Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PRINCIPIOS DEL DERECHO COMUNITARIO Y APLICACIÓN JUDICIAL EN ESPAÑA EN LOS AÑOS 2003 Y 2004.

FAJARDO DEL CASTILLO, TERESA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 23/2006, pág. 135 a 179

Sumario
-I. INTRODUCCIÓN. -II. EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA. -1. EL ALCANCE DE LA PRIMACÍA DEL DERECHO COMUNITARIO EN LA DECLARACIÓN 1/2004 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. -2. LA NUEVA DIMENSIÓN MATERIAL DEL ARTÍCULO 93 DE LA CONSTITUCIÓN Y LA APLICACIÓN JUDICIAL. -3. EL ARTÍCULO 10.2 DE LA CONSTITUCIÓN. -III. EL PRINCIPIO DE EFICACIA DIRECTA. -1. APLICABILIDAD DIRECTA. -2. LA EFICACIA DIRECTA. -3. SOBRE LA FALTA DE EFECTO DIRECTO HORIZONTAL DE LAS DIRECTIVAS. -4. LA DIRECTIVA COMO CRITERIO DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO INTERNO. -IV. EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR VIOLACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO. -1. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. -2. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL ESTADO LEGISLADOR. -3. EL CARÁCTER SUBSIDIARIO DE LA RESPONSABILIDAD RESPECTO A OTRAS POSIBLES ACCIONES. -V. EL PRICIPIO DE LA CONFIANZA LEGÍTIMA. -1. LA INVOCACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONFIANZA COMO PARAMETRO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN. 2. LA INVOCACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONFIANZA PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS RECONOCIDOS O AMPARADOS POR UN TÍTULO JURÍDICO O UN ACTO ADMINISTRATIVO. 3. CONFIANZA LEGÍTIMA CUANDO DEBERÍA SER SEGURIDAD JURÍDICA. VI. CONCLUSIONES.

Prohibición de discriminación e indemnización por finalización de los contratos de trabajo de duración determinada

Gómez Gordillo, Rafael

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 56/2017, pág. 233 a 255

Sumario
I. Introducción. II. El ámbito de aplicación del principio de no discriminación en el empleo temporal. 1. La unidad de tratamiento de las relaciones temporales de trabajo dependiente. 2. El objeto de comparación: trabajo por tiempo indefinido comparable. 3. Las condiciones de empleo y trabajo afectadas. 4. Las razones objetivas que justifican el trato diferenciado. III. La indemnización por extinción del contrato como condición de trabajo sometida al principio de no discriminación. 1. La comparabilidad de las causas de extinción. Despido objetivo frente a reincorporación de la persona sustituida. 2. La extensión de las indemnizaciones por causas objetivas al resto de modalidades de contratación determinada. 3. La aplicación de la prohibición de discriminación a las relaciones entre privados en España.

PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS, VIOLENCIA DE GÉNERO Y COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA POST-LISBOA

MARTÍN MARTÍNEZ, MAGDALENA M.

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 39/2011, pág. 407 a 442

Sumario
I. Introducción. II. La protección de las víctimas en la UE: nuevos desarrollos. III. La protección de las víctimas de la violencia de género: la propuesta de directiva de la Orden Europea de Protección: 1. Iter legislativo, trayectoria y vicisitudes. 2. Objeto y contenido de la Orden Europea de Protección. IV. Disfunciones e interrogantes de la cooperación judicial penal suscitadas por la lucha contra la violencia de género. 1. Incidencia del debate sobre la base jurídica de la Orden Europea de Protección en la reestructuración del equilibrio institucional en la construcción del espacio de libertad, seguridad y justicia. 2. La adopción de la Orden Europea de Protección como paradigma de la creciente fragmentación de la cooperación judicial penal. V. Conclusiones.

