayorías- minorías en la construcción europea. 5.ìMayorías-Minorías en la ejecución estatal del Derechoìcomunitario.

MITO Y REALIDAD DE LA OMBUDSMANIA: UNA REFLEXION A PROPOSITO DEL PARLIAMENTARY COMMISSIONER BRITANICO Y EL MEDIATEUR FRANCES

CARBALLO ARMAS, PEDRO

Revista de las Cortes Generales, n.º 47/1999, pág. 87

Sumario
1. Introducción. 2. Suecia. 3. Gran Bretaña. 4.Francia. 5. A modo de conclusión final.

MODELO ALGORITMICO EN UN SISTEMA K DE LEGALIDAD ORDINARIA (ENSAYO DE NORMOLOGIA)

MERINO MERCHAN, JOSE F.

Revista de las Cortes Generales, n.º 54/2001, pág. 21

Sumario
I. Sobre la posibilidad de crear un sistema formal que permita la algoritmización del Derecho: Normomática. II. Elementos, constantes y proposiciones formalmente válidas en el sistema "k". III. Operadores generales del sistema "k". IV. Axiomática y teoremática en el sistema "k".

NATURALEZA DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

SANTAOLALLA LOPEZ, FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 35/1995, pág. 117

Sumario
1. Introducción. a) ¿Es posible una definición unívoca de la justicia constitucional?. b) El Tribunal Constitucional como órgano político. c) El Tribunal Constitucional como órgano jurisdiccional. d) Consideraciones preliminares sobre el tema. 2. Naturaleza del control de constitucionalidad de las leyes. a) Importancia de esta función. b) Teorías sobre la naturaleza jurisdiccional de esta función. c) Crítica de las ...

NORMA BASICA, CONSTITUCION Y DECISION POR MAYORIAS

J. LAPORTA, FRANCISCO

Revista de las Cortes Generales, n.º 1/1984, pág. 35

NOTA DE LA SECRETARÍA GENERAL DEL SENADO SOBRE LA VIABILIDAD CONSTITUCIONAL Y REGLAMENTARIA DE QUE EL SENADO SE REÚNA DE FORMA HABITUAL LOS MESES DE ENERO Y JULIO

CAVERO GÓMEZ, MANUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 79/2010, pág. 205 a 217

Sumario
1. Finalidad de la regulación constitucional de los períodos de sesiones. 2. Normativa de aplicación. 3. La práctica seguida en el Senado. 4. La viabilidad constitucional y reglamentaria de que el Senado se reúna de forma habitual los meses de enero y julio. a) Legitimación para la solicitud. b) Orden del día determinado. 5. Consideraciones complementarias. Conclusiones.

NOTA SOBRE EL PROYECTO DE LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL

BRETAL VÁZQUEZ, JOSÉ MANUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 75/2008, pág. 373 a 384

NOTAS HISTORIOGRAFICAS A UNA POLEMICA SOBRE ESPAÑA: M. HERRERO DE MIÑON-RAMON PARADA

CUENCA TORIBIO, JOSE MANUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 45/1998, pág. 47

Sumario
1. Las Tesis en Liza. a) El planteamientohistoricista de Herrero Rodrígez de Miñón. b) R. Parada: laEspaña actual como decantación de la erigida por larevolución liberal. c) Intermezzo crítico. d) Réplica deHerrero de Miñón. e) Contrarréplica de Parada. f) Otra vezHerrero cabalga... g) Nuevas apostillas del glosador. 2.Aclaración tal vez necesaria.

NOTAS PECULIARES DE LOS REGLAMENTOS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN LA TRAMITACION DE LA REFORMA ESTATUTARIA.

GUTIERREZ LLAMAS, ANTONIO

Revista de las Cortes Generales, n.º 20/1990, pág. 163

Sumario
1. Introducción. 2. El procedimiento para laìaprobación comunitaria de la Reforma de los Estatutos deìAutonomía. 3. Examen de las singularidades procedimentalesìque presentan algunos Reglamentos parlamentarios de lasìAsambleas Legislativas.

NOTAS SOBRE LA APORTACION DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL A LA INTEGRACION DEL REGIMEN JURIDICO DE PARTIDOS EN ESPAÑA

LOPEZ AGUILAR, JUAN FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 12/1987, pág. 57

Sumario
I. INTRODUCCION. II. SOBRE LAS DEFICIENCIAS DE LA DISCIPLINA JURIDICA DE PARTIDOS EN ESPAÑA. III. EL CARACTER DEL CONTROL SOBRE PARTIDOS POLITICOS COMO CREACION JUDICIAL DEL REGIMEN CONSTITUCIONAL. IV. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES.

Página 32 de 39