Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LOS PARTIDOS POLITICOS Y EL DINERO: PROBLEMAS ACTUALES DE LA FINANCIACION DE LOS PARTIDOS

SCHNEIDER, HANS-PETER

Revista de las Cortes Generales, n.º 36/1995, pág. 23

Sumario
1.Primera tesis. 2. Segunda tesis. 3. Tercera tesis. 4. Cuarta tesis. 5. Quinta tesis. 6. Sexta tesis.

LOS PROCEDIMIENTOS ELECTORALES EN LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

CHICO ZAMANILLO, DAVID

Revista de las Cortes Generales, n.º 57/2002, pág. 135

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. DE ASAMBLEA A PARLAMENTO.- III. UN PROCEDIMIENTO ELECTORAL PARA EL PARLAMENTO EUROPEO. IV. LA REVISIÓN DEL ACTO REALIZADA EN 2002. V. CONCLUSIONES.

LOS RECURSOS CONSTITUCIONALES DEL PROCEDIMIENTO ELECTORAL

FIGUERUELO BURRIETA, ANGELA

Revista de las Cortes Generales, n.º 24/1991, pág. 107

Sumario
1. Procedimiento electoral y garantíasìjurisdiccionales. 2. La anunciada reforma de la Ley Orgánicaì5/85 de 19 de junio, de Régimen Electoral General. 3. Losìdistintos Recursos de Amparo Electoral. a) Recursos frente aìla rectificación del censo. b) El recurso de amparoìelectoral. c) El recurso de amparo contencioso-electoral.

LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS EN EL SISTEMA DE FUENTES DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978

RIPOLLES SERRANO, MARIA ROSA

Revista de las Cortes Generales, n.º 6/1985, pág. 277

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS: CONFUSION TERMINOLOGICA CONCEPTUAL.- III. CLASES DE REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS.- IV. EVOLUCION DEL REGLAMENTO PARLAMENTARIO EN EL DERECHO ESPAÑOL.- V. NATURALEZA JURIDICA DE LAS NORMAS PARLAMENTARIAS.- VI. LA UBICACION DE LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESTATAL.- VII. RELACION DE LAS NORMAS REGLAMENTARIAS...

LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS SENADORES DE DESIGNACION AUTONOMICA

PAUNER CHULVI, CRISTINA

Revista de las Cortes Generales, n.º 41/1997, pág. 123

Sumario
1. Estado de la cuestión: Pluralidad y heterogeneidad de la normativa reguladora. 2. La problemática de las fuentes autonómicas sobre designación de Senadores. a) La "reserva" del artículo 69.5 de la Constitución española. 3. La Jurisprudencia constitucional sobre la normativa electoral autonómica. 4. Conclusiones.

MANDATO IMPERATIVO Y PROCURA DE LOS REPRESENTANTES EN LAS CORTES CASTELLANAS Y EN LOS PARLAMENTOS DE LOS REINOS HISTÓRICOS DE ITALIA

CRIADO DE DIEGO, MARCOS

Revista de las Cortes Generales, n.º 63/2004, pág. 7 a 41

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA PROCURA MEDIEVAL Y MODERNA COMO MANDATO IMPERATIVO. 3. EL SURGIMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. A) LA EMERGENCIA DE LA IDEA DE COMUNIDAD. B) LA RECEPCIÓN DEL PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO. C) LA RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO. 4. LA ELECCIÓN DE LOS PROCURADORES. 5. EL MANDATO ESCRITO COMO DOCUMENTO DE PROCURA Y EL INSTITUTO DE LA PLENA POTESTAS. 6. EL MANDATO IMPERATIVO COMO FORMA NO REPRESENTATIVA DE ORGANIZACIÓN. LA EXPERIENCIA DE LAS CORTES CASTELLANAS EN LA EDAD MODERNA. 7. LOS MANDATOS NO PLENOS: INSTRUCCIONES Y LIMITACIONES DEL MANDATO EN LA EXPERIENCIA PARLAMENTARIA DE LOS REINOS ITALIANOS. 8. CONCLUSIÓN. LA DISTINCIÓN ENTRE REPRESENTACIÓN EN VIRTUD DE MANDATO FORMAL Y MANDATO IMPERATIVO.

MARIA TERESA BERRUEZO: LA PARTICIPACION AMERICANA EN LAS CORTES DE CADIZ (1810-1814)

FERNANDEZ-CARNICERO GONZALEZ, CLARO J.

Revista de las Cortes Generales, n.º 10/1987, pág. 389

MATERIALES PARA DOCUMENTAR UNA EPOCA. LA CONSTITUCION DE 1812 Y SU VIGENCIA EN EL ARCHIVO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

LORENTE SARIÑENA, MARTA

Revista de las Cortes Generales, n.º 10/1987, pág. 111

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS.- II. LOS FONDOS.- III.ìCONCLUSIONES

MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LA LEGISLACION Y JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA

BLANCO CANALES, RICARDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 7/1986, pág. 279

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. LOS REPERTORIOS BIBLIOGRAFICOS.- III. DERECHO ANTIGUO.- IV. LEGISLACION.- . V. JURISPRUDENCIA.- VI. DERECHO CONTEMPORANEO.- VII. LEGISLACION.- VIII. JURISPRUDENCIA.-

MATERIALES PARA UNA BIBLIOGRAFIA

GONZALO, MIGUEL ANGEL;MACIA, MATEO

Revista de las Cortes Generales, n.º 23/1991, pág. 191

Sumario
1. Presentación. 2. Biblioteconomía. 3.ìDocumetación. 4. Archivística.

Página 31 de 39