Razones para una Directiva europea sobre menores extranjeros no acompañados y juventud migrante

López Ulla, Juan Manuel

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 73/2022, pág. 873 a 914

Sumario
I. Introducción. II. La clave de bóveda. III. Estandarizar el sistema. IV. La figura crucial del tutor v. políticas en camino. VI. El retorno no es un tipo de política. VII. El rechazo en frontera (o las devoluciones "en caliente"). VIII. El beneficio de la duda cuando de la edad se trata. IX. Diez razones a modo de recapitulación. Bibliografía.

RECONOCIMIENTO Y EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS EN GRECIA

ANTHIMOS, APOSTOLOS

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 5/1999, pág. 209

Sumario
1. Introducción. 2. La evolución del derechoprocesal internacional Griego. a) La evolución legislativa.b) La evolución teórica. 3. El reconocimiento y ejecución desentencias extranjeras-generalidades. 4. Los presupuestos dereconocimiento y ejecución. a) Incompetencia del tribunalextranjero. b) Privación de los derechos de la defensa. c)Incompativilidad con una sentencia griega. d) Orden público.5. El régimen bilateral. 6. El régimen multilateral. 7.Conclusión.

REFLEXIONES EN TORNO A LA CONFIGURACION DE UNA POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA EN EL SENO DE LA UNION EUROPEA

URBINA, JULIO JORGE

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 10/2001, pág. 439

Sumario
1. Consideraciones generales. 2. El Tratado deAmsterdam y el establecimiento de una política europea deseguridad y defensa. 3. La progresiva institucionalizaciónde una política de seguridad y defensa bajo el impulso delConsejo Europeo. 4. Consideraciones finales.

REFLEXIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE DISCRIMINACION: LOS OBSTACULOS FISCALES A LA LIBRE CIRCULACION DE PERSONAS EN LA CE

HINOJOSA MARTINEZ, LUIS MIGUEL

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 2/1997, pág. 511

Sumario
1. Introducción. a) Las disposiciones fiscales del Tratado de Roma. b) El impuesto sobre la renta y la libre circulación de personas en la CE. 2. La jurisprudencia del TJCE sobre libre circulación de personas y el impuesto sobre la renta. a) La sentencia Biehl: se rompe el tabú. b) La sentencia Bachmann: el difuso paso atrás. c) Las ...

REFLEXIONES EN TORNO AL FUTURO DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL DERECHO COMUNITARIO Y DEL DERECHO DE LA UNION: INSUFICIENCIAS Y SOLUCIONES

GOSALBO BONO, RICARDO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 1/1997, pág. 29

Sumario
1. Introducción. 2. Las lagunas y las insuficiencias del sistema de protección de los derechos fundamentales en vigor. a) Valoración del sistema de protección de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico comunitario. b) La protección de los derechos fundamentales en los ámbitos de la política exterior y de...

REFLEXIONES SOBRE ALGUNAS TENDENCIAS DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS EN EL MARCO DE LA POLITICA COMERCIAL Y LA COOPERACION AL DESARROLLO

PALOMARES AMAT, MIQUEL

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 12/2002, pág. 455

Sumario
I. Introducción. II. La actuación complementaria entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros: la proliferación de Acuerdos mixtos. III. La influencia del GATT y la OMC: la extensión de la reciprocidad comercial. IV. La celebración de los Acuerdos Euromediterráneos de Asociación y del Acuerdo de Asociación con los Países ACP como manifestación de la cooperación al desarrollo comunitaria. V. Consideraciones finales.

REPARACION INDEMNIZATORIA TRAS LA EXTINCION DEL CONTRATO INTERNACIONAL DE AGENCIA COMERCIAL: IMPERATIVIDAD POLIEDRICA O EL MITO DE ZAGREO

FONT I SEGURA, ALBERT

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 9/2001, pág. 259

Sumario
1. Antecedentes. 2. La naturalezainternacionalmente imperativa de algunas disposiciones de laDirectiva 86/653. 3. La imperatividad poliédrica de losartículos 17 y 18 de la Directiva 86/653. 4. Reflexiones finales.

Página 32 de 34